Castro
Acusan abandono ante petición de pavimentación de un tramo de calle Galvarino Riveros en Castro
Published
1 año agoon
By
Admin
Desde una de las juntas de vecinos señalan que hace 12 años piden el mejoramiento de la vía para evitar el barro en invierno y el polvo en suspensión en el verano. Desde uno de los establecimientos del sector señalan que el estado de la vía en ese sector pone en riesgo a los estudiantes.
Sin una respuesta concreta se mantienen los vecinos de la Población Salvador Allende ante la solicitud de abordar el mejoramiento de la calle Galvarino Riveros. Polvo en suspensión en el verano y barro en invierno, son las condiciones con las deben lidiar los estudiantes y niños que transitan hacia los establecimientos educacionales y jardín infantil ubicados en este sector.
Desde un de las juntas de vecinos acusan que desde hace 12 años vienen levantando el problema y esperando la pavimentación de una de las principales arterias de la ciudad. La molestia que se hizo visible el verano pasado durante el Festival Costumbrista Chile, en el parque municipal, donde instaron visibles letreros dando cuenta la situación y exigiendo la pavimentación en este transitado punto de la capital insular.
PROBLEMA
Alba Andrade, presidenta de la Junta de Vecinos “22 de Diciembre” de la Población Salvador Allende, señaló que las conversaciones con las instituciones no han llegado a ninguna solución.
“Son 12 años haciendo ruido, golpeando puertas con todos los entes que tienen que ver con este tema y no hemos encontrado solución. Nos hemos reunido con las otras juntas de vecinos, con los colegios, incluso hubo movilizaciones, nos prometieron acciones, pero solo fueron palabras, hasta hoy seguimos igual”, dijo.
Agregó que con el buen clima de los últimos días ya comenzaron a sufrir con el polvo en suspensión. “Los vecinos ya nos están llamando que no pueden abrir sus ventanas, ni colgar ropa. En el verano sufrimos con el polvo y en el invierno con las piedras y el agua que baja todo por ese sector”, expresó.
Según indicó, hasta el momento no tienen claridad sobre la razón por la que no han desarrollado alguna iniciativa de mejoramiento vial en este tramo, por lo que ya no creen en nadie.
“Lo que pedimos es que hagan lo mismo que en la calle Pablo Neruda, allí hicieron un asfalto, pero tengo entendido que se indicó que se debe hacer con un proyecto y que igual iba a demorar, entonces, vemos que nos dan puras promesas y ninguna solución. Llevamos años con este problema, ahora tenemos colegios y un jardín infantil, así es que estamos complicados y es un tema que está estancado. Ya no tenemos dónde acudir, porque prácticamente nadie nos escucha”, señaló.
La vecina llamó a las autoridades a tomar el problema con seriedad y abordar con celeridad el problema. “Por el centro está todo bien arreglado y nosotros también merecemos lo mismo. Todos somos seres humanos y esperamos que nos escuchen, ojalá que nos den una respuesta definitiva, porque si no, vamos a tomar otras medidas, hacer movilizaciones o porque parece que así se logran las cosas”, dijo.
PREOCUPACION
En este contexto, Karen Moreno, parte del equipo de gestión de la Escuela Vínculos, que se ubica en el sector, señaló que hay problemas debido a la falta de pavimentación de este tramo.
“Nos afecta como escuela y a toda la comunidad del sector, somos una escuela y al lado tenemos un jardín que también se ve afectado por esta situación del polvo, el camino en mal estado, la falta de señalética, es un problema que afecta a todos en el sector. Ha habido espacios de diálogos, han existido acuerdo frente a esto, pero lamentablemente no siempre se cumplen. El año pasado estuvimos en pleno abandono de parte de las autoridades a lo que sucede día a día, desde que comienza la primavera y los días con más calor, hasta finalizar las clases. El resto de los habitantes debe convivir con el polvo y sabemos cómo afecta a la salud”, expresó.
