Chiloe
Consejero cultural de Ancud, vinculado a actos de represión en dictadura, renuncia tras presión de organizaciones artísticas
Published
6 años agoon
By
laislaEl ex carabinero Luis Vargas había asumido este mes en la región de Los Lagos, en medio de una fuerte oposición de organizaciones culturales locales. Aunque reconoció haber participado en labores de orden y seguridad en los años 80 en Chiloé, negó estar involucrado en violaciones a los derechos humanos. Un testimonio brindado ante la Comisión Valech en 2010 lo sitúa en un recinto donde se torturó a un ex militante del PS.
La seremi de Cultura de la Región de Los Lagos, Amanda Milosevich, anunció este viernes que el cuestionado consejero de Cultura Luis Vargas presentará su renuncia la próxima semana.
«Esta semana surgieron nuevos antecedentes respecto de Luis Vargas y su participación en hechos vinculados a violaciones a los derechos humanos, de acuerdo a un testimonio consignado en la Comisión Valech», expresó Milosevich. «Cabe mencionar que la elección del señor Vargas, como integrante del consejo regional de las Culturas, surgió de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ancud».
«Hemos sido informados que en el transcurso de la próxima semana, el señor Vargas presentará su dimisión, decisión que esta seremi apoya profundamente, pues considera que el señor Vargas debía dejar el cargo para entregar tranquilidad a la comunidad artístico cultural de la región y cumplir así con uno de los principios que guían a nuestra institución, que es el respeto a la memoria histórica y los derechos humanos», indicó.
Vargas, por su parte, confirmó a este medio que hará efectiva su renuncia el martes.
«Todo tiene un límite y ya la cosa va por otro lado distinta a lo que corresponde a la realidad y a la verdad. Yo como soy muy católico, creo en la verdad y en Cristo», dijo, además de criticar lo que llamó «ataques gratuitos».
Segundo caso
Milosevich se encontraba nuevamente en el ojo del huracán. Si en septiembre de 2018 debió exigir la salida de su jefa de Gabinete, Isidora Hiriart, sobrina nieta de Augusto Pinochet, por exaltar la figura del ex dictador, esta vez debió lidiar con un ex policía que asumió en medio de la oposición de varias agrupaciones culturales de la zona.
El ex cabo Luis Vargas Cárdenas señala ser cantante. Si bien admitió a El Mostrador haber cumplido funciones de orden y seguridad durante los años 80 en Chiloé, niega haber sido de la DINA o la CNI, o estar involucrado en violaciones de derechos humanos.
Anteriormente, Milosevich había respaldado su nombramiento, bajo el argumento de que se habían cumplido todos los pasos legales.
«Es importante recalcar que en la conformación del consejo siempre se actuó ajustados a la ley y de buena fe. El proceso es completamente válido y hasta ahora nadie ha entregado antecedentes formales que den cuenta de alguna vulneración a los derechos humanos por parte del consejero Vargas», había señala un comunicado público previo de la seremi.
Sin embargo, este viernes dijo que «es muy importante para mí aclarar que yo confío en la comunidad artística, pero espero que comprendan que como autoridad debo tener antecedentes concretos para actuar».
Una fuente, que pidió no ser identificada, agrega que la autoridad le indicó que no tenía facultades para anular el nombramiento.
Esta semana salió a la luz un testimonio de 2010, brindado ante de la Comisión Valech, que vinculaba a Vargas con la detención de una persona que señala haber sido torturada en una comisaría donde cumplía funciones.
«Malestar generalizado»
El escritor Renato Cárdenas había calificado a Vargas como un “conocido represor a defensores de los derechos humanos». La asociación Anfucultura, SidarteE, la Agrupación de Artistas Plásticos, el Colectivo Cultural por Ancud, entre otras, habían pedido aclarar la situación, al igual que el diputado Alejandro Bernales. Asimismo, una campaña en Internet ya había reunido 500 firmas para su destitución.
