Ancud
Hospital de Ancud: “La empresa ya se fue”, dijo el Gobernador Vallespín y anunció que los trabajadores tendrán respuestas a partir del 15 de octubre
Published
1 año agoon
By
laislaEn entrevista exclusiva con Radio La Isla, el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, anunció que la empresa encargada de realizar las obras complementarias del Hospital de Ancud abandonó las tareas y que se está trabajando para dar respuesta a los trabajadores, pero que ésta llegará no antes del 15 de octubre.
“La empresa ya se fue”
“Todo indica que la constructora no va a poder seguir ejecutando esas obras, es la información oficial que nos dio ya la Dirección de Vialidad”, comentó el gobernador regional, quien aclaró además que desde el GORE se habían transferido más de 7 mil millones de pesos para la ejecución de las obras complementarias.
Pese a que, formalmente, al gobierno regional no le cabe otra responsabilidad en este asunto más que haber disponibilizado los fondos, el gobernador Vallespín ha asumido un rol activo en la resolución del conflicto con especial interés en la situación de los trabajadores.
Para ello, es indispensable trabajar estrechamente con Vialidad, pero también con Obras Públicas y con el Servicio de Salud “para ver si se puede buscar un camino lo más rápido posible para retomar las obras y tratar de no demorar mucho más”.
Retomar las obras lo antes posible
Varias reuniones tuvieron lugar la semana pasada y otras se están desarrollando en estos días, “pero esto ya va a significar un retraso en esas obras y ya no hay cómo evitarlo. El punto es cómo hacemos que esto sea al menor tiempo posible”, añadió el gobernador.
Mañana, miércoles 27, habrá una reunión con el Servicio de Salud y Obras Públicas coordinada por el Gobierno Regional con el objeto de abordar el panorama que se viene y evaluar cómo hacer para retomar las obras lo antes posible en un marco de normalidad.
Respecto a los trabajadores, Vallespín aclaró que entiende que se trata de una coyuntura urgente, ya que está en contacto con los afectados a través del consejero regional Andrés Ojeda, especialmente con aquellos que estaban movilizados en Chacao.
“Recién el jueves se pudo iniciar la acción de parte de vialidad porque ahí se cumplió a los 15 días que se ratificaba que la empresa abandonó las zonas, ahí se comienza a detonar ahora el proceso de liquidación de ese contrato”, aclaró la autoridad regional.
Buenas noticias para los trabajadores
El panorama no es tan sombrío como parecería a priori. La buena noticia para los trabajadores es que había un estado de pago que el Gobierno Regional está en condiciones de destinar al pago de las cotizaciones del mes de julio y el sueldo del mes de agosto. Se está trabajando en ello en estos momentos.
“Vialidad nos tiene que entregar la nómina oficial de esos trabajadores, la situación de cada uno de ellos para en el más rápido plazo, que creemos no va a ser antes del 15 de octubre (ya se lo estamos diciendo a los trabajadores, no va a ser antes de ese plazo), poder regularizar esa situación y después ver cómo se resuelve el mes de septiembre, que también es un tema aparte, porque ahí no tenemos un estado de pago pendiente y ya va a depender de la liquidación y cuán rápido lo haga Vialidad”, explicó Vallespín.
El balón está ahora en el campo de Vialidad, pero desde el Gobierno Regional se espera que los procesos se agilicen lo máximo posible, aunque reconocen que se trata de una suunto complejo: hay que tener en cuenta las liquidaciones y cuadrar qué se hizo y qué no, qué está pendiente de pago y qué se pagó y en qué estado está lo hecho, qué le corresponde a cada cual y demás.
Pese a la gravedad de la situación, el gobernador regional prefiere ver el vaso medio lleno, ya que “no es una mala noticia comparado con otros casos donde muchas veces se tiene que esperar la liquidación. Afortunadamente, hay un artículo de los contratos que pudo hacer Vialidad que facilita esta operatoria, que en otros casos es bastante más complicado”.
Si bien, técnicamente, la situación de los trabajadores no es responsabilidad directa del Gobierno Regional, el gobernador aclaró que “vamos a crear esas condiciones para poder hacerlo porque la empresa ya se fue, esa es la realidad”.
You may like
Pamela Maldonado inscribió su candidatura a alcaldesa por la comuna de Ancud
Alcalde de Ancud en la mira tras concurso público que se adjudicó su amigo Alexis Latorre
Cuatro de los seis concejales de Ancud denunciaron al alcalde Carlos Gómez por malversación de fondos públicos
Ancuditanos denuncian falta de médicos en Cesfam Manuel Ferreira
“El cara de rajismo del alcalde de Ancud no tiene límites”: concejal Mandiola vapuleó a Carlos Gómez tras ´extravió´ de dineros de profesores
Asesor del senador Fidel Espinoza podría ser candidato a Gobernador Regional
Ancud
Alcalde de Ancud anuncia mejoras viales y gestión de residuos en la comuna
Published
2 semanas agoon
7 enero, 2025El alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, compartió en sus redes sociales avances significativos en la mejora de la infraestructura vial y la gestión de residuos en la comuna. En su publicación de este martes, destacó que se logró avanzar en la habilitación de cortafuegos en diversas zonas y en la reparación de una motoniveladora, lo que permitió iniciar trabajos en el camino del Cerro Huehuén.
“Hoy, después de terminar gran parte de los cortafuegos y dejar operativa una de las motoniveladoras que se encontraban en panne, pudimos comenzar a mejorar el camino del Cerro Huehuén”, señaló el edil, destacando los progresos en estos trabajos clave para la seguridad y conectividad de la comunidad.
