Siguenos

Castro

Concejal Enrique Soto denuncia falta de transparencia en la Municipalidad de Castro y cuestiona demoras de la Contraloría

Published

on

El concejal de Castro, Enrique Soto Díaz, ha mostrado su clara preocupación ante una situación, que ha calificado como “sumamente grave”. Es que el accionar fiscalizador del miembro del Concejo Municipal ha puesto en evidencia una acentuada falta de transparencia dentro de la Municipalidad, al denunciar la ausencia de respuestas a 138 oficios que ha presentado durante los últimos dos años y medio.

La denuncia fue formalizada ante la Contraloría Regional en Puerto Montt el pasado 18 de julio, cuando Soto entregó los oficios por ventanilla. Sin embargo, según sus declaraciones, a la fecha el organismo contralor tampoco ha emitido un dictamen, excediendo los 40 días hábiles establecidos para la respuesta.

«Creo que la situación es sumamente grave, ya que apunta a expresar una falta de transparencia que ha existido en la contestación de documentos que por ley y en virtud de las facultades de fiscalización me corresponde conocer», afirmó el concejal. Estas solicitudes, que abarcan una amplia gama de temas solicitados por organizaciones sociales, deportivas, culturales y medioambientales de la comuna, siguen sin obtener respuesta, lo que representa un obstáculo significativo para la labor de fiscalización realiza como concejal, según alertó el propio Soto.

El retraso en las respuestas no solo preocupa al edil en relación con la municipalidad, sino también con el propio desempeño de la Contraloría. “Ahora bien, me parece grave también que no solo la municipalidad no conteste estos 138 documentos hace meses o años, sino también es preocupante el silencio administrativo del ente contralor, quien es el llamado a verificar las irregularidades administrativas. Las causas pueden ser variadas y muy probablemente debido a una ausencia de personal, un factor clave en el engranaje del sistema. Si queremos confiar en la institucionalidad, esta debe funcionar, y claramente así, no está funcionando”, señaló enfáticamente.

Aquí confluyen varias preocupaciones, y es que, para Soto, la falta de respuesta de ambas entidades afecta directamente no solo la gestión municipal, sino también, y, sobre todo, el bienestar de los ciudadanos de Castro. Los oficios enviados por el concejal han abordado diversos temas de interés público, y la demora en su tramitación ha dejado en el aire cuestiones que podrían haber contribuido a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna. “Es una pena, ya que es un obstáculo para la función concejil, aquí están en el aire requerimientos de fiscalización de distinta naturaleza, de gestión, de información que harían de Castro una mejor comuna”, subrayó.

Al margen de estas contrariedades, Enrique Soto Díaz es bien conocido por ser el único en Castro que se dedica de manera exclusiva a su trabajo, o sea a fiscalizar activamente, algo que ha hecho durante su período en el cargo. A lo largo de su gestión, ha presentado más de 450 oficios que abarcan temas relacionados con la gestión social, ambiental, cultural, deportiva y de seguridad, entre otros. Su compromiso con la transparencia y la mejora de la gestión municipal sigue siendo firme. “Este es un llamado a seguir trabajando con más ganas, siendo la voz de la gente, y demostrando las falencias institucionales que deben mejorar. Nosotros seguiremos colaborando para que esto mejore. La fiscalización es para eso, para mejorar la institucionalidad, y a través de ella la calidad de vida de nuestra gente”, concluyó.

 

Click para comentar

Responde

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

El escándalo por los funcionarios públicos de Chiloé que viajaron al extranjero con licencia médica: 26 casos bajo revisión

Published

on

Por

El escándalo a nivel nacional se acrecienta y, en la isla, la confianza menoscabada por aquellos trabajadores que hicieron mal uso de ciertas posibilidades, repercute como una mancha que, por lo general, salpica a altos jerarcas de la política.

Es que un total de 146 casos asociados a funcionarios públicos de instituciones de la provincia de Chiloé fueron registrados en el reciente informe de la Contraloría General de la República, que identificó a más de 25 mil trabajadores del Estado que salieron del país mientras se encontraban con licencias médicas vigentes.