Bernales, miembro de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, había señalado que «nos preocupa bastante esta situación», al tiempo que había apelado a la ministra de Cultura, Consuelo Valdés, para que se pronunciara.
«Hay un malestar generalizado en la provincia de Chiloé respecto a la designación de este consejero», señaló a este medio.
«Falsedades»
En una entrevista realizada con este medio a principios de abril, Vargas dijo que fue carabinero desde 1976 a 1987. Se retiró con el grado de cabo segundo el año de la visita del papa Juan Pablo II, según confirmó su institución a este medio. Él afirma que lo hizo porque quería iniciar un negocio, incompatible con su función policial. Trabajó como policía en Chiloé y Valdivia.
«Se han dicho falsedades contra mi persona, desde el mundo político, más que nada», señaló a El Mostrador el 3 de abril, respecto de las acusaciones, al tiempo que señalaba su calidad de cantor. «Soy cantautor, compongo canciones folclóricas con ritmo de vals chilote y algunas cuequitas chilotas».
«He cantado desde los 13 años, en el Seminario Conciliar de Ancud y el Coro Polifónico, donde estuve más de treinta años. Soy tenor, he sido solista y en canto grupal. He cantado en muchas obras en países amigos. Toda la gente me conoce aquí», afirma.
«Pueden decir lo que quieran, hay democracia», agregó anteriormente sobre los cuestionamientos. «Esto se va a caer por su propio peso», había dicho.
Función policial
Respecto a su labor en Carabineros, dijo que fue de «orden y seguridad». «Fui muy criticado por ser demasiado estricto en la parte de tránsito. Me decían ‘puente cortado’ y no dejaba pasar una, eso sí. Vestí el verde olivo con mucho orgullo».
También negó haber participado en la represión de grupos culturales de la zona durante la dictadura, como ACUDA.
«Lo único que recuerdo es que se hacían muchas peñas y que la controlábamos por la Ley de Alcoholes, nada más», expresó. Añadió que la vigilancia política «la veían los servicios de seguridad, no me correspondía a mí. No fui miembro de la CNI ni de la DINA, nada de eso».
Represión política
Ante la pregunta de si participó en actos de represión política, recordó que cuando había protestas, «a nosotros nos mandaban a la calle para mantener el orden público».
«Cumplíamos con el deber que la institución nos ordenaba a todos, si éramos 45 mil hombres en todo Chile. Me tocó llevar detenidos a muchos participantes en protestas, pero no era el único. Andábamos 14 ó 15 por piquete, si deteníamos era por desorden», insistió.
«He caminado libremente por las calles de mi ciudad, Ancud, desde que me retiré. Soy amigo de todas las personas», de diversos colores políticos. Concluyó que aunque militó en RN y la UDI, actualmente no era parte de ningún partido.
Apoyo de Juntas de Vecinos
Vargas asumió gracias a la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos de Ancud, que agrupa a las entidades y es liderada por Adriana Gallardo, «que ni siquiera es de mis ideas políticas, porque conoce mi trayectoria cultural».
«Me apoyaron con toda la documentación correspondiente, me patrocinaron», reveló.
Este medio intentó comunicarse con Gallardo, pero fue infructuoso. Sin embargo, una fuente de la organización indicó que «sólo entregamos documentación de acompañar a lo que este señor se postuló… pero la designación la hicieron en donde correspondía… por lo demás hemos apoyado a muchas causas naturales y jurídicas, algunas prosperan y otras no».
«En directiva comunal determinamos no dar más opiniones al respecto», concluyó la fuente.
Acusaciones
Sin embargo, un testimonio brindado en 2010 ante la Comisión Valech sitúa a Vargas en un hecho de torturas.
Un ex miembro del Partido Socialista señala que fue detenido en 1975 por el sargento Onofre Ulloa Bahamonde y el carabinero Luis Vargas, «conocido como ‘El Choto'», y recluido en la Comisaría de Ancud por una semana, privado de alimentos.