En relación con la problemática de la gestión de residuos, Ojeda también hizo referencia a los esfuerzos que está realizando en Santiago para encontrar soluciones. Según el jefe comunal ancuditano, la situación de la basura es un legado de un modelo que, a su juicio, no funcionó adecuadamente y que se intentó resolver de manera deficiente a través de una licitación. «Es cosa de tiempo… va a costar, pero estoy seguro de que mejoraremos considerablemente toda la gestión de la basura», afirmó, reafirmando su compromiso con la mejora de este servicio esencial para la comunidad.
Ancud
El Colegio San Sebastián de Ancud celebra los logros de su generación 2024 en la evaluación PAES
Published
2 semanas agoon
6 enero, 2025Con gran entusiasmo y orgullo, la comunidad educativa del Colegio San Sebastián de Ancud celebró los resultados de la evaluación PAES, destacando el esfuerzo y la dedicación de la generación de Cuarto Medio 2024. En un año de desafíos, los estudiantes demostraron un notable compromiso con su formación, dejando en claro que la perseverancia y el trabajo constante son los pilares que los impulsan hacia el éxito.
El reconocimiento se centró en un grupo destacado de estudiantes que brillaron con luz propia al obtener el puntaje máximo de 1.000 puntos en la prueba de Competencia Matemática 1. Los nombres de Paula Beltrán Rodrigo, Tomás Canobra Andrade y Sebastián Vilches Pérez se destacan no solo por su excelencia académica, sino por ser un ejemplo palpable del potencial que emerge desde el corazón de Chiloé, más específicamente desde Ancud, un lugar que, sin duda, sigue demostrando que la calidad educativa no tiene fronteras.
La comunidad educativa del Colegio San Sebastián expresó su más sincero agradecimiento y orgullo por cada uno de estos estudiantes, quienes durante su tiempo en el colegio han sido un modelo de resiliencia y dedicación. «Han sido un ejemplo de compromiso y resiliencia», señaló el equipo educativo, confiando plenamente en que su futuro estará lleno de grandes logros.
La institución destacó que los resultados obtenidos por los estudiantes son reflejo de un trabajo conjunto y constante, donde el esfuerzo personal y el apoyo del entorno educativo se fusionaron para alcanzar el éxito en una de las evaluaciones más importantes del país. Con estos logros, el Colegio San Sebastián reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, en un contexto donde la educación de calidad sigue siendo una prioridad para la comunidad local.
Ancud
Ancud se prepara para posicionarse como terminal de cruceros de gran envergadura
Published
3 semanas agoon
27 diciembre, 2024El alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, destacó la importancia de avanzar con el proyecto de construcción de un nuevo puerto para recibir cruceros de gran tamaño, cuya viabilidad se ha visto reforzada por estudios que sugieren que un 30% de los cruceros que hoy recalan en Puerto Montt no podrá pasar por el canal de Chacao una vez esté operando el puente. “Estamos trabajando con los entes involucrados para que en abril se presente la propuesta a las cadenas de cruceros. Este es un desafío crucial para el futuro económico de Ancud y toda la región”, expresó el alcalde, resaltando la importancia de sumar apoyos para materializar la idea.
El proyecto, respaldado tanto por autoridades políticas como privadas, propone que la Bahía de Ancud sea la alternativa para aquellos cruceros que no puedan cruzar bajo el puente. Según el alcalde, este plan no solo busca reactivar la economía local, sino también asegurar que la región siga siendo parte de los recorridos de cruceros en Sudamérica. “Estamos preparando todos los antecedentes y estudios necesarios para presentar nuestra propuesta con solidez”, agregó Ojeda.
El gobernador regional, Patricio Vallespín, también se refirió al proyecto, destacando que la bahía de Ancud reúne las mejores condiciones para este tipo de infraestructura. Sin embargo, aclaró que aún queda trabajo por hacer para garantizar que las empresas de cruceros sigan considerando a la zona en sus itinerarios.
Por su parte, el diputado Alejandro Bernales subrayó que la construcción de un nuevo puerto en Ancud será fundamental para aumentar la llegada de turistas a la región, beneficiando tanto a la economía local como a la de las comunidades circundantes. Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Turismo de Ancud, Juan Alvarado, expresó que la oportunidad es significativa, pero que se requiere tiempo para su preparación.
Este ambicioso proyecto se encuentra en sus primeras fases, pero ya cuenta con un respaldo político y empresarial significativo.
Alcalde de Ancud anuncia mejoras viales y gestión de residuos en la comuna
El Colegio San Sebastián de Ancud celebra los logros de su generación 2024 en la evaluación PAES
Ancud se prepara para posicionarse como terminal de cruceros de gran envergadura
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
Tendencias
- Chiloe6 años ago
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
- Chiloe5 años ago
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
- Chiloe2 años ago
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
- Ancud2 años ago
Padre del diputado Mauro González (RN) se adjudicó cuatro licitaciones en la municipalidad de Ancud por casi 300 millones de pesos
- Internacional2 años ago
Tenista de 16 años salió a dar explicaciones sobre polémico registro de festejo con su padre en el US Open
- Chiloe4 años ago
Documento revela que hijo menor del alcalde de Ancud aparece en el registro de Alumnos Prioritarios y obtendría beneficios del Estado por pertenecer a una supuesta familia “vulnerable”
- Tendencias7 años ago
Periodista chilote es besado en plena transmisión desde Rusia y genera opiniones divididas en redes sociales
- Internacional3 años ago
Barco en China se partió en dos por un tifón en el mar: hay al menos 27 desaparecidos