En el listado nacional, correspondiente a 777 organismos públicos, figuran varias entidades del archipiélago. La Municipalidad de Castro aparece con 16 casos, siendo la que registra la mayor cantidad dentro de la provincia. Le siguen la Corporación Municipal de Quellón, con 77 casos; la Corporación Municipal de Curaco de Vélez, con 17; y el Servicio de Salud Chiloé, con 11. También figuran la Municipalidad de Ancud, con 5 casos; la Municipalidad de Quellón y la Municipalidad de Puqueldón, con 4 cada una; la Municipalidad de Curaco de Vélez, con 2; y la Municipalidad de Quinchao, con 1 caso.

Estas cifras corresponden a funcionarios que realizaron salidas del país durante los días en que contaban con licencia médica activa, lo que infringe la normativa que regula el reposo laboral y que exige su permanencia en territorio nacional salvo autorización específica.

El informe fue elaborado mediante el cruce de registros de la Superintendencia de Seguridad Social, Fonasa y el Servicio Nacional de Migraciones, a requerimiento de la Contraloría. Hasta el momento, ninguna de las instituciones mencionadas ha informado si ha iniciado procedimientos disciplinarios ni ha emitido declaraciones sobre los casos detectados.

La Contraloría ha anunciado que continuará con las fiscalizaciones y solicitará antecedentes a cada organismo involucrado para determinar las responsabilidades administrativas correspondientes.

Continuar Leyendo

Ancud

Alcaldes de Chiloé preocupados por recorte de recursos Subdere: alertan por freno a proyectos comunales claves

Published

on

Por

Jefes comunales de la provincia advierten que, por primera vez, la Subdere no estaría financiando programas históricos de inversión local, lo que podría paralizar obras fundamentales en salud, deporte e infraestructura básica.

Una profunda preocupación expresaron los alcaldes de la provincia de Chiloé frente a la drástica disminución de recursos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), afectando directamente la viabilidad de proyectos esenciales para el bienestar y desarrollo de sus comunas.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, fue el primero en encender las alarmas al denunciar públicamente que la Subdere no cuenta con fondos para financiar iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) ni del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), a pesar de que muchas ya estaban declaradas elegibles. “Por primera vez en la historia, la Subdere no tiene recursos para estos programas fundamentales”, afirmó el edil de la capital regional de Los Lagos.

Sus pares de Chiloé respaldaron sus declaraciones, manifestando su inquietud por el impacto que esta situación tendrá en sus comunas. El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, señaló que si bien la comunicación con la Subdere es constante, “este año el PMU tiene menos recursos que el anterior, lo que no significa que no existan recursos, sino que hay menos plata”. Respecto al PMB, indicó que sí existen fondos, pero que se ha solicitado priorizar proyectos que estén en línea con una disminución de los montos disponibles, agregando que en su comuna tienen iniciativas aprobadas que aún esperan financiamiento, como la infraestructura del Club Deportivo Bernardo O’Higgins y el cierre perimetral del Club Deportivo Aucar, obras fundamentales para el desarrollo comunitario.

El alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, expresó una situación similar, señalando que en su comuna tienen proyectos elegibles tanto en PMU como en PMB, pero que hasta la fecha no han recibido respuesta clara sobre si se entregarán los recursos. “Preocupa esta situación, estos son proyectos que vienen trabajándose desde hace tiempo y que hoy están en riesgo por la falta de financiamiento”, declaró.

En la comuna de Curaco de Vélez, la alcaldesa Javiera Yáñez indicó que históricamente la Subdere ha apoyado a los municipios en diversos proyectos y que confía en que durante el año se asignen nuevos recursos, aunque reconoció una disminución evidente en comparación con ejercicios anteriores. Señaló que su administración ha presentado iniciativas por más de 200 millones de pesos en distintas líneas de financiamiento, y que, pese a los esfuerzos, los fondos aún no han llegado, generando preocupación en su equipo municipal.

Desde Puqueldón, el alcalde Alejandro Cárdenas reconoció que existe lentitud en el tema y que, aunque ha habido demoras antes, en esta ocasión aún no se han recibido recursos, pese a que ya están aprobados. “Está todo muy lento”, afirmó.

