Connect with us

Ancud

Padre del diputado Mauro González (RN) se adjudicó cuatro licitaciones en la municipalidad de Ancud por casi 300 millones de pesos

Published

on

“Es importante que se investigue todo”, dijo el diputado de Renovación Nacional, sobre el caso Democracia Viva, pero este afán de justicia podría volverse en su contra tras revelarse millonarias licitaciones adjudicadas por su padre.

El abogado Mauro Daniel González Villarroel, asumió como diputado por el Distrito 26 (RN) de la Región de Los Lagos en marzo de 2022 y unas semanas después, en abril, la empresa constructora que había sido creada poco antes por su padre, Comercial Isla Grande SpA, recibió una licitación millonaria, la primera de cuatro que hasta la fecha suman casi 300 millones de pesos.

Negocios en familia

El abogado Mauro Daniel González Villarroel, asumió como diputado por el Distrito 26 (RN) de la Región de Los Lagos en marzo de 2022 y unas semanas después, en abril, la empresa constructora que había sido creada poco antes por su padre, Comercial Isla Grande SpA, recibió una licitación millonaria, la primera de cuatro que hasta la fecha suman casi 300 millones de pesos.

La empresa Comercial Isla Grande SpA fue creada unos meses antes de la asunción de Mauro González y tiene como principal accionista y Gerente General a nada menos que Mauro Fredy González Carrillo, el padre del diputado. Su primer trabajo fue una licitación millonaria con la Municipalidad de Ancud. De hecho, no parece tener otro cliente.

La compañía, cuyo capital social fue de 12 millones de pesos, cuenta con solo dos trabajadores, de acuerdo a datos oficiales, y ambos serían gerentes: para el Estado, Mauro Fredy González Carrillo es el Gerente General de la Spa, pero en LinkedIn aparece Rodrigo Gómez como miembro de la misma empresa.

Se presume, entonces, que los trabajos realizados fueron a través de empleados subcontratados o tercerizados mediante otras empresas.

Casi 300 millones para una empresa creada ad hoc

Los trabajos realizados por Comercial Isla Grande SpA.

  • Construcción de Techumbre del Parque Municipal Bellavista, Ancud (abril 2022), por un monto de $50.361.268.
  • Reposición del sistema de alumbrado público en Piedra Blanca, Ancud (febrero de 2023), por un monto de $37.226.891
  • Reposición de Multicancha Goleta Ancud, Ancud (marzo de 2023), por un monto de $62.857.224
  • Reposición y Construcción de Seguridad Vial con Iluminación Fotovoltáica (abril de 2023), Ancud, por un monto de $114.117.648

El total de fondos adjudicados a Comercial Isla Grande SpA es, hasta la fecha, suma unos $264.563.031.

El diputado Mauro González, que integra (entre otras) la comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, no es ajeno a la polémica.

Amistad y negocios

Cuando Mauro González asumió el cargo, en marzo de 2022, contrató como asesor a su amigo, el también abogado y Consejero Regional Rodrigo Javier Wainraihgt Galilea. De acuerdo con el Portal de Transparencia del parlamento, el salario del colaborador era entonces de $1.333.333.

Sin embargo, en enero de 2023 la retribución del asesor pegó un salto a $2.240.000 pesos, una diferencia por demás considerable.

El propio Mauro González reconoció a Radio La Isla que el abogado trabaja con él desde que asumió como diputado y que se desempeña como “coordinador territorial”, encargado de dirigir al equipo de González a nivel distrital y nacional. Además, es su asesor personal. Por su parte, el propio Wainraihgt afirmó que González es su “amigo personal”.

En su página de LinkedIn, Rodrigo Wainraihgt se presenta como Consejero Regional y, además, como abogado de la Consultora WVL, compañía que se jacta en su presentación de contar con una “amplia red de contactos” al tratarse de profesionales que vienen “tanto del sector público como del privado”.

Entre lo público y lo privado

La separación entre las esferas pública y privada no parece importar mucho en este caso, ya que el bien pagado asesor tiene sus propias ambiciones políticas. El abogado fue concejal de Puerto Montt, Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos e incluso se postuló para alcalde de Puerto Montt en las elecciones pasadas.

Caso Democracia Viva

El diputado Mauro González no dudó en subirse a la ola de indignación que recorre el país a raíz por el caso de Democracia Viva.

Este escándalo, que comenzó hace un par de semanas como un asunto local, escaló hasta convertirse en la mayor crisis política de la gestión del presidente Gabriel Boric.

A medida que la causa judicial avanza, las cabezas de funcionarios siguen rodando y tanto los medios como las personalidades públicas de todo el arco político están enarbolando las banderas de la integridad y reclamando justicia.

González no es la excepción. De hecho, lanzó recientemente un video anunciando que solicitaría a través de la Cámara de Diputados la fiscalización de todos los traspasos directos de recursos fiscales a corporaciones y fundaciones, con especial foco en los proyectos de urbanismo:

“Es importante que se investigue y transparente todo. Por eso, hemos solicitado a través de la Cámara de Diputados a todas las seremías que nos informen de todos y cada uno de los traspasos directos de recursos fiscales a organizaciones como corporaciones y fundaciones de los años 2021, 2022 y 2023”.