En esta línea, indicó que en su momento hubo compromiso tendiente al mantenimiento del camino por parte del Municipio, lo que se cumplen parcialmente, pero se necesita una solución de fondo.
“Solicitamos que nos consideren como parte de la comunidad, no sentimos abandonados por esta situación. Los niños cruzan la calle, se exponen al polvo, a las piedras; afortunadamente no hemos tenido ningún accidente, pero tampoco podemos esperar que ocurra algo para reaccionar y ver cuáles son las soluciones de fondo. Entendemos que todos estos acuerdos son soluciones en el corto plazo, mientras ocurre la pavimentación de este sector, que tampoco es muy extenso y es un anhelo de la comunidad y de quienes trabajamos ahí día a día, de que esto se pueda cumplir”, cerró.
Fuente: El Insular
You may like
Conoce los cortes perfectos y las mejores ofertas en Carnicería Quel – Quel: está ubicada en el centro de Castro
Alcalde Juan Eduardo Vera anuncia acciones inmediatas tras incendio en dependencias del Hogar de Cristo en Castro
Alcalde de Castro anunció que se destinarán 80 millones para mejorar los barrios Camilo Henríquez, La Esperanza y Yungay
Tras gestión del concejal Enrique Soto se realizan conferencias para respaldar y potenciar a deportistas chilotes
Concejal Enrique Soto comentó los motivos de su abstención al presupuesto municipal de Castro 2024
Castro: El alcalde Juan Eduardo Vera inauguró la nueva sede social de la junta de vecinos “Villa Bicentenario”
Castro
«Ningún ser humano merece recibir un abuso y tanta agresión sin ninguna excusa»: hija de María Angélica Ascuí pide justicia tras asesinato en Castro
Published
4 semanas agoon
28 febrero, 2025
El pasado martes 25 de febrero, en medio de un corte masivo de electricidad en el país, se descubrió el cuerpo sin vida de María Angélica Ascuí Silva bajo el puente San Pedro, en Castro. La alerta fue dada por una llamada anónima al 133, que informó sobre la presencia de un cadáver envuelto en una frazada y amarrado con alambres. La víctima, de 69 años, es recordada, entre otras cosas, como una exbailarina del programa televisivo «Música Libre» de TVN, emitido entre 1971 y 1975.
Un día después, Andrés Mauricio Hernández Toro, ciudadano colombiano de 46 años, se entregó voluntariamente a la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, confesando el crimen. La Fiscalía solicitó la ampliación de su detención hasta este domingo 2 de marzo, mientras se continúa con la investigación del caso.
Ante este hecho, Radio Chiloé conversó con Camila Spitzer Ascuí, hija de la víctima, quien relató el impacto que ha tenido la tragedia en su familia. «La verdad que desconocemos en totalidad todo lo sucedido, estamos todos igual de consternados, han sido las últimas 48 horas más confusas de mi vida y dado que yo soy de Santiago, estamos acá en Castro tratando de reconstituir un poco todo lo sucedido, visitando su casa y haciendo todos los trámites legales y pertinentes que suceden después de este tipo de desastres», expresó.
Sobre la trayectoria de su madre, Camila recordó: «Participó durante muchos años en este programa de ‘Música Libre’ de TVN y era una, no sé si de las estrellas, pero una parte importante del programa. En ese tiempo, ser modelo de la revista Paula era realmente algo relevante y ella fue una de las modelos principales. También fue parte, en algún minuto, de la delegación de Miss Chile. A eso se dedicó gran parte de su juventud».
Respecto a los motivos que llevaron a María Angélica a vivir en Chiloé, Camila detalló que «Lleva(ba) viviendo en Chiloé alrededor de 10 a 12 años. Nunca le gustó vivir en la capital, vivió en varias ciudades como Zapallar, Concón, estuvo un tiempo en Punta Arenas y finalmente el lugar donde realmente decidió estabilizarse fue en Chiloé porque la isla era todo para ella». Y, agregó: «No tenía ningún emprendimiento, sí tenía algunas propiedades con las que administraba y se manejaba, pero ya estaba en una etapa de su vida en la que quería como descansar, sentirse en paz y tranquila, y la isla le daba la tranquilidad que ella andaba buscando en su vida».