Según una minuta elaborada por la Subdere Los Lagos, entre los años 2018 y 2024 se ha asignado un 54% más de fondos vinculados exclusivamente a los programas PMU y PMB respecto al periodo anterior. No obstante, el mismo documento reconoce que este año los montos asignados han sido menores, en el marco de un proceso de descentralización acompañado por nuevas fórmulas de asignación presupuestaria.

El informe destaca que comunas como Quellón han visto importantes incrementos de recursos en los últimos años. En ese caso, se reporta una asignación de $2.025.103.222 durante el actual periodo, lo que representa un alza del 219% respecto al gobierno anterior. Puerto Montt, por su parte, habría recibido un 93% más de fondos en igual periodo. También se subrayan inversiones emblemáticas en la región, como la construcción de nuevos edificios consistoriales en Chaitén y Dalcahue, ambos financiados en un 60% por la Subdere, con más de 5.900 millones de pesos y 4.400 millones de pesos, respectivamente.

La minuta afirma que estos avances reflejan una apuesta por la equidad territorial, y que se continuará apoyando a las comunas con mayores necesidades, aunque en la práctica, los alcaldes coinciden en que el actual escenario genera incertidumbre y podría traducirse en la paralización de iniciativas prioritarias para el desarrollo local.

“Seguimos trabajando con esperanza, pero sin certezas”, concluyó el alcalde de Quemchi, reflejando el sentimiento generalizado entre los ediles de Chiloé ante la disminución de recursos provenientes de la Subdere.

Continuar Leyendo

Castro

«Ningún ser humano merece recibir un abuso y tanta agresión sin ninguna excusa»: hija de María Angélica Ascuí pide justicia tras asesinato en Castro

Published

on

Por

El pasado martes 25 de febrero, en medio de un corte masivo de electricidad en el país, se descubrió el cuerpo sin vida de María Angélica Ascuí Silva bajo el puente San Pedro, en Castro. La alerta fue dada por una llamada anónima al 133,

replica watches usa que informó sobre la presencia de un cadáver envuelto en una frazada y amarrado con alambres. La víctima, de 69 años, es recordada, entre otras cosas, como una exbailarina del programa televisivo «Música Libre» de TVN, emitido entre 1971 y 1975.

Un día después, Andrés Mauricio Hernández Toro, ciudadano colombiano de 46 años,

panerai copy se entregó voluntariamente a la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, confesando el crimen. La Fiscalía solicitó la ampliación de su detención hasta este domingo 2 de marzo, mientras se continúa con la investigación del caso.

Ante este hecho, Radio Chiloé conversó con Camila Spitzer

replica Rolex watches Ascuí, hija de la víctima, quien relató el impacto que ha tenido la tragedia en su familia. «La verdad que desconocemos en totalidad todo lo sucedido, estamos todos igual de consternados, han sido las últimas 48 horas más confusas de mi vida y dado que yo soy de Santiago, estamos acá en Castro tratando de reconstituir un poco todo lo sucedido, visitando su casa y haciendo todos los trámites legales y pertinentes que suceden después de este tipo de desastres», expresó.

Sobre la trayectoria de su madre, Camila recordó: «Participó durante muchos años en este programa de ‘Música Libre’ de TVN y era una, no sé si de las estrellas, pero una parte importante del programa. En ese tiempo, ser modelo de la revista Paula era realmente algo relevante y ella fue una de las modelos principales. También fue parte, en algún minuto, de la delegación de Miss Chile. A eso se dedicó gran parte de su juventud».

Respecto a los motivos que llevaron a María Angélica a vivir en Chiloé, Camila detalló que «Lleva(ba) viviendo en Chiloé alrededor de 10 a 12 años. Nunca le gustó vivir en la capital, vivió en varias ciudades como Zapallar, Concón, estuvo un tiempo en Punta Arenas y finalmente el lugar donde realmente decidió estabilizarse fue en Chiloé porque la isla era todo para ella». Y, agregó: «No tenía ningún emprendimiento, sí tenía algunas propiedades con las que administraba y se manejaba, pero ya estaba en una etapa de su vida en la que quería como descansar, sentirse en paz y tranquila, y la isla le daba la tranquilidad que ella andaba buscando en su vida».

