Siguenos

Castro

Concejal Soto catalogó de pésimo negocio para el municipio de Castro el convenio de concesión de parquímetros

Published

on

La municipalidad de Castro acaba de otorgar la concesión de parquímetros a una sociedad cuyo contrato anterior fue cancelado en Ancud por incumplimiento en 2022 y que además se llevará con el acuerdo casi tres veces lo que le toca al municipio. El concejal Enrique Soto fue el único en votar en contra. “Es una burla”, dijo.

Un tenso intercambio ocurrió durante la sesión ordinaria n° 73 del Concejo Municipal de Castro el jueves 6 de julio de 2023 entre el alcalde Juan Eduardo Vera Sanhueza y el concejal Enrique Soto Díaz.

El motivo del desencuentro no es otro que las condiciones aceptadas por la municipalidad en la concesión del sistema de parquímetro de la ciudad que, según expresó el concejal Soto, representa “una burla” para la comuna, ya que Sociedad Autopac Limitada, compuesta por dos socios y más de cuarenta empleados, terminará llevándose un total de mil millones de pesos en un período de dos años, casi el triple de lo que le toca al municipio.

Además de este notable desequilibrio, Soto destacó que la empresa, que por cierto no presenta al momento ningún convenio válido con ninguna organización sindical, sufrió el término anticipado de un contrato similar en 2022 con el municipio de Ancud por, precisamente, incumplimientos contractuales.

Enrique Soto fue el único concejal que rechazó la propuesta de adjudicación de Secplan, que contó con los votos favorables de Baltazar Elgueta, Yoana Morales, Nicolás Álvarez, Jorge Bórquez y el alcalde Juan Eduardo Vera. Ignacio Álvarez, por su parte, se abstuvo.

Al fundamentar su decisión, Soto recibió un cuestionamiento del alcalde Juan Eduardo Vera, pero el concejal mantuvo su postura. Tras un tenso cruce, se procedió al conteo de votos y a la confirmación de la concesión.

Una concesión con sabor a estafa

Durante la sesión del Concejo Municipal de Castro del jueves 6 de julio, el concejal Enrique Soto lamentó que el municipio no haya considerado prudente buscar maneras de “mejorar el precio base, así como evaluar con detenimiento los montos que elevan en el cobro de parquímetros la sociedad adjudicataria, para que no sean los contribuyentes de Castro los que terminen pagando más a una empresa que se llevaría más de mil millones en dos años”

Además, pidió prestar especial atención al problema de la evasión y el cumplimiento de las normas contractuales, considerando que se trata de una empresa con un historial reciente de cancelamiento por un eventual incumplimiento en otro municipio de la misma provincia.

El voto de Enrique Soto fue el único negativo. Al justificar su decisión, dijo que “tiene que haber un equilibrio entre las contraprestaciones del sector público y las del sector privado, porque pagarle mil millones de pesos en dos años a dos asociados me parece sumamente excesivo, aún más en estos tiempos tan difíciles para las familias chilotas”.

El concejal lamentó que se haya perdido esta excelente oportunidad para mejorar los ingresos municipales que, a su vez, se traducirían en una mayor inversión para la comuna. 

La propuesta, que fue aprobada por mayoría, fue catalogada por Soto como “una burla”, porque ese contrato permitirá a esa sociedad limitada llevarse casi el triple de los ingresos que percibe la municipalidad por la “administración de un bien nacional de uso público como lo son las aceras y espacios para estacionar”.

El representante local realizó una serie de cálculos, basándose en el hecho de tratarse de un contrato a 24 meses prorrogable por otros 12:

La hora de estacionamiento costará $900 pesos. Si eso se multiplica por las 10 horas de ejecución del contrato, el resultado da $9.000 por día por estacionamiento.

Excluyendo los sábados (para contemplar los casos de evasión), las cifras arrojan un total semanal de $45.000 por estacionamiento, lo que se traduce en $180.000 mensuales por estacionamiento.

Considerando la capacidad total, que según contrato es de 600, el total de ingresos mensuales de Autopac será de $108 millones al mes.

Los egresos de la empresa son:

  • Pintura termoplástica para 6.500 metros lineales para indicación de estacionamiento por una vez (gasto fluctuable, marginal a mi entender en comparación a las utilidades).
  • Vestimenta de trabajadores (gasto marginal)
  • Remuneraciones de personal operario, que son 48, por un sueldo líquido de $620.000, en el mejor de los casos con el bono de asistencia por cumplir funciones todos los días trabajados del mes, sino baja a $570.000. 

Total por remuneraciones al personal : $29.760.000, sin embargo, estimándose el imponible que debe ser cercano al millón de pesos, no tendría la empresa mayor gasto que $48.000.000 al mes.

Por otro lado, la municipalidad recibirá $15.000.000 de manera fija e invariable.

