Connect with us

Chiloe

Proyecto Luxemburgo-Chiloé apoya con equipamiento a emprendimientos verdes

Published

on

Una alianza personal o institucional siempre se fortalece cuando hay un equilibrio entre dar y recibir. Este es uno de los objetivos de las Alianzas Pública-Privada del Proyecto Luxemburgo-Chiloé que entregará equipamiento a nueve emprendimientos del archipiélago, quienes junto a su correspondiente municipalidad trabajarán para fomentar la economía circular.
“Nuevos procesos de innovación, que ya están ocurriendo en distintas partes del archipiélago, se verán fortalecidos a través de las Alianzas Pública-Privada”, indica Claudio Tapia, Coordinador Nacional del Proyecto Luxemburgo-Chiloé.
Por su parte Tatiana Naulin, Coordinadora Regional del proyecto, explica que las motivaciones de quienes participan de estas alianzas no son solo el desarrollo e impulso de un negocio sino también el cuidado del medio ambiente. “Las Alianzas Público-Privada desafían a los emprendedores a trabajar en conjunto con los municipios de sus comunas propiciando el desarrollo de soluciones que aportan a toda la comunidad”.
Cabe destacar que a través de las Alianzas Público-Privada se está formalizando y fortaleciendo la actividad económica basada en la sustentabilidad. En esta ocasión, alrededor de 28 millones de pesos en equipamiento serán distribuidos a las alianzas, impulsando la producción e impacto de estos emprendimientos.
Emprendiendo por un Chiloé más sustentable “Reverdece”, convierte una vieja y sucia botella de vidrio en un hermoso vaso con motivos chilotes. Este emprendimiento fue uno de los seleccionados para la entrega de equipamiento de la Alianza Pública-Privada del Proyecto Luxemburgo-Chiloé. Cuando nos contaron que habíamos sido seleccionados, no lo podíamos creer. Fue un momento muy hermoso que nos llenó el corazón”, relata Jonathan Báez de Reverdece, quien comenzó su emprendimiento familiar sin equipamiento. “No teníamos nada. Cortábamos las botellas con una vela e inventamos nuestra propia máquina para cortar vidrios”, recuerda.
El Proyecto Luxemburgo-Chiloé le entregará a “Reverdece” máquinas para cortar vidrios y pulir vasos que ayudarán a escalar la producción de su emprendimiento: “Si antes demorábamos cinco minutos en hacer
un vaso ahora nos podremos demorar 30 segundos. Vamos a poder aumentar nuestra capacidad productiva y atender más pedidos, explica Jonathan. Por su parte, la Municipalidad de Ancud proveerá logística para la recolección de envases y espacios para la venta de estos productos.

“La entrega de equipamiento nos va a ayudar en nuestro trabajo. Este equipamiento significa para nosotros dos brazos de trabajo más. Es una gran ayuda para nosotros, la comunidad y la naturaleza”,

agrega Gisela Vera del Vivero “Raíces de Cohem”, que también será beneficiada con la Alianza Publica-Privada con equipamiento para generar compost. Este será utilizado como abono en su vivero y venta a la comunidad mientras que su contraparte, la Municipalidad de Quinchao aportará haciendo capacitaciones sobre -gestión y separación de residuos sólidos y entregará a la comunidad aproximadamente 100 contenedores de residuos orgánicos. Reciclar y reducir los residuos orgánicos son acciones fundamentales para cuidar Chiloé, pero muchas veces las personas carecen de tiempo o equipamiento para llevarlo a cabo. En este contexto, es que Kellun Sustentable, emprendimiento que se ocupa de la gestión de residuos domiciliarios en la comuna de Quellón recibirá –entre otros equipamientos– un harnero que permitirá a Claudio Barra, –fundador del Kellun Sustentable– remover y cosechar grandes cantidades de compost. “El harnero me va a permitir hacer menos esfuerzo físico pues hasta ahora tenía que mover pilas de compost de 1 o 2 metros cúbicos y mi cuerpo quedaba resentido”, explica Claudio. Kellun Sustentable es un emprendimiento que nació en 2021, desde la motivación de proveer un servicio necesario para los chilotes pero también necesario para el archipiélago. “Mucho de mi trabajo tiene que ver con conversar con las personas y entregar un servicio a quienes están preocupados por el medioambiente”, explica.
En este contexto, cabe destacar que en estas 9 alianzas, las municipalidades proveerán apoyo en gestión y logística a cada emprendimiento De esta manera se fortalecerá el vínculo entre ambas partes beneficiando a Chiloé y sus habitantes.
La moda también será parte de la Alianza Pública-Privada a través de LLobi, emprendimiento que reutiliza y revaloriza telas y prendas usadas. La entrega de equipamiento (máquina de coser, muebles y percheros) elevará mi producción a un nivel más profesional pudiendo mejorar la calidad y las terminaciones de mis productos, explica Giannina Jorquera, quien participó en la Alianza Pública-Privada junto con la Municipalidad de Dalcahue. Lo importante, desde mi punto de vista es que esta iniciativa reconoce a los emprendimientos por lo que son: Un trabajo que conlleva tiempo, seriedad, dedicación y esfuerzo creativo. Llobi busca ser un aporte a la comunidad y participar activamente en esta tendencia de los emprendimientos verdes que día a día están tomando fuerza, agrega Gianina.
Desde el proyecto Luxemburgo-Chiloé se busca robustecer emprendimientos y entregar apoyo a los emprendedores de la comunidad chilota. “Queremos demostrar que es posible tener este tipo de desarrollo económico local y sustentable en lugares aislados e insulares como Chiloé”, finaliza Tapia.
La entrega de equipamiento de la Alianza Pública-Privada se llevará a cabo en diciembre de 2022.