«En ese tiempo fui torturado reiteradas veces por el sargento antes descrito. Con la culata de la metralleta me quebraron la base ósea del pulgar de la mano derecha, la que no fue tratada; con un tonto de goma (sic) me golpearon ambos lados del cuello; múltiples golpes de manos en los oídos, produciéndome inflamación en los tímpanos, de la cual aún tengo secuelas y otras agresiones físicas y sicológicas», declaró el afectado.
Posteriormente fue trasladado a la Cárcel de Puerto Montt. Un documento de Gendarmería acredita que estuvo detenido allí por disposición de la Fiscalía Militar, que dispuso su libertad poco después.
La Primera Comisaría de Ancud, monumento nacional desde 2015, fue centro de detención y tortura durante la dictadura, como consignan los informes Valech y Rettig. Además, este recinto estuvo, hasta 1991, a cargo del ex mayor de Carabineros Gerardo Godoy García.
Godoy García fue un ex agente de la DINA que cumplió funciones en Londres 38, José Domingo Cañas y la Venda Sexy. Fue condenado por el secuestro y desaparición del mirista Miguel Angel Sandoval, ocurrida en 1975, y fue internado en Punta Peuco.
Fuente: ElMostrador / Actualidad
You may like
Pamela Maldonado inscribió su candidatura a alcaldesa por la comuna de Ancud
Alcalde Carlos Gómez buscaría dividir votación para lograr su tercera reelección en Ancud
Alcalde de Ancud en la mira tras concurso público que se adjudicó su amigo Alexis Latorre
En Punta Arenas firmaron solicitud para decretar feriado permanente el 21 de Septiembre en la Región de Magallanes en honor al pueblo Chilote
Cuatro de los seis concejales de Ancud denunciaron al alcalde Carlos Gómez por malversación de fondos públicos
Ancuditanos denuncian falta de médicos en Cesfam Manuel Ferreira
Castro
Castro destaca como ciudad icónica y Chiloé reafirma su atractivo turístico en Chile, según Cadem
Published
1 mes agoon
13 diciembre, 2024Castro, capital de Chiloé, se consolida como una de las ciudades más encantadoras del país, según el último ranking de ciudades más lindas de Chile elaborado por CADEM. Con un 4% de las preferencias, se ubicó en el octavo lugar, destacándose por su emblemática arquitectura en palafitos, su catedral de madera —Patrimonio de la Humanidad— y sus paisajes costeros que cautivan a visitantes nacionales e internacionales. Aunque superada por ciudades del sur como Valdivia (20%), Puerto Varas (14%) y Frutillar (13%), Castro sigue siendo un referente de identidad cultural y belleza escénica.
High-end Swiss Rolex replica watches shop. Buy cheap fake Rolex watches online.
A nivel regional, Chiloé logró posicionarse como la tercera mejor atracción turística de Chile, con un 12% de las preferencias en el ranking de atracciones elaborado por CADEM. Solo la Carretera Austral (24%) y las Torres del Paine (17%) superaron al archipiélago, que sobresale por su fusión de tradición, cultura viva y paisajes únicos. Este reconocimiento resalta la relevancia de Chiloé en el panorama turístico, superando incluso a Isla de Pascua, que obtuvo un 11%.Rolex replica watches
El estudio, basado en una muestra de 700 personas encuestadas a nivel nacional mediante entrevistas web, también subraya la importancia de la Región de Los Lagos como polo turístico. Puerto Varas y Frutillar, también parte de esta región, destacaron en el ranking de ciudades, consolidando al sur de Chile como un referente de belleza natural y riqueza cultural.buy replica Rolex daytona
Estos resultados reafirman el potencial turístico de Castro, Chiloé y la Región de Los Lagos, que continúan atrayendo a chilenos y extranjeros con su oferta única en cultura, gastronomía y paisajes de ensueño.
Chiloe
PPD de Chiloé inicia un programa de capacitación integral para sus concejales
Published
2 meses agoon
4 diciembre, 2024Con la mirada puesta en los próximos desafíos de la gestión municipal, el Partido por la Democracia (PPD) en la provincia de Chiloé ha dado inicio a un plan de capacitación para los nueve concejales que asumirán sus cargos este viernes próximo 6 de diciembre. Este programa tiene como objetivo brindarles las herramientas necesarias para enfrentar con éxito su trabajo durante el período 2024-2028.
