Connect with us

Ancud

Gremio expresa preocupación ante falta de estrategias para fomentar el turismo en Ancud

Published

on

Desde la asociación que reúne a representantes de operadores y servicios turísticos de Ancud apuntan a la inexistencia de un plan que reúna a todos los actores para posicionar a la comuna de cara a la temporada alta.

Preocupación manifestaron desde la Asociación de Turismo de Ancud (ATA) por lo que califican como una falta de acciones para el fomento turístico para la comuna.

Desde la entidad, señalaron que la mesa público-privada creada con estos fines no despierta interés por parte de las autoridades y organismos relacionados, a semanas de iniciar una nueva temporada estival.

FALTA PROMOCION

Según lo señalado por Erna Cárdenas, vicepresidenta de la ATA no perciben un plan de fomento para el destino turístico de la comuna desde los servicios encargados de estas acciones como desde el municipio local.

“No veo ninguna planificación, ni que se haya llamado a todos los que estamos involucrados en prestar servicios a los turistas, porque se podría haber hecho con más anticipación una mejor gestión. Me parece que es una falla de los organismos estatales y locales, porque a Sernatur le correspondía hacer una reunión con todos los encargados de atender a los turistas, pero no se ha hecho nada y me parece que estamos atrasados”, expresó.

En este contexto, la dirigente del turismo indicó que la temporada está iniciando y faltan acciones para difundir tanto los atractivos turísticos de Ancud, como los servicios asociados a este rubro. “Yo, al menos, que tengo un local donde recibimos visitantes, yo ya veo turistas extranjeros que han llegado y creo que estamos atrasados, no sé si se podrá repuntar un poco. Sernatur incluso ha tenido falencias en su equipo de trabajo, entonces, es difícil planificar algo si Sernatur y la oficina de Turismo de la Municipalidad, no funciona”, señaló.

En esta línea, agregó que se han generado instancias de conversación, como una mesa público-privada, pero que no ha dado frutos. “No veo que de ahí salgan acuerdos que se concreten, no hemos visto nada de eso. El primer encargado de reunir a todos los entes dedicados al turismo es el municipio, como dueño de casa, y el que tienen todos los elementos para organizar a los entes que estamos involucrados y hasta aquí no se ha visto mayor gestión”, dijo.

Juan Alvarado, operador turístico de Ancud, señaló al respecto que el rubro ha sido afectado por varias situaciones como situaciones de contaminación de la bahía de Ancud, el estallido social y posteriormente la pandemia.

“Hemos ido acumulando uno y otro problema en la temporada, y lo lamentable de que nunca hemos visto que nuestro municipio haga un esfuerzo real para levantar al área. En algún momento hubo una feria que la hace Sernatur en la zona central, pero no hubo participación porque desde el municipio no se destinan recursos para apoyar a privados”, dijo.

Agregó que no sienten apoyo desde el municipio o por parte del concejo municipal “Seguimos con lo de siempre, que no hay recursos, siendo que para esto hay que levantar proyectos para el área. El problema de la basura que siempre lo tenemos y que de alguna forma se ha podido subsanar con el reciclaje, pero no completamente. Solicitamos campañas de educación para la población, porque no puede ser que haya basureros clandestinos, por ejemplo, en la península de Guapilacuy o camino a Chacao. Creemos que ahí se debe tomar una decisión de colaborar de manera verdadera, porque sentimos que son puros discursos”, expresó.

Alvarado, lamentó que otras comunas absorban el interés de los turistas cuando Ancud tiene atractivos de sobra para ser uno de los territorios relevantes en esta materia en Chiloé. “Lamentable acá es solamente un compromiso por temporada para hacer alguna mejora pequeña, pero no es suficiente”, dijo.

TEMPORADA

Ante esta situación, Erna Cárdenas, señaló que cada operador o servicio turístico instalado está desarrollando su trabajo de manera individual.

“Cada uno hace una gestión independiente y eso no puede ser, en conjunto las cosas tienen mejores resultados. Hasta aquí cada uno trata de hacer las cosas por su lado y fomentar su local más que nada, para atraer turistas. Como siempre somos optimistas, pensamos que podemos tener una buena recepción de gente que venga de distintas partes, poniendo lo mejor de sí, y estamos pendientes de tener nuestros locales lo mejor posible, pero todo de forma individual, porque no tenemos mayor apoyo de los entes públicos”, cerró.

Fuente: El Insular

Ancud

Alcalde de Ancud anuncia mejoras viales y gestión de residuos en la comuna

Published

on

El alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, compartió en sus redes sociales avances significativos en la mejora de la infraestructura vial y la gestión de residuos en la comuna. En su publicación de este martes, destacó que se logró avanzar en la habilitación de cortafuegos en diversas zonas y en la reparación de una motoniveladora, lo que permitió iniciar trabajos en el camino del Cerro Huehuén.