Este llamado a la fiscalización rigurosa, sin embargo, se ha mantenido en completo silencio tras las adjudicaciones millonarias de la nueva empresa liderada por su padre en la comuna de Ancud.

Ancud

Alcalde de Ancud anuncia mejoras viales y gestión de residuos en la comuna

Published

on

El alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, compartió en sus redes sociales avances significativos en la mejora de la infraestructura vial y la gestión de residuos en la comuna. En su publicación de este martes, destacó que se logró avanzar en la habilitación de cortafuegos en diversas zonas y en la reparación de una motoniveladora, lo que permitió iniciar trabajos en el camino del Cerro Huehuén.

“Hoy, después de terminar gran parte de los cortafuegos y dejar operativa una de las motoniveladoras que se encontraban en panne, pudimos comenzar a mejorar el camino del Cerro Huehuén”, señaló el edil, destacando los progresos en estos trabajos clave para la seguridad y conectividad de la comunidad.

En relación con la problemática de la gestión de residuos, Ojeda también hizo referencia a los esfuerzos que está realizando en Santiago para encontrar soluciones. Según el jefe comunal ancuditano, la situación de la basura es un legado de un modelo que, a su juicio, no funcionó adecuadamente y que se intentó resolver de manera deficiente a través de una licitación. «Es cosa de tiempo… va a costar, pero estoy seguro de que mejoraremos considerablemente toda la gestión de la basura», afirmó, reafirmando su compromiso con la mejora de este servicio esencial para la comunidad.

Continue Reading

Ancud

El Colegio San Sebastián de Ancud celebra los logros de su generación 2024 en la evaluación PAES

Published

on

Con gran entusiasmo y orgullo, la comunidad educativa del Colegio San Sebastián de Ancud celebró los resultados de la evaluación PAES, destacando el esfuerzo y la dedicación de la generación de Cuarto Medio 2024. En un año de desafíos, los estudiantes demostraron un notable compromiso con su formación, dejando en claro que la perseverancia y el trabajo constante son los pilares que los impulsan hacia el éxito.

El reconocimiento se centró en un grupo destacado de estudiantes que brillaron con luz propia al obtener el puntaje máximo de 1.000 puntos en la prueba de Competencia Matemática 1. Los nombres de Paula Beltrán Rodrigo, Tomás Canobra Andrade y Sebastián Vilches Pérez se destacan no solo por su excelencia académica, sino por ser un ejemplo palpable del potencial que emerge desde el corazón de Chiloé, más específicamente desde Ancud, un lugar que, sin duda, sigue demostrando que la calidad educativa no tiene fronteras.

La comunidad educativa del Colegio San Sebastián expresó su más sincero agradecimiento y orgullo por cada uno de estos estudiantes, quienes durante su tiempo en el colegio han sido un modelo de resiliencia y dedicación. «Han sido un ejemplo de compromiso y resiliencia», señaló el equipo educativo, confiando plenamente en que su futuro estará lleno de grandes logros.

La institución destacó que los resultados obtenidos por los estudiantes son reflejo de un trabajo conjunto y constante, donde el esfuerzo personal y el apoyo del entorno educativo se fusionaron para alcanzar el éxito en una de las evaluaciones más importantes del país. Con estos logros, el Colegio San Sebastián reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, en un contexto donde la educación de calidad sigue siendo una prioridad para la comunidad local.

Continue Reading

Ancud

Ancud se prepara para posicionarse como terminal de cruceros de gran envergadura

Published

on

El alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, destacó la importancia de avanzar con el proyecto de construcción de un nuevo puerto para recibir cruceros de gran tamaño, cuya viabilidad se ha visto reforzada por estudios que sugieren que un 30% de los cruceros que hoy recalan en Puerto Montt no podrá pasar por el canal de Chacao una vez esté operando el puente. “Estamos trabajando con los entes involucrados para que en abril se presente la propuesta a las cadenas de cruceros. Este es un desafío crucial para el futuro económico de Ancud y toda la región”, expresó el alcalde, resaltando la importancia de sumar apoyos para materializar la idea.

El proyecto, respaldado tanto por autoridades políticas como privadas, propone que la Bahía de Ancud sea la alternativa para aquellos cruceros que no puedan cruzar bajo el puente. Según el alcalde, este plan no solo busca reactivar la economía local, sino también asegurar que la región siga siendo parte de los recorridos de cruceros en Sudamérica. “Estamos preparando todos los antecedentes y estudios necesarios para presentar nuestra propuesta con solidez”, agregó Ojeda.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, también se refirió al proyecto, destacando que la bahía de Ancud reúne las mejores condiciones para este tipo de infraestructura. Sin embargo, aclaró que aún queda trabajo por hacer para garantizar que las empresas de cruceros sigan considerando a la zona en sus itinerarios.

Por su parte, el diputado Alejandro Bernales subrayó que la construcción de un nuevo puerto en Ancud será fundamental para aumentar la llegada de turistas a la región, beneficiando tanto a la economía local como a la de las comunidades circundantes. Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Turismo de Ancud, Juan Alvarado, expresó que la oportunidad es significativa, pero que se requiere tiempo para su preparación.

Este ambicioso proyecto se encuentra en sus primeras fases, pero ya cuenta con un respaldo político y empresarial significativo.

 

 

Continue Reading

Tendencias