Durante dos días la Cooperativa Chilwe, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), desarrollará la «Feria y Seminario Sidra y Destilado de Manzana», la que tiene por objetivo dar a conocer los productos que dicha organización ha comenzado a elaborar en su nueva planta de procesos.
El próximo viernes 26 y sábado 27 de noviembre en el Museo Regional de Ancud se realizará la «Feria y Seminario Sidra y Destilado de Manzana», actividad en la que se hará el lanzamiento de la Sidra y Destilado, dos productos que la Cooperativa Chilwe ha venido elaborando a partir de la producción agroecológica de manzana chilota, otorgándole valor agregado por su proceso y procedencia ancestral.
Sidra y destilado
Estos productos se han desarrollado en base al cultivo de variedades tradicionales de manzana chilota, el manejo y mejoramiento de las quintas, y un proceso de elaboración de sidra y destilado para su posterior embotellado en la recién construida planta de procesos de la cooperativa ubicada en el sector Recta Chacao de la comuna de Ancud, gracias al financiamiento de un proyecto FIA.
“El proyecto está pensado en 3 etapas; la primera tiene que ver con la producción de la materia prima, que son las quintas de manzana en Chiloé, la segunda se refiere a producir destilado y sidra de calidad a partir de la producción local de manzana ancestral chilota, y una tercera es desarrollar un modelo de negocios cooperativo, solidario e inclusivo que permita definir la viabilidad de la propuesta”, plantea Gicella Saldivia, representante de la Cooperativa Chilwe.
El fundamento que dio vida a esta iniciativa lo explica Luis Olivares, coordinador del proyecto, quien establece la necesidad de revalorizar la manzana chilota, “la idea de fondo es poder darle uso a un recurso que nosotros estábamos viendo hace muchos años que estaba en desuso, subutilizado o de frentón abandonado; por una parte, queremos recuperar un recurso que se estaba perdiendo y por otra parte ponerle valor agregado para que esto permita mejorar el nivel de ingresos de las familias campesinas”, explicó.
La iniciativa se ha podido desarrollar gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, la que a través de una convocatoria para proyectos de innovación ha financiado la construcción de una planta de procesos con una inversión de $120.972.183.
Para Leonardo Russo, representante macrozonal de la FIA, “esta iniciativa se enmarca en los desafíos estratégicos tenemos como Fundación, que en este caso es llegar a productos innovadores”, destacando que “Chiloé en sí tiene una serie de otros productos y lo que vimos aquí es la posibilidad de aumentar esta canasta de productos, donde está el ajo chilote, está la papa y ahora si podemos llegar al mercado con un producto de calidad, como un producto a base de la manzana, ya sea como destilado o como un vino espumante, sería muy bueno”.
«Feria y Seminario Sidra y Destilado de Manzana»
Cabe señalar que la actividad también cuenta con el apoyo de INDAP, a través de su Programa de Ferias Locales.
Bárbara Covacevich, jefa de oficina de INDAP en Ancud, destacó la iniciativa, “me parece una muy buena iniciativa porque la manzana en Chiloé, si bien está en todos los huertos, no está siendo procesada o no se ha sacado el valor agregado tal vez a ese producto; creo que tiene una importancia comercial que se puede destacar, considerando también que somos un sitio SIPAM y que estamos en un territorio donde las producciones son de forma sustentable, agroecológica y amigables con el medio ambiente”, explicó la agrónoma.
Durante el desarrollo de la feria, que comenzará a partir de las 10:00 horas del viernes y estará abierta a todo público, se podrán degustar los productos de la Cooperativa Chilwe, como de otros productores locales, disfrutar de la música de Horacio Durán y el Dúo Tantau. Además, se contará con exposiciones y un conversatorio sobre cooperativas y el potencial de producción en base a la manzana chilota.