Lista de Emprendimientos y Beneficiarios de la Alianza Publica-Privada
1. Archipiélago Circular – Municipalidad de Chonchi
2. Raíces de Cohem – Municipalidad de Quinchao
3. PRP Briquetas – Municipalidad de Quellón
4. Kellun Sustentable – Municipalidad de Quellón
5. Reciclave- Municipalidad de Quemchi
6. Koküpü – devuelve a la tierra – Municipalidad de Ancud
7. Reverdece-Municipalidad de Ancud
8. LeMUY Reciclados – Municipalidad de Puqueldón
9. LLobi – Municipalidad de Dalcahue

Emprendimientos y Beneficiarios de la Alianza Pública-Privada

Archipiélago circular – Municipalidad de Chonchi: Cada semana, Archipiélago Circular gestiona los residuos orgánicos de más de 70 casas de las comunas de Chonchi y Castro. El Proyecto Luxemburgo-Chiloé, entregará un sistema de compostaje que le permitirá aumentar la capacidad de gestión de su planta.
Vivero Raíces de Cohem – Municipalidad de Quinchao: Gracias a la Alianza Público-Privada del Proyecto  Luxemburgo-Chiloé, el emprendimiento “Raíces de Cohem” formalizará su actividad de recolección y gestión los residuos orgánicos urbanos y rurales de las localidades aledañas de Quinchao, con contenedores para la recolección, chipeadora y trituradora, composteras y una maquina selladora de plástico para el compost que luego venden.
PRP Briquetas – Municipalidad de Quellón: Este emprendimiento realizará briquetas para la combustión a partir del cartón obtenido de barcazas y de centros comerciales para lo cual recibirá por parte de la Alianza Público-Privada una chipeadora, prensa una betonera y un sistema de secado del producto que le ayudarán en procesar la materia prima y la fabricación del producto. Por su parte la Municipalidad de Quellón, incentivara el uso de briquetas en la comunidad y gestionará para la entrega de cartones en Instituciones. ​
Kellun Sustentable – Municipalidad de Quellón: Kellun Sustentable es un emprendimiento que se ocupa de la gestión de residuos domiciliarios orgánicos e inorgánicos en la comuna de Quellón. A través de la Alianza Pública-Privada del Proyecto Luxemburgo-Chiloé se podrá mejorar el proceso de compostaje entregando un producto de mayor calidad, pues recibirán un horno deshidratador, un harnero, así como un contenedor de residuos orgánicos en el que los habitantes de Quellón podrán depositar sus residuos.

Reciclave- Municipalidad de Quemchi: Una Máquina pulidora de vidrios para reutilizar las botellas del territorio de Quemchi. Este es el equipamiento que recibirá el emprendimiento Reciclave, quienes junto con la Municipalidad de Quemchi recolectarán este material desde los puntos verdes de la comuna.

Koküpü – Devuelve a la tierra – Municipalidad de Ancud: Una máquina chipeadora que procese restos de madera seca, restos de poda, hojas y ramas secas es lo que recibirá el emprendimiento “Koküpü – devuelve a la tierra” para poder hacer más eficiente la gestión de los residuos orgánicos de la comuna, quien coordinará junto con la Municipalidad de Ancud la recepción de estos materiales en la planta de compostaje de Ancud.

Reverdece-Municipalidad de Ancud: Con el objetivo de reciclar botellas de vidrio y fabricación de vasos con identidad chilota, el emprendimiento Reverdece recibirá por parte del Proyecto Luxemburgo-Chiloé, máquinas para pulir y cortar vasos que venderá en sectores estratégicos de la comuna de Ancud.

LeMUY Reciclados – Municipalidad de Puqueldón: Este emprendimiento busca realizar en Puqueldón un modelo de economía circular, que incluye actividades en asociación a otros emprendimientos y educar a la población mediante talleres de sensibilización, donde la municipalidad juega un rol fundamental en la facilitación de espacios públicos para ejecutar sus actividades. El proyecto Luxemburgo-Chiloé financiará moldes y otros materiales para que puedan diversificar la oferta actual de productos hechos a base de plástico reciclado.