El PPD logró un resultado positivo en las últimas elecciones, obteniendo ocho concejales en Chiloé, junto con un concejal más en la comuna de Quellón, Miguel Miranda, quien, aunque fue elegido por el Partido Liberal, mantiene estrechos lazos con la agrupación. De los nueve concejales que asumirán, varios ya cuentan con experiencia en el ámbito municipal, como es el caso de Carol Chamia. Sin embargo, la mayoría son nuevos en este rol, lo que hace más relevante el proceso de capacitación que se ha puesto en marcha.
Esta formación abarca una serie de módulos que buscan dotar a los concejales de competencias clave para su desempeño. El primer módulo, ya realizado el pasado sábado, se centró en una introducción al rol del concejal, abordando temas como sus funciones y responsabilidades, la estructura del gobierno local, y el proceso legislativo municipal. Los concejales también fueron introducidos al sistema de financiamiento municipal, a través de fuentes como el Fondo Común y los ingresos generados por las patentes comerciales y permisos de circulación.
En los siguientes módulos se profundizará en aspectos clave para el trabajo municipal. El segundo módulo se dedicará a la planificación y gestión de proyectos, con un enfoque en cómo identificar las necesidades comunitarias, elaborar proyectos y evaluar su impacto. En el tercer módulo, se trabajará en la comunicación efectiva y la relación con la comunidad, desarrollando habilidades para la resolución de conflictos y la participación ciudadana.
Además, se abordarán temáticas que afectan a todas las comunas de Chiloé, como la gestión de residuos sólidos domiciliarios, el manejo de la energía y la crisis hídrica. Estos temas son de gran relevancia para la provincia, donde muchas comunas enfrentan serias dificultades en estas áreas. El manejo de residuos, por ejemplo, es una problemática transversal que afecta tanto a las comunas más grandes, como Ancud y Castro, como a otras más pequeñas. Los concejales también se enfrentarán a retos derivados de la crisis medioambiental y la cesantía creciente en la provincia, debido a los cambios en la industria acuícola y las políticas gubernamentales.
Dentro de los módulos, los concejales también explorarán aspectos relacionados con las finanzas públicas y el presupuesto municipal, con el fin de comprender mejor las fuentes de ingresos y cómo gestionar los recursos públicos de manera transparente. La ética y el buen gobierno también serán temas clave, con especial énfasis en la prevención de la corrupción y la responsabilidad social de los concejales.
Finalmente, el programa incorpora un módulo centrado en las herramientas digitales para el concejal, un área cada vez más relevante en la gestión pública. Se enseñará el uso de tecnologías para mejorar la comunicación con la ciudadanía y facilitar la participación a través de plataformas digitales y redes sociales.
El ciclo de capacitaciones culminará con una evaluación integral que incluirá tanto un examen teórico-práctico como la presentación de un proyecto comunitario desarrollado a lo largo de los módulos. Esta evaluación servirá para medir los avances y las competencias adquiridas por los concejales.
Castro
Concejal Soto logra superar bloqueo político del Concejo Municipal y, luego de un año, garantiza derechos para niños, niñas y adolescentes
Published
2 meses agoon
18 noviembre, 2024Sin dudas un hecho que marca un precedente en la comuna de Castro, y es que el concejal reelecto Enrique Soto logró superar el bloqueo político que había impedido la aprobación de una importante modificación a la ordenanza 22 sobre participación ciudadana, que garantiza los derechos de las infancias. La propuesta, que ha sido vista como vanguardista en la región, fue finalmente aprobada el pasado 14 de noviembre, después de un largo proceso de bloqueos y obstáculos por parte de algunos de sus colegas concejales.
All Swiss Audemars Piguet Replica Watches Online Shop. Our shop Audemars Piguet replica watches are designed in a similar way to the originals.