“Hoy, después de terminar gran parte de los cortafuegos y dejar operativa una de las motoniveladoras que se encontraban en panne, pudimos comenzar a mejorar el camino del Cerro Huehuén”, señaló el edil, destacando los progresos en estos trabajos clave para la seguridad y conectividad de la comunidad.

En relación con la problemática de la gestión de residuos, Ojeda también hizo referencia a los esfuerzos que está realizando en Santiago para encontrar soluciones. Según el jefe comunal ancuditano, la situación de la basura es un legado de un modelo que, a su juicio, no funcionó adecuadamente y que se intentó resolver de manera deficiente a través de una licitación. «Es cosa de tiempo… va a costar, pero estoy seguro de que mejoraremos considerablemente toda la gestión de la basura», afirmó, reafirmando su compromiso con la mejora de este servicio esencial para la comunidad.

Continue Reading

Ancud

El Colegio San Sebastián de Ancud celebra los logros de su generación 2024 en la evaluación PAES

Published

on

Con gran entusiasmo y orgullo, la comunidad educativa del Colegio San Sebastián de Ancud celebró los resultados de la evaluación PAES, destacando el esfuerzo y la dedicación de la generación de Cuarto Medio 2024. En un año de desafíos, los estudiantes demostraron un notable compromiso con su formación, dejando en claro que la perseverancia y el trabajo constante son los pilares que los impulsan hacia el éxito.

El reconocimiento se centró en un grupo destacado de estudiantes que brillaron con luz propia al obtener el puntaje máximo de 1.000 puntos en la prueba de Competencia Matemática 1. Los nombres de Paula Beltrán Rodrigo, Tomás Canobra Andrade y Sebastián Vilches Pérez se destacan no solo por su excelencia académica, sino por ser un ejemplo palpable del potencial que emerge desde el corazón de Chiloé, más específicamente desde Ancud, un lugar que, sin duda, sigue demostrando que la calidad educativa no tiene fronteras.

La comunidad educativa del Colegio San Sebastián expresó su más sincero agradecimiento y orgullo por cada uno de estos estudiantes, quienes durante su tiempo en el colegio han sido un modelo de resiliencia y dedicación. «Han sido un ejemplo de compromiso y resiliencia», señaló el equipo educativo, confiando plenamente en que su futuro estará lleno de grandes logros.

La institución destacó que los resultados obtenidos por los estudiantes son reflejo de un trabajo conjunto y constante, donde el esfuerzo personal y el apoyo del entorno educativo se fusionaron para alcanzar el éxito en una de las evaluaciones más importantes del país. Con estos logros, el Colegio San Sebastián reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, en un contexto donde la educación de calidad sigue siendo una prioridad para la comunidad local.

Continue Reading

Ancud

Ancud se prepara para posicionarse como terminal de cruceros de gran envergadura

Published

on

El alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, destacó la importancia de avanzar con el proyecto de construcción de un nuevo puerto para recibir cruceros de gran tamaño, cuya viabilidad se ha visto reforzada por estudios que sugieren que un 30% de los cruceros que hoy recalan en Puerto Montt no podrá pasar por el canal de Chacao una vez esté operando el puente. “Estamos trabajando con los entes involucrados para que en abril se presente la propuesta a las cadenas de cruceros. Este es un desafío crucial para el futuro económico de Ancud y toda la región”, expresó el alcalde, resaltando la importancia de sumar apoyos para materializar la idea.

El proyecto, respaldado tanto por autoridades políticas como privadas, propone que la Bahía de Ancud sea la alternativa para aquellos cruceros que no puedan cruzar bajo el puente. Según el alcalde, este plan no solo busca reactivar la economía local, sino también asegurar que la región siga siendo parte de los recorridos de cruceros en Sudamérica. “Estamos preparando todos los antecedentes y estudios necesarios para presentar nuestra propuesta con solidez”, agregó Ojeda.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, también se refirió al proyecto, destacando que la bahía de Ancud reúne las mejores condiciones para este tipo de infraestructura. Sin embargo, aclaró que aún queda trabajo por hacer para garantizar que las empresas de cruceros sigan considerando a la zona en sus itinerarios.

Por su parte, el diputado Alejandro Bernales subrayó que la construcción de un nuevo puerto en Ancud será fundamental para aumentar la llegada de turistas a la región, beneficiando tanto a la economía local como a la de las comunidades circundantes. Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Turismo de Ancud, Juan Alvarado, expresó que la oportunidad es significativa, pero que se requiere tiempo para su preparación.

Este ambicioso proyecto se encuentra en sus primeras fases, pero ya cuenta con un respaldo político y empresarial significativo.

 

 

Continue Reading

Tendencias