Por otra parte, detallando sobre cómo se enteraron de su fallecimiento, la mujer narró: «Netamente a través de la prensa. Vimos unos mensajes que había sobre un cadáver en la isla de Chiloé y nosotros llevábamos alrededor de cuatro o cinco días buscando su paradero, estaba perdida. Cuando nos enteramos de que había un cadáver de una mujer en Chiloé, la verdad es que en ese mismo minuto lo presumimos, pero no teníamos ninguna seguridad. A través de bastantes llamados, contactos y cosas así, pudimos confirmar nuestra teoría».
Consultada sobre si conocía al responsable del crimen, afirmó que no tiene «ningún antecedente, lo desconozco completamente, no sabía de su existencia. Me acabo de enterar de que él era arrendatario de una de las propiedades de mi mamá, pero me enteré llegando acá, no tenía ninguna idea».
Camila también mencionó las gestiones que ha debido realizar en el marco de la investigación. «Hoy día tuvimos reuniones con la PDI, mañana tenemos reuniones con el gobierno, con el fiscal y otras reuniones de la misma índole que podrían ser bastante fructíferas como para poder avanzar con este caso», detalló.
En lo referente a sus expectativas frente a la justicia, expresó: «Lo que pasa es que tu pregunta me pilla como un poco muy en pañales, yo todavía no alcanzo a procesar todo lo sucedido, me parece para mí que es como una película que supera la realidad y en el fondo estoy tratando de integrar toda la información. Todo lo que salió en la prensa es poco, aparte de todo lo que yo me he enterado hoy en la PDI, que son detalles bastante más fuertes y potentes que asimilar. No he estado pensando mucho en el culpable, no está mi foco ahí, pero sin duda es realmente primordial y principal que sí se haga justicia porque ella realmente fue una víctima de esto, no tenía nada que ver en lo que terminó, no tiene ninguna excusa».
Por último, y sobre el traslado del cuerpo de su madre a Santiago, confirmó que sería vía terrestre y explicó que su familia no tenía vínculos previos con Chiloé: «Nosotros no somos de la isla, nosotros no elegimos venir a vivir a la isla, era ella. Así que estamos acá haciendo nuestros peritajes, todas las diligencias, los trámites y la idea es llevarla a estar junto con nosotros».
El crimen de María Angélica Ascuí ha causado impacto tanto en la comunidad chilota como a nivel nacional. Mientras se desarrollan las diligencias judiciales, la familia de la víctima espera que se haga justicia y que el caso no quede impune.
Castro
Preocupante caso de lactante en situación de vulnerabilidad a pasos de la Municipalidad de Castro
Published
1 mes agoon
20 febrero, 2025
Fuerte conmoción ante un alarmante caso de presunta vulneración de derechos de una lactante de apenas 10 meses en Castro. La pequeña fue hallada por la Policía de Investigaciones (PDI) al interior de una vivienda ubicada en calle Blanco. Lo más llamativo de tal hecho es que este domicilio se encuentra a escasos metros de la municipalidad. Cabe destacar que el inmueble es conocido por ser utilizado para actividades de comercio sexual, tras una denuncia por abandono y maltrato.
La pequeña, que ingresó al país de manera irregular, había sido reportada como abandonada después de haber estado bajo el cuidado de una familia durante diez días. Esta familia, al notar signos evidentes de negligencia y maltrato, decidió alertar a las autoridades. Cabe resaltar que el lugar donde fue encontrada la menor ya había sido objeto de intervenciones policiales en 2024 por actividades ilícitas similares.
Según los informes, la lactante llegó a Chile junto a su madre, quien se dedica al comercio sexual, tras huir de Perú, donde la menor había sido retirada de su custodia por abandono. Lamentablemente, ninguno de los progenitores registró a la niña en el país, lo que ha agravado su situación de vulnerabilidad.