Por otra parte, detallando sobre cómo se enteraron de su fallecimiento, la mujer narró: «Netamente a través de la prensa. Vimos unos mensajes que había sobre un cadáver en la isla de Chiloé y nosotros llevábamos alrededor de cuatro o cinco días buscando su paradero, estaba perdida. Cuando nos enteramos de que había un cadáver de una mujer en Chiloé, la verdad es que en ese mismo minuto lo presumimos, pero no teníamos ninguna seguridad. A través de bastantes llamados, contactos y cosas así, pudimos confirmar nuestra teoría».

Consultada sobre si conocía al responsable del crimen, afirmó que no tiene «ningún antecedente, lo desconozco completamente, no sabía de su existencia. Me acabo de enterar de que él era arrendatario de una de las propiedades de mi mamá, pero me enteré llegando acá, no tenía ninguna idea».

Camila también mencionó las gestiones que ha debido realizar en el marco de la investigación. «Hoy día tuvimos reuniones con la PDI, mañana tenemos reuniones con el gobierno, con el fiscal y otras reuniones de la misma índole que podrían ser bastante fructíferas como para poder avanzar con este caso», detalló.

En lo referente a sus expectativas frente a la justicia, expresó: «Lo que pasa es que tu pregunta me pilla como un poco muy en pañales, yo todavía no alcanzo a procesar todo lo sucedido, me parece para mí que es como una película que supera la realidad y en el fondo estoy tratando de integrar toda la información. Todo lo que salió en la prensa es poco, aparte de todo lo que yo me he enterado hoy en la PDI, que son detalles bastante más fuertes y potentes que asimilar. No he estado pensando mucho en el culpable, no está mi foco ahí, pero sin duda es realmente primordial y principal que sí se haga justicia porque ella realmente fue una víctima de esto, no tenía nada que ver en lo que terminó, no tiene ninguna excusa».

Por último, y sobre el traslado del cuerpo de su madre a Santiago, confirmó que sería vía terrestre y explicó que su familia no tenía vínculos previos con Chiloé: «Nosotros no somos de la isla, nosotros no elegimos venir a vivir a la isla, era ella. Así que estamos acá haciendo nuestros peritajes, todas las diligencias, los trámites y la idea es llevarla a estar junto con nosotros».

El crimen de María Angélica Ascuí ha causado impacto tanto en la comunidad chilota como a nivel nacional. Mientras se desarrollan las diligencias judiciales, la familia de la víctima espera que se haga justicia y que el caso no quede impune.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

https://www.kursusseomedan.com/ Mitsubishi Medan https://www.dealerhondamedan.net/ https://www.toyotamedan.net/ https://www.daihatsumedan.org/ https://www.wulingmedan.net/ https://www.hyundaimedan.net/ https://www.suzukimedan.net/ https://www.hyundaimedan.com/ https://divisi303.org/ https://www.hongkonglottoku.com/ https://www.sydneylotto.club/ Server Thailand https://tcm-china.info https://surgaslot777wedeh.site https://surgaslot777wd.site https://pajakbolasur.site https://p4jak8ola.online https://divisiwedeh.site https://divisi303.site Bandar Online UwinFlyOfficial Bandar Link Togel Online Bandar Link Slot Gacor Bandar Situs Gacor Bandar Slot Online Agen Slot Resmi Agen Slot Gacor Agen Slot Terpercaya Bandar Slot Terbaik mediasumutku.com https://bandaronline.site/ https://www.pafisemporna.org/ https://www.pafiteku.org/ https://www.pafi-sausu.org/ https://akin.ac.id/ https://smkn38jakarta.sch.id/ https://www.mega888k.com/ https://www.keluaransydney.com/ https://www.mega888ry.com/ https://www.toyotabatam.net/ https://www.daihatsubatam.net/ https://www.rentalmobilmedan.org/ https://www.toyotapekanbaru.net/ https://www.hondabatam.net/ https://hongkongtogelku.com/ https://hklotto88.com/ https://bolasuara.com/ https://www.rumahkostmedan.com/