Algo huele mal en Ancud, pero ahora también comienza a sentirse en las comunas vecinas: camiones de basura están llevando por la madrugada los residuos urbanos hacia Castro y probablemente también hacia Queilen. Existe incluso la posibilidad de que se involucre también a otras localidades. ¿No existe un acuerdo con Los Ángeles? ¿Por qué los concejales no han sido informados?
Es sabido que la antigua capital chilota no dispone de un sistema propio de disposición final de residuos domiciliarios, por lo cual exporta sus desechos a Los Ángeles, en el Biobío. Sin embargo, en los últimos días se han escuchado reportes de camiones de basura que, partiendo de Ancud, se dirigen al sur por la ruta 5 en horas de la madrugada.
Alertados por esta situación, los vecinos comenzaron a registrar con sus celulares el movimiento de los camiones en la ruta 5 y algunos de ellos se los hicieron llegar al concejal Andrés Ibañez de la comuna de Ancud.
Fue así como se pudo constatar que en la madrugada del viernes 29 de septiembre cinco camiones de basura de la Municipalidad de Ancud ingresaron al vertedero municipal de Castro.
A la altura de Mocopulli, a las 00:40 de esa jornada se cruzaron dos camiones de basura que volvían a Ancud desde Castro con otros tres que hacían la ruta inversa, rumbo al vertedero municipal, a donde ingresaron 9 minutos después.
¿Cuántos ingresaron la noche anterior? ¿Hace cuánto está sucediendo ésto?
¿Hay un negocio detrás de la basura de Ancud?
El depósito de residuos domiciliarios provenientes de Ancud en el vertedero municipal de Castro ya había sido motivo de portadas en la prensa en febrero de este año. Por entonces, unos cuatro camiones recorrían diariamente el camino desde Ancud hasta Los Ángeles, una medida que empezó a correr a mediados de 2021, tras la clausura del relleno sanitario de Punta El Roble.
Según los cálculos de aquel año, Los Ángeles recibía unas 11 mil toneladas mensuales desde Ancud. Según detalló la prensa en su momento, el costo de este acuerdo entre municipios era de 60 millones de pesos al mes.
Pese a que el año pasado Ancud recibió fondos del gobierno regional de Los Lagos para hacer frente al gasto que implica esta logística, lo cierto es que la basura es un problema grave para la comuna, no sólo en términos ambientales, sino también para las finanzas del municipio.
Pero, si la basura de Ancud está siendo direccionada, a espaldas de los concejales, a otras comunas de Chiloé, ¿sigue vigente el trato con Los Ángeles? ¿El municipio sigue pagándole a la comuna del Biobío por recibir su basura? ¿Por qué otras comunas de Chiloé aceptan recibir la basura de Ancud? ¿Reciben alguna compensación por esto?
¿Cuántas comunas están involucradas?
A pesar de que no se cuenta con pruebas documentales como las obtenidas por el concejal Ibañez en relación al traslado de residuos de Ancud hacia Castro, existen fuertes indicios que apuntan hacia Queilen, a donde se habrían dirigido el pasado martes un número incierto de camiones de basura ancuditanos.
En este caso, vale recordar que Queilen no es una tierra ajena para el actual alcalde de Ancud, Carlos Gómez Miranda, quien ya estuvo al frente también de aquella comuna, en la que conserva familiares y amistades influyentes.
Ahora bien, llegados a este punto vale la pena preguntarnos quiénes están al corriente de la disposición nocturna de residuos de Ancud en otras comunas de Chiloé.
¿Están informados de esto los concejales de Castro, Ancud y Queilen? ¿Está sucediendo también en otras comunas de Chiloé? Corresponde a los concejales de cada municipio exigir respuestas y hacer las averiguaciones necesarias.
Para el concejal Andrés Ibañez, todas las preguntas apuntan, en primer lugar, en una única dirección: “el alcalde Gómez Miranda nos debe a todos una explicación”.
La respuesta oficial
Según publicó Soy Chile, Alfredo Caro, encargado del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio ancuditano, comentó que no existe ninguna irregularidad, ya que en 2021 “firmamos un convenio de colaboración con la Municipalidad de Castro, donde pudimos disponer algunos residuos, producto también, creo, del dieciocho (de septiembre) o de algún otro feriado que nos colapsó la disposición final, y producto de las gestiones que se realizaron de las oficinas técnicas y de las alcaldías, accedió el municipio de Castro”.