Soto, quien ha sido un defensor incansable de los derechos de los niños y niñas, destacó la importancia de esta modificación, que asegura la audiencia del Concejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) al menos dos veces al año, lo que permitirá a los menores expresan sus opiniones y participan activamente en la toma de decisiones políticas que los afectan directamente. “Es un paso gigantesco hacia el reconocimiento de los derechos de los niños, tal como lo establece la Ley 21.430 y los tratados internacionales ratificados por Chile”, expresó Soto, quien fue parte de los concejales que aprobaron la iniciativa junto a sus colegas Juan Vera, Nicolás Álvarez, Ignacio Álvarez y Yoanna Morales.
Este proyecto, que fue trabajado durante el 2023 con la mesa de infancia comunal y la magistrada de tribunales de familia de Castro, María Carolina Prieto, ha sido rechazado en tres ocasiones previas. La primera fue en noviembre del año pasado, cuando algunos concejales se negaron a votarlo, a pesar del apoyo del concejal Nicolás Álvarez. La segunda vez fue en octubre de este año, cuando el concejal Soto, en su calidad de presidente del concejo, intentó nuevamente llevar a votación, pero las abstenciones de Baltazar Elgueta y Jorge Borquez impidieron el quórum necesario para su aprobación. Lo más grave de esta última ocasión fue que, a pesar de la presencia de niños en la sesión exponiendo cómo la aprobación de la modificación les beneficiaría, los argumentos de los concejales que se abstuvieron no lograron comprender el alcance de la ley ni los derechos que esta consagraba.buy replica Rolex submariner
Con relación a esto, Soto señaló que los argumentos utilizados por algunos concejales, los cuales consideraron que la votación debía contar con el apoyo previo de los padres y apoderados del Concejo Consultivo, reflejando una postura adultocentrista que contraviene los principios establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. “Es preocupante que, a pesar de haber prometido su apoyo en octubre, algunos concejales no hayan avanzado en el reconocimiento pleno de los derechos civiles y sociales de los niños. Esto demuestra un retroceso en términos de progresismo y garantía de derechos”, comentó Soto.
La modificación aprobada el 14 de noviembre también permitirá que el Concejo Consultivo de NNA utilice la sala de sesiones del concejo municipal para sus reuniones, una medida que resalte la relevancia de estos grupos en la toma de decisiones políticas, a la vez que fortalezca la participación cívica infantil en la comuna. Soto se enfatizó que con estas dos modificaciones se abre un espacio real para que las y los jóvenes puedan expresar sus preocupaciones y propuestas de manera directa, consolidando un modelo de participación ciudadana más inclusivo y representativo.
“Es fundamental que nuestros niños y niñas puedan ser escuchados en el ámbito político. Estas modificaciones no solo son una victoria para la infancia de Castro, sino un modelo que podría replicarse en otras comunas de la región”, concluyó.
Alcalde de Ancud anuncia mejoras viales y gestión de residuos en la comuna
El Colegio San Sebastián de Ancud celebra los logros de su generación 2024 en la evaluación PAES
Ancud se prepara para posicionarse como terminal de cruceros de gran envergadura
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
Tendencias
- Chiloe6 años ago
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
- Chiloe5 años ago
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
- Chiloe2 años ago
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
- Ancud2 años ago
Padre del diputado Mauro González (RN) se adjudicó cuatro licitaciones en la municipalidad de Ancud por casi 300 millones de pesos
- Internacional2 años ago
Tenista de 16 años salió a dar explicaciones sobre polémico registro de festejo con su padre en el US Open
- Chiloe4 años ago
Documento revela que hijo menor del alcalde de Ancud aparece en el registro de Alumnos Prioritarios y obtendría beneficios del Estado por pertenecer a una supuesta familia “vulnerable”
- Tendencias7 años ago
Periodista chilote es besado en plena transmisión desde Rusia y genera opiniones divididas en redes sociales
- Internacional3 años ago
Barco en China se partió en dos por un tifón en el mar: hay al menos 27 desaparecidos