Extrapolando estas cifras a la totalidad del contrato (24 meses) los resultados son los siguientes:

Ingresos del sector privado: $2.592.000.000.

Egresos por remuneraciones: $1.152.000.000.

Ingresos del municipio: $360.000.000.

Utilidades totales de la sociedad compuesta por dos personas: $1.080.000.000

Esto quiere decir que los dueños de Autopac facturarán aproximadamente unos $45 millones al mes.

Un servicio más caro

La concesión actual de los parquímetros de Castro está en manos del Club de Bomberos. El cobro base es de 100 pesos más 10 pesos por minuto. Sin embargo, tal como aclaró el concejal Soto, “el proceso aprobado eleva la tarifa a los castreños pasando de una base de $100 + $10 por minuto a una de $100 + $15 por minuto, por lo tanto se vuelve un servicio más caro para los usuarios de estacionamientos públicos, llevando las familias un mayor costo al hogar”.

El concejal también expresó su preocupación por la necesidad de fiscalizar a la empresa para que al menos efectivamente “dote a los empleados de insumos, vestimenta y herramientas adecuadas para la ejecución de sus funciones, contemplando las cuatro estaciones del año”.

Ancud

Alcaldes de Chiloé preocupados por recorte de recursos Subdere: alertan por freno a proyectos comunales claves

Published

on

Por

Jefes comunales de la provincia advierten que, por primera vez, la Subdere no estaría financiando programas históricos de inversión local, lo que podría paralizar obras fundamentales en salud, deporte e infraestructura básica.

Una profunda preocupación expresaron los alcaldes de la provincia de Chiloé frente a la drástica disminución de recursos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), afectando directamente la viabilidad de proyectos esenciales para el bienestar y desarrollo de sus comunas.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, fue el primero en encender las alarmas al denunciar públicamente que la Subdere no cuenta con fondos para financiar iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) ni del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), a pesar de que muchas ya estaban declaradas elegibles. “Por primera vez en la historia, la Subdere no tiene recursos para estos programas fundamentales”, afirmó el edil de la capital regional de Los Lagos.

Sus pares de Chiloé respaldaron sus declaraciones, manifestando su inquietud por el impacto que esta situación tendrá en sus comunas. El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, señaló que si bien la comunicación con la Subdere es constante, “este año el PMU tiene menos recursos que el anterior, lo que no significa que no existan recursos, sino que hay menos plata”. Respecto al PMB, indicó que sí existen fondos, pero que se ha solicitado priorizar proyectos que estén en línea con una disminución de los montos disponibles, agregando que en su comuna tienen iniciativas aprobadas que aún esperan financiamiento, como la infraestructura del Club Deportivo Bernardo O’Higgins y el cierre perimetral del Club Deportivo Aucar, obras fundamentales para el desarrollo comunitario.

El alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, expresó una situación similar, señalando que en su comuna tienen proyectos elegibles tanto en PMU como en PMB, pero que hasta la fecha no han recibido respuesta clara sobre si se entregarán los recursos. “Preocupa esta situación, estos son proyectos que vienen trabajándose desde hace tiempo y que hoy están en riesgo por la falta de financiamiento”, declaró.

En la comuna de Curaco de Vélez, la alcaldesa Javiera Yáñez indicó que históricamente la Subdere ha apoyado a los municipios en diversos proyectos y que confía en que durante el año se asignen nuevos recursos, aunque reconoció una disminución evidente en comparación con ejercicios anteriores. Señaló que su administración ha presentado iniciativas por más de 200 millones de pesos en distintas líneas de financiamiento, y que, pese a los esfuerzos, los fondos aún no han llegado, generando preocupación en su equipo municipal.

Desde Puqueldón, el alcalde Alejandro Cárdenas reconoció que existe lentitud en el tema y que, aunque ha habido demoras antes, en esta ocasión aún no se han recibido recursos, pese a que ya están aprobados. “Está todo muy lento”, afirmó.

Según una minuta elaborada por la Subdere Los Lagos, entre los años 2018 y 2024 se ha asignado un 54% más de fondos vinculados exclusivamente a los programas PMU y PMB respecto al periodo anterior. No obstante, el mismo documento reconoce que este año los montos asignados han sido menores, en el marco de un proceso de descentralización acompañado por nuevas fórmulas de asignación presupuestaria.

El informe destaca que comunas como Quellón han visto importantes incrementos de recursos en los últimos años. En ese caso, se reporta una asignación de $2.025.103.222 durante el actual periodo, lo que representa un alza del 219% respecto al gobierno anterior. Puerto Montt, por su parte, habría recibido un 93% más de fondos en igual periodo. También se subrayan inversiones emblemáticas en la región, como la construcción de nuevos edificios consistoriales en Chaitén y Dalcahue, ambos financiados en un 60% por la Subdere, con más de 5.900 millones de pesos y 4.400 millones de pesos, respectivamente.

