Connect with us

Dalcahue

Alcalde Alex Gómez participó de certificación de dirigentes sociales como educadores sanitarios en COVID-19

Published

on

En la comuna de Dalcahue, el Seremi de Salud Los Lagos Carlos Becerra junto al alcalde Alex Gómez encabezaron certificación de dirigentes sociales como educadores sanitarios en COVID-19, a través de la estrategia de Cuadrillas en tu Barrio.
Esta iniciativa, que se realiza bajo el alero de los programa de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana de la Seremi de Salud, tiene por finalidad entregar herramientas a los dirigentes sociales para ser agentes de cambios en sus territorios y así ayudar a replicar el mensaje preventivo y fortalecer conductas de autocuidado a nivel individual y/o colectivo y además, prepararlos en comunicación de riesgo.
Es así como este proceso formativo culminó con la ceremonia de certificación de 42 nuevos facilitadores, quienes recibieron sus diplomas que relevan la alianza entre el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud con esta iniciativa.
En la actividad estuvieron presentes el alcalde de Dalcahue, Alex Gómez; el seremi de Salud de la Región Los Lagos, Dr. Carlos Becerra; la jefa provincial de la Seremi de Salud en Chiloé, Marcela Zapata, la coordinadora provincial de la Estrategia Cuadrilla Sanitaria, Katherine Macías y representantes de las diversas organizaciones sociales involucradas en este proceso formativo.
Al respecto, el seremi de Salud, Carlos Becerra recalcó el importante rol que cumplen los facilitadores en sus territorios. “Los dirigentes y dirigentes sociales se comprometen con su comunidad y participan, se forman y adquieren conocimientos para poder ayudar y orientar mejor a su propia comunidad, a sus vecinos y vecinas, entregándoles su valioso tiempo. Ésta es una acción conjunta con la atención primaria, en este caso, el equipo de salud de la posta de Mocopulli quienes colaboraron como monitores“, expresó la autoridad.
En tanto, el alcalde de Dalcahue, Alex Gómez valoró esta iniciativa, manifestando que “quiero felicitar a cada uno de los dirigentes de la comuna de Dalcahue que se certificaron y al esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Salud a través de sus Cuadrillas Sanitarias para la prevención. La pandemia nos golpeó muy fuerte en algún minuto y creemos que es importante desarrollar el trabajo con la comunidad en autocuidado, desde las bases”.
Una de las dirigentes capacitadas como facilitadora es Juana Quilaqueo, presidenta de la junta de vecinos del sector rural de Butalcura Alto en Dalcahue, quien destacó la importancia de esta capacitación “porque así estamos preparados para ayudar a nuestra gente y el equipo de salud rural son excelentes profesionales, así que estoy feliz de haber participado. La pandemia no ha terminado, se siguen presentando casos, entonces estar preparados como comunidad es muy importante”.
En la provincia de Chiloé, estas capacitaciones también se han llevado a cabo en sectores urbanos y rurales de Quellón, Chonchi, Castro, Curaco de Vélez, Quinchao y Quemchi, en donde se han realizado un total de 18 capacitaciones, a líderes comunitarios de diversas organizaciones como clubes deportivos y de adultos mayores, juntas de vecinos, uniones comunales, comunidades indígenas, comités de Agua Potable Rural, agrupaciones de artesanos, fundaciones y grupos folclóricos.
En cada formación de la estrategia Cuadrilla Sanitaria en tu Barrio, se abordaron conceptos como promoción de la salud, participación social, comunicación del riesgo, percepción del riesgo, educación para la salud y medidas básicas de autocuidado. Generándose instancias favorables de conversación con los distintos líderes sociales que asistían, hablando y conociendo sus experiencias y cómo vivieron el período más duro de la pandemia.
Actualmente esta estrategia se sigue replicando a nivel provincial, abarcando actualmente las comunas de Queilen y Puqueldón, con el objetivo de formar la mayor cantidad de líderes comunitarios de distintas organizaciones como cuadrilleros y cuadrilleras, relevando su rol como agentes comunicadores para fortalecer el trabajo de prevención del Covid-19 y otras enfermedades.

Dalcahue

Denuncian maltrato a adulto mayor en situación de calle por parte de guardia de Banco Estado en Dalcahue

Published

on

Una denuncia por maltrato preocupa a la comunidad de Dalcahue, esta vez protagonizada por un guardia de seguridad del Banco Estado que habría expulsado de manera violenta a un adulto mayor en situación de calle.

Los hechos ocurridos durante esta mañana, se dieron cuando el hombre de la tercera edad buscaba resguardo de la lluvia en la entrada del banco. Sin embargo, el guardia de seguridad le exigió abandonar el lugar, argumentando que el espacio era exclusivo para clientes.

Testigos presenciales denunciaron la falta de empatía del guardia y la vulnerabilidad del adulto mayor.  «No podemos permitir que traten así a una persona mayor, y menos a alguien en situación de calle», señaló un vecino que prefirió mantener su anonimato.

La acción del guardia generó una ola de repudio entre la comunidad, quienes cuestionaron la falta de humanidad y la actitud discriminatoria hacia las personas en situación de calle.

Ante este hecho, diversas organizaciones sociales y vecinos han llamado a la solidaridad para mejorar las condiciones de vida de quienes se encuentran en situación de calle en la comuna. Asimismo, se ha exigido una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido y la aplicación de sanciones correspondientes al guardia involucrado.