LLobi – Municipalidad de Dalcahue: Darle una nueva vida a ropa o textiles que tenemos en nuestra casa es el objetivo de LLobi, emprendimiento que recibirá de la Alianza Público-Privada del Proyecto Luxemburgo-Chiloé equipamiento para recolectar prendas y textiles en desuso con los que se diseñará y confeccionará las nuevas piezas.

Castro

Castro destaca como ciudad icónica y Chiloé reafirma su atractivo turístico en Chile, según Cadem

Published

on

Castro, capital de Chiloé, se consolida como una de las ciudades más encantadoras del país, según el último ranking de ciudades más lindas de Chile elaborado por CADEM. Con un 4% de las preferencias, se ubicó en el octavo lugar, destacándose por su emblemática arquitectura en palafitos, su catedral de madera —Patrimonio de la Humanidad— y sus paisajes costeros que cautivan a visitantes nacionales e internacionales. Aunque superada por ciudades del sur como Valdivia (20%), Puerto Varas (14%) y Frutillar (13%), Castro sigue siendo un referente de identidad cultural y belleza escénica.

High-end Swiss Rolex replica watches shop. Buy cheap fake Rolex watches online.

A nivel regional, Chiloé logró posicionarse como la tercera mejor atracción turística de Chile, con un 12% de las preferencias en el ranking de atracciones elaborado por CADEM. Solo la Carretera Austral (24%) y las Torres del Paine (17%) superaron al archipiélago, que sobresale por su fusión de tradición, cultura viva y paisajes únicos. Este reconocimiento resalta la relevancia de Chiloé en el panorama turístico, superando incluso a Isla de Pascua, que obtuvo un 11%.Rolex replica watches

El estudio, basado en una muestra de 700 personas encuestadas a nivel nacional mediante entrevistas web, también subraya la importancia de la Región de Los Lagos como polo turístico. Puerto Varas y Frutillar, también parte de esta región, destacaron en el ranking de ciudades, consolidando al sur de Chile como un referente de belleza natural y riqueza cultural.buy replica Rolex daytona

Estos resultados reafirman el potencial turístico de Castro, Chiloé y la Región de Los Lagos, que continúan atrayendo a chilenos y extranjeros con su oferta única en cultura, gastronomía y paisajes de ensueño.

Continue Reading

Chiloe

PPD de Chiloé inicia un programa de capacitación integral para sus concejales

Published

on

Con la mirada puesta en los próximos desafíos de la gestión municipal, el Partido por la Democracia (PPD) en la provincia de Chiloé ha dado inicio a un plan de capacitación para los nueve concejales que asumirán sus cargos este viernes próximo 6 de diciembre. Este programa tiene como objetivo brindarles las herramientas necesarias para enfrentar con éxito su trabajo durante el período 2024-2028.

El PPD logró un resultado positivo en las últimas elecciones, obteniendo ocho concejales en Chiloé, junto con un concejal más en la comuna de Quellón, Miguel Miranda, quien, aunque fue elegido por el Partido Liberal, mantiene estrechos lazos con la agrupación. De los nueve concejales que asumirán, varios ya cuentan con experiencia en el ámbito municipal, como es el caso de Carol Chamia. Sin embargo, la mayoría son nuevos en este rol, lo que hace más relevante el proceso de capacitación que se ha puesto en marcha.

Esta formación abarca una serie de módulos que buscan dotar a los concejales de competencias clave para su desempeño. El primer módulo, ya realizado el pasado sábado, se centró en una introducción al rol del concejal, abordando temas como sus funciones y responsabilidades, la estructura del gobierno local, y el proceso legislativo municipal. Los concejales también fueron introducidos al sistema de financiamiento municipal, a través de fuentes como el Fondo Común y los ingresos generados por las patentes comerciales y permisos de circulación.

En los siguientes módulos se profundizará en aspectos clave para el trabajo municipal. El segundo módulo se dedicará a la planificación y gestión de proyectos, con un enfoque en cómo identificar las necesidades comunitarias, elaborar proyectos y evaluar su impacto. En el tercer módulo, se trabajará en la comunicación efectiva y la relación con la comunidad, desarrollando habilidades para la resolución de conflictos y la participación ciudadana.

Además, se abordarán temáticas que afectan a todas las comunas de Chiloé, como la gestión de residuos sólidos domiciliarios, el manejo de la energía y la crisis hídrica. Estos temas son de gran relevancia para la provincia, donde muchas comunas enfrentan serias dificultades en estas áreas. El manejo de residuos, por ejemplo, es una problemática transversal que afecta tanto a las comunas más grandes, como Ancud y Castro, como a otras más pequeñas. Los concejales también se enfrentarán a retos derivados de la crisis medioambiental y la cesantía creciente en la provincia, debido a los cambios en la industria acuícola y las políticas gubernamentales.