La minuta afirma que estos avances reflejan una apuesta por la equidad territorial, y que se continuará apoyando a las comunas con mayores necesidades, aunque en la práctica, los alcaldes coinciden en que el actual escenario genera incertidumbre y podría traducirse en la paralización de iniciativas prioritarias para el desarrollo local.

“Seguimos trabajando con esperanza, pero sin certezas”, concluyó el alcalde de Quemchi, reflejando el sentimiento generalizado entre los ediles de Chiloé ante la disminución de recursos provenientes de la Subdere.

Continuar Leyendo

Castro

«Ningún ser humano merece recibir un abuso y tanta agresión sin ninguna excusa»: hija de María Angélica Ascuí pide justicia tras asesinato en Castro

Published

on

Por

El pasado martes 25 de febrero, en medio de un corte masivo de electricidad en el país, se descubrió el cuerpo sin vida de María Angélica Ascuí Silva bajo el puente San Pedro, en Castro. La alerta fue dada por una llamada anónima al 133,

replica watches usa que informó sobre la presencia de un cadáver envuelto en una frazada y amarrado con alambres. La víctima, de 69 años, es recordada, entre otras cosas, como una exbailarina del programa televisivo «Música Libre» de TVN, emitido entre 1971 y 1975.

Un día después, Andrés Mauricio Hernández Toro, ciudadano colombiano de 46 años,

panerai copy se entregó voluntariamente a la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, confesando el crimen. La Fiscalía solicitó la ampliación de su detención hasta este domingo 2 de marzo, mientras se continúa con la investigación del caso.

Ante este hecho, Radio Chiloé conversó con Camila Spitzer

replica Rolex watches Ascuí, hija de la víctima, quien relató el impacto que ha tenido la tragedia en su familia. «La verdad que desconocemos en totalidad todo lo sucedido, estamos todos igual de consternados, han sido las últimas 48 horas más confusas de mi vida y dado que yo soy de Santiago, estamos acá en Castro tratando de reconstituir un poco todo lo sucedido, visitando su casa y haciendo todos los trámites legales y pertinentes que suceden después de este tipo de desastres», expresó.

Sobre la trayectoria de su madre, Camila recordó: «Participó durante muchos años en este programa de ‘Música Libre’ de TVN y era una, no sé si de las estrellas, pero una parte importante del programa. En ese tiempo, ser modelo de la revista Paula era realmente algo relevante y ella fue una de las modelos principales. También fue parte, en algún minuto, de la delegación de Miss Chile. A eso se dedicó gran parte de su juventud».

Respecto a los motivos que llevaron a María Angélica a vivir en Chiloé, Camila detalló que «Lleva(ba) viviendo en Chiloé alrededor de 10 a 12 años. Nunca le gustó vivir en la capital, vivió en varias ciudades como Zapallar, Concón, estuvo un tiempo en Punta Arenas y finalmente el lugar donde realmente decidió estabilizarse fue en Chiloé porque la isla era todo para ella». Y, agregó: «No tenía ningún emprendimiento, sí tenía algunas propiedades con las que administraba y se manejaba, pero ya estaba en una etapa de su vida en la que quería como descansar, sentirse en paz y tranquila, y la isla le daba la tranquilidad que ella andaba buscando en su vida».

Por otra parte, detallando sobre cómo se enteraron de su fallecimiento, la mujer narró: «Netamente a través de la prensa. Vimos unos mensajes que había sobre un cadáver en la isla de Chiloé y nosotros llevábamos alrededor de cuatro o cinco días buscando su paradero, estaba perdida. Cuando nos enteramos de que había un cadáver de una mujer en Chiloé, la verdad es que en ese mismo minuto lo presumimos, pero no teníamos ninguna seguridad. A través de bastantes llamados, contactos y cosas así, pudimos confirmar nuestra teoría».

Consultada sobre si conocía al responsable del crimen, afirmó que no tiene «ningún antecedente, lo desconozco completamente, no sabía de su existencia. Me acabo de enterar de que él era arrendatario de una de las propiedades de mi mamá, pero me enteré llegando acá, no tenía ninguna idea».

Camila también mencionó las gestiones que ha debido realizar en el marco de la investigación. «Hoy día tuvimos reuniones con la PDI, mañana tenemos reuniones con el gobierno, con el fiscal y otras reuniones de la misma índole que podrían ser bastante fructíferas como para poder avanzar con este caso», detalló.

