Desde la asociación que reúne a representantes de operadores y servicios turísticos de Ancud apuntan a la inexistencia de un plan que reúna a todos los actores para posicionar a la comuna de cara a la temporada alta.
Preocupación manifestaron desde la Asociación de Turismo de Ancud (ATA) por lo que califican como una falta de acciones para el fomento turístico para la comuna.
Desde la entidad, señalaron que la mesa público-privada creada con estos fines no despierta interés por parte de las autoridades y organismos relacionados, a semanas de iniciar una nueva temporada estival.
FALTA PROMOCION
Según lo señalado por Erna Cárdenas, vicepresidenta de la ATA no perciben un plan de fomento para el destino turístico de la comuna desde los servicios encargados de estas acciones como desde el municipio local.
“No veo ninguna planificación, ni que se haya llamado a todos los que estamos involucrados en prestar servicios a los turistas, porque se podría haber hecho con más anticipación una mejor gestión. Me parece que es una falla de los organismos estatales y locales, porque a Sernatur le correspondía hacer una reunión con todos los encargados de atender a los turistas, pero no se ha hecho nada y me parece que estamos atrasados”, expresó.
En este contexto, la dirigente del turismo indicó que la temporada está iniciando y faltan acciones para difundir tanto los atractivos turísticos de Ancud, como los servicios asociados a este rubro. “Yo, al menos, que tengo un local donde recibimos visitantes, yo ya veo turistas extranjeros que han llegado y creo que estamos atrasados, no sé si se podrá repuntar un poco. Sernatur incluso ha tenido falencias en su equipo de trabajo, entonces, es difícil planificar algo si Sernatur y la oficina de Turismo de la Municipalidad, no funciona”, señaló.
En esta línea, agregó que se han generado instancias de conversación, como una mesa público-privada, pero que no ha dado frutos. “No veo que de ahí salgan acuerdos que se concreten, no hemos visto nada de eso. El primer encargado de reunir a todos los entes dedicados al turismo es el municipio, como dueño de casa, y el que tienen todos los elementos para organizar a los entes que estamos involucrados y hasta aquí no se ha visto mayor gestión”, dijo.
Juan Alvarado, operador turístico de Ancud, señaló al respecto que el rubro ha sido afectado por varias situaciones como situaciones de contaminación de la bahía de Ancud, el estallido social y posteriormente la pandemia.
“Hemos ido acumulando uno y otro problema en la temporada, y lo lamentable de que nunca hemos visto que nuestro municipio haga un esfuerzo real para levantar al área. En algún momento hubo una feria que la hace Sernatur en la zona central, pero no hubo participación porque desde el municipio no se destinan recursos para apoyar a privados”, dijo.
Agregó que no sienten apoyo desde el municipio o por parte del concejo municipal “Seguimos con lo de siempre, que no hay recursos, siendo que para esto hay que levantar proyectos para el área. El problema de la basura que siempre lo tenemos y que de alguna forma se ha podido subsanar con el reciclaje, pero no completamente. Solicitamos campañas de educación para la población, porque no puede ser que haya basureros clandestinos, por ejemplo, en la península de Guapilacuy o camino a Chacao. Creemos que ahí se debe tomar una decisión de colaborar de manera verdadera, porque sentimos que son puros discursos”, expresó.
Alvarado, lamentó que otras comunas absorban el interés de los turistas cuando Ancud tiene atractivos de sobra para ser uno de los territorios relevantes en esta materia en Chiloé. “Lamentable acá es solamente un compromiso por temporada para hacer alguna mejora pequeña, pero no es suficiente”, dijo.
TEMPORADA
Ante esta situación, Erna Cárdenas, señaló que cada operador o servicio turístico instalado está desarrollando su trabajo de manera individual.
“Cada uno hace una gestión independiente y eso no puede ser, en conjunto las cosas tienen mejores resultados. Hasta aquí cada uno trata de hacer las cosas por su lado y fomentar su local más que nada, para atraer turistas. Como siempre somos optimistas, pensamos que podemos tener una buena recepción de gente que venga de distintas partes, poniendo lo mejor de sí, y estamos pendientes de tener nuestros locales lo mejor posible, pero todo de forma individual, porque no tenemos mayor apoyo de los entes públicos”, cerró.
Fuente: El Insular