Dentro de los módulos, los concejales también explorarán aspectos relacionados con las finanzas públicas y el presupuesto municipal, con el fin de comprender mejor las fuentes de ingresos y cómo gestionar los recursos públicos de manera transparente. La ética y el buen gobierno también serán temas clave, con especial énfasis en la prevención de la corrupción y la responsabilidad social de los concejales.

Finalmente, el programa incorpora un módulo centrado en las herramientas digitales para el concejal, un área cada vez más relevante en la gestión pública. Se enseñará el uso de tecnologías para mejorar la comunicación con la ciudadanía y facilitar la participación a través de plataformas digitales y redes sociales.

El ciclo de capacitaciones culminará con una evaluación integral que incluirá tanto un examen teórico-práctico como la presentación de un proyecto comunitario desarrollado a lo largo de los módulos. Esta evaluación servirá para medir los avances y las competencias adquiridas por los concejales.

 

Continue Reading

Castro

Concejal Soto logra superar bloqueo político del Concejo Municipal y, luego de un año, garantiza derechos para niños, niñas y adolescentes

Published

on

Sin dudas un hecho que marca un precedente en la comuna de Castro, y es que el concejal reelecto Enrique Soto logró superar el bloqueo político que había impedido la aprobación de una importante modificación a la ordenanza 22 sobre participación ciudadana, que garantiza los derechos de las infancias. La propuesta, que ha sido vista como vanguardista en la región, fue finalmente aprobada el pasado 14 de noviembre, después de un largo proceso de bloqueos y obstáculos por parte de algunos de sus colegas concejales.

All Swiss Audemars Piguet Replica Watches Online Shop. Our shop Audemars Piguet replica watches are designed in a similar way to the originals.

Soto, quien ha sido un defensor incansable de los derechos de los niños y niñas, destacó la importancia de esta modificación, que asegura la audiencia del Concejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) al menos dos veces al año, lo que permitirá a los menores expresan sus opiniones y participan activamente en la toma de decisiones políticas que los afectan directamente. “Es un paso gigantesco hacia el reconocimiento de los derechos de los niños, tal como lo establece la Ley 21.430 y los tratados internacionales ratificados por Chile”, expresó Soto, quien fue parte de los concejales que aprobaron la iniciativa junto a sus colegas Juan Vera, Nicolás Álvarez, Ignacio Álvarez y Yoanna Morales.

preplica panerai watches

Este proyecto, que fue trabajado durante el 2023 con la mesa de infancia comunal y la magistrada de tribunales de familia de Castro, María Carolina Prieto, ha sido rechazado en tres ocasiones previas. La primera fue en noviembre del año pasado, cuando algunos concejales se negaron a votarlo, a pesar del apoyo del concejal Nicolás Álvarez. La segunda vez fue en octubre de este año, cuando el concejal Soto, en su calidad de presidente del concejo, intentó nuevamente llevar a votación, pero las abstenciones de Baltazar Elgueta y Jorge Borquez impidieron el quórum necesario para su aprobación. Lo más grave de esta última ocasión fue que, a pesar de la presencia de niños en la sesión exponiendo cómo la aprobación de la modificación les beneficiaría, los argumentos de los concejales que se abstuvieron no lograron comprender el alcance de la ley ni los derechos que esta consagraba.buy replica Rolex submariner

Con relación a esto, Soto señaló que los argumentos utilizados por algunos concejales, los cuales consideraron que la votación debía contar con el apoyo previo de los padres y apoderados del Concejo Consultivo, reflejando una postura adultocentrista que contraviene los principios establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. “Es preocupante que, a pesar de haber prometido su apoyo en octubre, algunos concejales no hayan avanzado en el reconocimiento pleno de los derechos civiles y sociales de los niños. Esto demuestra un retroceso en términos de progresismo y garantía de derechos”, comentó Soto.

La modificación aprobada el 14 de noviembre también permitirá que el Concejo Consultivo de NNA utilice la sala de sesiones del concejo municipal para sus reuniones, una medida que resalte la relevancia de estos grupos en la toma de decisiones políticas, a la vez que fortalezca la participación cívica infantil en la comuna. Soto se enfatizó que con estas dos modificaciones se abre un espacio real para que las y los jóvenes puedan expresar sus preocupaciones y propuestas de manera directa, consolidando un modelo de participación ciudadana más inclusivo y representativo.

“Es fundamental que nuestros niños y niñas puedan ser escuchados en el ámbito político. Estas modificaciones no solo son una victoria para la infancia de Castro, sino un modelo que podría replicarse en otras comunas de la región”, concluyó.

 

Continue Reading

Tendencias