En lo referente a sus expectativas frente a la justicia, expresó: «Lo que pasa es que tu pregunta me pilla como un poco muy en pañales, yo todavía no alcanzo a procesar todo lo sucedido, me parece para mí que es como una película que supera la realidad y en el fondo estoy tratando de integrar toda la información. Todo lo que salió en la prensa es poco, aparte de todo lo que yo me he enterado hoy en la PDI, que son detalles bastante más fuertes y potentes que asimilar. No he estado pensando mucho en el culpable, no está mi foco ahí, pero sin duda es realmente primordial y principal que sí se haga justicia porque ella realmente fue una víctima de esto, no tenía nada que ver en lo que terminó, no tiene ninguna excusa».

Por último, y sobre el traslado del cuerpo de su madre a Santiago, confirmó que sería vía terrestre y explicó que su familia no tenía vínculos previos con Chiloé: «Nosotros no somos de la isla, nosotros no elegimos venir a vivir a la isla, era ella. Así que estamos acá haciendo nuestros peritajes, todas las diligencias, los trámites y la idea es llevarla a estar junto con nosotros».

El crimen de María Angélica Ascuí ha causado impacto tanto en la comunidad chilota como a nivel nacional. Mientras se desarrollan las diligencias judiciales, la familia de la víctima espera que se haga justicia y que el caso no quede impune.

 

Continuar Leyendo

Castro

Preocupante caso de lactante en situación de vulnerabilidad a pasos de la Municipalidad de Castro

Published

on

Por

 

Fuerte conmoción ante un alarmante caso de replica rolex presunta vulneración de derechos de una lactante de apenas 10 meses en Castro. La pequeña fue hallada por la Policía de Investigaciones (PDI) al interior de una vivienda ubicada en calle Blanco. Lo más llamativo de tal hecho es que este domicilio se encuentra a escasos metros de la municipalidad. Cabe destacar que el inmueble es conocido por ser utilizado para actividades de comercio sexual, tras una denuncia por abandono y maltrato.

La pequeña, que ingresó al país de manera irregular, había sido replica watches UK reportada como abandonada después de haber estado bajo el cuidado de una familia durante diez días. Esta familia, al notar signos evidentes de negligencia y maltrato, decidió alertar a las autoridades. Cabe resaltar que el lugar donde fue encontrada la menor ya había sido objeto de intervenciones policiales en 2024 por actividades ilícitas similares.

Según los informes, la lactante llegó a Chile junto a su madre, quien se dedica al best replica watches comercio sexual, tras huir de Perú, donde la menor había sido retirada de su custodia por abandono. Lamentablemente, ninguno de los progenitores registró a la niña en el país, lo que ha agravado su situación de vulnerabilidad.

El caso se hizo público gracias a la intervención de una ciudadana local y su familia, quienes, tras cuidar temporalmente a la menor, decidieron alertar a las autoridades al observar hematomas, signos de descuido y deficiencias en su higiene. La cuidadora indicó que, según las evidencias recabadas, la menor había sufrido caídas bajo el cuidado de terceros y que su madre había mostrado desinterés por su bienestar.

Este trágico suceso reabre el debate sobre la protección de la infancia y la necesidad urgente de fiscalizar los espacios relacionados con actividades ilícitas. Además, subraya la importancia de establecer una red de apoyo efectiva para menores en riesgo y de contar con familias de acogida comprometidas.

Las autoridades locales y los organismos de protección de la infancia están llevando a cabo una investigación exhaustiva del caso y han reafirmado su compromiso de garantizar el interés superior de la menor. La comunidad espera que este caso sirva como un llamado a la acción para fortalecer la respuesta institucional ante situaciones que expongan a niños y niñas a riesgos y vulneraciones de derechos.

Continuar Leyendo

Tendencias

https://www.kursusseomedan.com/ Mitsubishi Medan https://www.dealerhondamedan.net/ https://www.toyotamedan.net/ https://www.daihatsumedan.org/ https://www.wulingmedan.net/ https://www.hyundaimedan.net/ https://www.suzukimedan.net/ https://www.hyundaimedan.com/ https://divisi303.org/ https://www.hongkonglottoku.com/ https://www.sydneylotto.club/ Server Thailand https://tcm-china.info https://surgaslot777wedeh.site https://surgaslot777wd.site https://pajakbolasur.site https://p4jak8ola.online https://divisiwedeh.site https://divisi303.site Bandar Online UwinFlyOfficial Bandar Link Togel Online Bandar Link Slot Gacor Bandar Situs Gacor Bandar Slot Online Agen Slot Resmi Agen Slot Gacor Agen Slot Terpercaya Bandar Slot Terbaik mediasumutku.com https://bandaronline.site/ https://www.pafisemporna.org/ https://www.pafiteku.org/ https://www.pafi-sausu.org/ https://akin.ac.id/ https://smkn38jakarta.sch.id/ https://www.mega888k.com/ https://www.mega888ry.com/ https://www.toyotabatam.net/