La municipalidad de Castro acaba de otorgar la concesión de parquímetros a una sociedad cuyo contrato anterior fue cancelado en Ancud por incumplimiento en 2022 y que además se llevará con el acuerdo casi tres veces lo que le toca al municipio. El concejal Enrique Soto fue el único en votar en contra. “Es una burla”, dijo.
Un tenso intercambio ocurrió durante la sesión ordinaria n° 73 del Concejo Municipal de Castro el jueves 6 de julio de 2023 entre el alcalde Juan Eduardo Vera Sanhueza y el concejal Enrique Soto Díaz.
El motivo del desencuentro no es otro que las condiciones aceptadas por la municipalidad en la concesión del sistema de parquímetro de la ciudad que, según expresó el concejal Soto, representa “una burla” para la comuna, ya que Sociedad Autopac Limitada, compuesta por dos socios y más de cuarenta empleados, terminará llevándose un total de mil millones de pesos en un período de dos años, casi el triple de lo que le toca al municipio.
Además de este notable desequilibrio, Soto destacó que la empresa, que por cierto no presenta al momento ningún convenio válido con ninguna organización sindical, sufrió el término anticipado de un contrato similar en 2022 con el municipio de Ancud por, precisamente, incumplimientos contractuales.
Enrique Soto fue el único concejal que rechazó la propuesta de adjudicación de Secplan, que contó con los votos favorables de Baltazar Elgueta, Yoana Morales, Nicolás Álvarez, Jorge Bórquez y el alcalde Juan Eduardo Vera. Ignacio Álvarez, por su parte, se abstuvo.
Al fundamentar su decisión, Soto recibió un cuestionamiento del alcalde Juan Eduardo Vera, pero el concejal mantuvo su postura. Tras un tenso cruce, se procedió al conteo de votos y a la confirmación de la concesión.
Una concesión con sabor a estafa
Durante la sesión del Concejo Municipal de Castro del jueves 6 de julio, el concejal Enrique Soto lamentó que el municipio no haya considerado prudente buscar maneras de “mejorar el precio base, así como evaluar con detenimiento los montos que elevan en el cobro de parquímetros la sociedad adjudicataria, para que no sean los contribuyentes de Castro los que terminen pagando más a una empresa que se llevaría más de mil millones en dos años”
Además, pidió prestar especial atención al problema de la evasión y el cumplimiento de las normas contractuales, considerando que se trata de una empresa con un historial reciente de cancelamiento por un eventual incumplimiento en otro municipio de la misma provincia.
El voto de Enrique Soto fue el único negativo. Al justificar su decisión, dijo que “tiene que haber un equilibrio entre las contraprestaciones del sector público y las del sector privado, porque pagarle mil millones de pesos en dos años a dos asociados me parece sumamente excesivo, aún más en estos tiempos tan difíciles para las familias chilotas”.
El concejal lamentó que se haya perdido esta excelente oportunidad para mejorar los ingresos municipales que, a su vez, se traducirían en una mayor inversión para la comuna.
La propuesta, que fue aprobada por mayoría, fue catalogada por Soto como “una burla”, porque ese contrato permitirá a esa sociedad limitada llevarse casi el triple de los ingresos que percibe la municipalidad por la “administración de un bien nacional de uso público como lo son las aceras y espacios para estacionar”.
El representante local realizó una serie de cálculos, basándose en el hecho de tratarse de un contrato a 24 meses prorrogable por otros 12:
La hora de estacionamiento costará $900 pesos. Si eso se multiplica por las 10 horas de ejecución del contrato, el resultado da $9.000 por día por estacionamiento.
Excluyendo los sábados (para contemplar los casos de evasión), las cifras arrojan un total semanal de $45.000 por estacionamiento, lo que se traduce en $180.000 mensuales por estacionamiento.
Considerando la capacidad total, que según contrato es de 600, el total de ingresos mensuales de Autopac será de $108 millones al mes.
Los egresos de la empresa son:
- Pintura termoplástica para 6.500 metros lineales para indicación de estacionamiento por una vez (gasto fluctuable, marginal a mi entender en comparación a las utilidades).
- Vestimenta de trabajadores (gasto marginal)
- Remuneraciones de personal operario, que son 48, por un sueldo líquido de $620.000, en el mejor de los casos con el bono de asistencia por cumplir funciones todos los días trabajados del mes, sino baja a $570.000.
Total por remuneraciones al personal : $29.760.000, sin embargo, estimándose el imponible que debe ser cercano al millón de pesos, no tendría la empresa mayor gasto que $48.000.000 al mes.
Por otro lado, la municipalidad recibirá $15.000.000 de manera fija e invariable.
Extrapolando estas cifras a la totalidad del contrato (24 meses) los resultados son los siguientes:
Ingresos del sector privado: $2.592.000.000.
Egresos por remuneraciones: $1.152.000.000.
Ingresos del municipio: $360.000.000.
Utilidades totales de la sociedad compuesta por dos personas: $1.080.000.000
Esto quiere decir que los dueños de Autopac facturarán aproximadamente unos $45 millones al mes.
Un servicio más caro
La concesión actual de los parquímetros de Castro está en manos del Club de Bomberos. El cobro base es de 100 pesos más 10 pesos por minuto. Sin embargo, tal como aclaró el concejal Soto, “el proceso aprobado eleva la tarifa a los castreños pasando de una base de $100 + $10 por minuto a una de $100 + $15 por minuto, por lo tanto se vuelve un servicio más caro para los usuarios de estacionamientos públicos, llevando las familias un mayor costo al hogar”.
El concejal también expresó su preocupación por la necesidad de fiscalizar a la empresa para que al menos efectivamente “dote a los empleados de insumos, vestimenta y herramientas adecuadas para la ejecución de sus funciones, contemplando las cuatro estaciones del año”.