El caso se hizo público gracias a la intervención de una ciudadana local y su familia, quienes, tras cuidar temporalmente a la menor, decidieron alertar a las autoridades al observar hematomas, signos de descuido y deficiencias en su higiene. La cuidadora indicó que, según las evidencias recabadas, la menor había sufrido caídas bajo el cuidado de terceros y que su madre había mostrado desinterés por su bienestar.
Este trágico suceso reabre el debate sobre la protección de la infancia y la necesidad urgente de fiscalizar los espacios relacionados con actividades ilícitas. Además, subraya la importancia de establecer una red de apoyo efectiva para menores en riesgo y de contar con familias de acogida comprometidas.
Las autoridades locales y los organismos de protección de la infancia están llevando a cabo una investigación exhaustiva del caso y han reafirmado su compromiso de garantizar el interés superior de la menor. La comunidad espera que este caso sirva como un llamado a la acción para fortalecer la respuesta institucional ante situaciones que expongan a niños y niñas a riesgos y vulneraciones de derechos.
Castro
Castro destaca como ciudad icónica y Chiloé reafirma su atractivo turístico en Chile, según Cadem
Published
3 meses agoon
13 diciembre, 2024
Castro, capital de Chiloé, se consolida como una de las ciudades más encantadoras del país, según el último ranking de ciudades más lindas de Chile elaborado por CADEM. Con un 4% de las preferencias, se ubicó en el octavo lugar, destacándose por su emblemática arquitectura en palafitos, su catedral de madera —Patrimonio de la Humanidad— y sus paisajes costeros que cautivan a visitantes nacionales e internacionales. Aunque superada por ciudades del sur como Valdivia (20%), Puerto Varas (14%) y Frutillar (13%), Castro sigue siendo un referente de identidad cultural y belleza escénica.
panerai replica watches
High-end Swiss Rolex replica watches shop. Buy cheap fake Rolex watches online. fake Panerai
A nivel regional, Chiloé logró posicionarse como la tercera mejor atracción turística de Chile, con un 12% de las preferencias en el ranking de atracciones elaborado por CADEM. Solo la Carretera Austral (24%) y las Torres del Paine (17%) superaron al archipiélago, que sobresale por su fusión de tradición, cultura viva y paisajes únicos. Este reconocimiento resalta la relevancia de Chiloé en el panorama turístico, superando incluso a Isla de Pascua, que obtuvo un 11%.Rolex replica watches
El estudio, basado en una muestra de 700 personas encuestadas a nivel nacional mediante entrevistas web, también subraya la importancia de la Región de Los Lagos como polo turístico. Puerto Varas y Frutillar, también parte de esta región, destacaron en el ranking de ciudades, consolidando al sur de Chile como un referente de belleza natural y riqueza cultural.buy replica Rolex daytona
Estos resultados reafirman el potencial turístico de Castro, Chiloé y la Región de Los Lagos, que continúan atrayendo a chilenos y extranjeros con su oferta única en cultura, gastronomía y paisajes de ensueño.replica Rolex submariner
buy omega replica
top replica watches
cartier replica watches

[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música

Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros

Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
Tendencias
- Chiloe6 años ago
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
- Chiloe5 años ago
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
- Chiloe3 años ago
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
- Ancud2 años ago
Padre del diputado Mauro González (RN) se adjudicó cuatro licitaciones en la municipalidad de Ancud por casi 300 millones de pesos
- Internacional3 años ago
Tenista de 16 años salió a dar explicaciones sobre polémico registro de festejo con su padre en el US Open
- Chiloe4 años ago
Documento revela que hijo menor del alcalde de Ancud aparece en el registro de Alumnos Prioritarios y obtendría beneficios del Estado por pertenecer a una supuesta familia “vulnerable”
- Tendencias7 años ago
Periodista chilote es besado en plena transmisión desde Rusia y genera opiniones divididas en redes sociales
- Internacional3 años ago
Barco en China se partió en dos por un tifón en el mar: hay al menos 27 desaparecidos