Este nuevo caso pone en evidencia la necesidad de generar políticas públicas más inclusivas y respetuosas de los derechos humanos, especialmente hacia los sectores más vulnerables de la sociedad.

Continue Reading

Dalcahue

Dalcahue: con un emotivo acto, la Sala Cuna y Jardín Infantil Rayun Duam de Mocopulli celebró el Día de la Familia

Published

on

La Sala Cuna y Jardín Infantil Rayun Duam celebró hoy, en el marco de las vacaciones de invierno, el Día de la Familia en las dependencias de la Escuela Mallinlemu. La actividad, que reunió a niños, niñas, familias y autoridades, se enmarcó en un ambiente de alegría y camaradería, donde se destacó la importancia del rol familiar en el desarrollo infantil.

Si bien esta festividad se conmemora habitualmente el 15 de mayo, el establecimiento decidió realizar la actividad durante las vacaciones de invierno para facilitar la participación de los niños y sus familias. «Nos pareció una buena oportunidad para que los niños y sus familias pudieran disfrutar juntos de esta celebración», señaló Marcela Montaner, directora del establecimiento.

Montaner también destacó la importancia de la familia en el proceso educativo de los niños. «Sin la participación de las familias, no podríamos llevar a cabo un trabajo pedagógico de calidad», afirmó.

Reconocimiento y agradecimiento

El alcalde de la comuna, Alex Gómez, asistió a la celebración y agradeció la invitación del establecimiento educacional. «Me enorgullece ver cómo desarrollan estas actividades, ya que creo firmemente que la participación de la familia es fundamental en la formación de los niños», señaló.

Destacó también la participación activa de los apoderados, quienes colaboraron como maestros de ceremonia y cantantes durante la actividad. «Nos enorgullece que la comunidad educativa promueva la participación familiar, esencial en la educación inicial de cada niño», añadió, agradeciendo a los padres por confiar en el jardín y felicitando a los profesionales involucrados en este importante trabajo.

Por su parte, Pablo Manzani, apoderado del jardín infantil, indicó que: «Nosotros, como apoderados, también aportamos nuestro granito de arena, participando activamente en las actividades y colaborando en todo lo que sea necesario», señaló.

La celebración del Día de la Familia en la Sala Cuna y Jardín Infantil Rayun Duam evidenció el compromiso del establecimiento con la educación integral de los niños y niñas, reconociendo a la familia como un pilar fundamental en su desarrollo y aprendizaje.

Continue Reading

Castro

Concejal Enrique Soto Díaz gestiona visita del seremi para impulsar enseñanza media en Quilquico

Published

on

En respuesta a una solicitud de la comunidad educativa de Quilquico, el concejal Enrique Soto Díaz gestionó una visita del Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, a la escuela rural de Quilquico. El propósito de la visita fue discutir la necesidad de establecer un centro de enseñanza media en la península de Rilán, evitando así el desplazamiento de los estudiantes hacia liceos urbanos en Castro y Dalcahue.

Desde 2023, los padres y apoderados de la escuela rural de Quilquico han expresado la urgente necesidad de contar con un establecimiento educacional que imparta enseñanza media en la zona. La falta de transporte público y las grandes distancias que los estudiantes deben recorrer para llegar a los liceos urbanos han generado preocupaciones sobre el desapego familiar y el aumento de la deserción escolar.

Durante la visita, el Seremi de Educación pudo conocer de primera mano el proyecto educativo de la escuela, el cual tiene una fuerte orientación cultural, ambiental e indígena. Los padres y apoderados presentaron sus argumentos sobre la necesidad de avanzar en la creación de un centro de enseñanza media en la península de Rilán.

La escuela rural de Quilquico es notable por ser la primera y única ganadora del Premio Nacional Margot Loyola, otorgado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. Este premio reconoce su aporte sustancial a la educación y cultura de la región. En los últimos cinco años, la escuela ha prácticamente duplicado su matrícula y actualmente lucha por conseguir mejoras en infraestructura para satisfacer la creciente demanda educacional del sector.

Al respecto, el concejal Enrique Soto Díaz expresó: «Estoy conforme por ir cumpliendo compromisos que asumí con la comunidad rural. Estamos avanzando en una necesidad escolar que es evidente y hoy he podido concretar el principal enlace con el Ministerio de Educación.»

Soto Díaz también destacó su continuo apoyo a la comunidad: «En paralelo, he estado acompañando a la comunidad en lo que fue su presentación al concejo municipal, donde ya evaluamos aportar a este sueño con la futura compra de un terreno que permita el crecimiento de la escuela y así poder albergar la enseñanza media que todos anhelamos.»

«Es un orgullo aportar al sueño educativo de esta comunidad. Desde su equipo profesional han hecho invaluables aportes a nuestra identidad. Son un grupo fantástico, con grandes liderazgos que hoy son pioneros y vanguardistas en la educación rural de nuestro país,» concluyó.

La gestión de Soto y la visita del Seremi de Educación representan un paso significativo hacia la mejora y expansión de la educación en la península de Rilán, atendiendo a las necesidades y aspiraciones de la comunidad educativa local.

 

 

Continue Reading

Tendencias