Connect with us

Nacional

Corte Suprema habilita a mujer embarazada a cumplir pena efectiva en su domicilio

Published

on

La Corte Suprema acogió un recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública a favor de una mujer con 17 semanas de embarazo que se encuentra en la cárcel, para que termine de cumplir bajo arresto domiciliario las tres penas privativas de libertad que recibió, las que concluirán el 22 de agosto próximo.

La Segunda Sala del máximo tribunal revocó la sentencia apelada del 22 de julio que dictó la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que había ratificado la decisión del Tribunal de Garantía de la misma ciudad de que J.M.A. permaneciera en un recinto carcelario, consignó La Tercera.

«Se deja sin efecto y, en su lugar se decreta la suspensión del cumplimiento efectivo del saldo de pena que actualmente cumple la amparada, sustituyendo dicha forma de satisfacción de la sanción, por la reclusión total domiciliaria», establece el fallo, que «es inédito, ya que es la primera vez que la sala penal interrumpe una pena efectiva de cumplimiento efectivo», resaltó Marcela Bustos, jefa (s) de la Unidad de Corte de la Defensoría Penal Pública.

Los ministros resolvieron aquello en consideración al tiempo de gestación de la mujer y problemas de salud que ha enfrentado: «Mantener la ejecución de la condena de la amparada en el interior de un recinto carcelario, pese a que le restan menos de dos semanas para el término de su condena, dados los graves perjuicios que conlleva para el desarrollo y vida futura de su hijo, obliga a esta a Corte a adoptar medidas urgentes con la finalidad de cumplir con las convenciones internacionales a las que el Estado adscribió», sostiene el escrito.

Bustos, que estuvo encargada de plantear el recurso ante la Suprema, además destacó que la sala penal «decide por mayoría acoger esta acción de amparo de la defensa, en atención a que ella se encuentra embarazada y que Gendarmería no ha dado los cuidados prenatales necesarios, no ha dado atención médica y por las malas condiciones carcelarias en que se encuentra».

A la vez, apuntó que las cortes de apelaciones «ya venían ejerciendo cierta jurisprudencia, aplicando la Convención Americana y también la Convención sobre toda forma de discriminación contra las mujeres».

Fuente:  Cooperativa

Nacional

En Punta Arenas firmaron solicitud para decretar feriado permanente el 21 de Septiembre en la Región de Magallanes en honor al pueblo Chilote

Published

on

By

Con el objetivo de reconocer la hazaña de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes de parte de los miembros de la Goleta Ancud, un 21 de Septiembre de 1883, es que la mañana del sábado el gobernador de la Región de Magallanes Jorge Flies, el diputado Carlos Bianchi, el alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, el concejal de la misma comuna Germán Flores y parte de la comunidad chilota en Magallanes participaron de la firma para solicitar que el 21 de Septiembre sea feriado en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

“El 21 de septiembre es el día que más representa nuestra historia como región y también nuestro futuro proyectando el territorio Antártico. Hoy día queremos decir que en esto hay una sola voz para tener feriado este día por los primeros chilotes que llegaron en la Goleta Ancud y por los que han hecho a Magallanes lo que es hoy” destacó Flies.

En tanto, Bianchi señaló que “esto es reconocer la gesta y la trascendencia que ha tenido la toma de posesión del estrecho. Esperamos que se le ponga urgencia al proyecto”.

Por su parte, Faustino Aguilar, Presidente del Centro de Hijos de Chiloé de Punta Arenas, comentó que “esto es darle todo el merecimiento al viaje de la Goleta Ancud reconociendo que aquí se izo la bandera de Chile y adquiriendo este territorio para el país”.

Sumado a esto, el alcalde Radonich, indicó que “lo que buscamos es que esta fecha sea un feriado regional permanente y se haga justicia con esta posesión geopolítica que es tan importante”.

Recordemos que el 21 de Septiembre de 1883 se produjo la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, donde el capitán Juan Guillermos y 23 tripulantes a bordo de la Goleta de Guerra Ancud de la Armada tomaron posesión de estas tierras patagónicas donde izaron la bandera nacional declarando este territorio como parte de Chile.

Continue Reading

Ancud

Usuarios de redes sociales piden a mamá de Tomás Ross que done el excedente de casi 200 millones al pequeño Dante que padece Distrofia Muscular de Duchenne

Published

on

Una pregunta cae decantada por una obviedad que, si bien no existe por el momento, representa, de cierto modo, un pensamiento unánime entre los usuarios de redes sociales, el ciudadano común y el chileno en general que, al fin y al cabo, terminan siendo el mismo núcleo.

Pero, contextualicemos. Chile atravesó durante poco más de un mes las peripecias que Camila Gómez, acompañada de Marcos Reyes, transitaron en los más de 1.000 kilómetros de caminata desde Ancud a Santiago. La notoriedad pública le dio a la mamá de Tomás Ross lo que buscaba, conseguir los $3.500 millones que necesitaba para darle una oportunidad a la corta vida de su hijo.

La solidaridad y empatía de los chilenos en cada paso recorrido fue tanta que el objetivo no solo se alcanzó, sino que se superó con creces. De hecho, el último cómputo dado a conocer reveló la suma total de $3.689.545.200.

Según Camila Gómez, el excedente de casi $200 millones sería destinado para los costos médicos asociados al suministro del Elevidys «porque los 3.500 millones solo incluye el frasco del fármaco y no los otros gastos relacionados con los tres meses del tratamiento«, indicó a Meganonoticias.cl

Pero, volviendo al principio, damos curso a una solicitud imposible de especificar con exactitud pero que un simple chequeo de los ánimos de la gente, se puede ver como un anhelo mayúsculo el hecho de que esos casi $200 millones sean destinados para Dante Jara, el pequeño de año y medio cuyo padecimiento es el mismo de Tomás Ross y, por si fuera poco, su padre, Fernando, emprendió una caminata de Arica a Santiago para conseguir tal fin. Entonces, ¿quién mejor que Camila Gómez para ponerse en el lugar de quien comparte su misma realidad, el Duchenne, salvando las “pequeñas grandes” diferencias?

Voces al unísono se escuchan y se repiten en redes sociales, el pedido de donar ese excedente al Dante Jara resuena desde todo Chiloé, cuna del apoyo recibido por parte de Camila Gómez, hasta nuestro lejano norte. Es que, a diferencia del conocido dicho, en este caso, todos los caminos conducen a… La Moneda y, mientras se espera ese gesto por parte de la madre del pequeño Tomás, los pasos siguen quemando los pies de Fernando en pos de que cada kilómetro recorrido, signifique más que una llegada a Santiago, un arribo a la cura de su hijo Dante.

Actualmente, Gómez se encuentra en Santiago realizando trámites y participando como invitada en distintos medios de comunicación. Aunque aún no tiene una fecha exacta para su viaje a Estados Unidos, donde se administra el medicamento, indicó que esperan realizarlo «a mediados de junio».

Cabe destacar que, pese a que se logró reunir el dinero y, por ende, la meta se cumplió, continúan circulando por redes sociales, eventos a beneficios de Tomás Ross.

¿Como ayudar?
Instagram, Dante_contra_duchenne
Fernando Jara (padre)
19.968.680-1
Banco Falabella, cuenta corriente
11510154944
fernandokine1998@gmail.com

Continue Reading

Nacional

Mujer analfabeta será desalojada de su casa: ex empleadores la habrían llevado engañada a una notaría de Punta Arenas

Published

on

By

En un conmovedor caso de fraude y abuso de confianza. Una mujer analfabeta de 41 años ha denunciado que sus ex empleadores la habrían llevado a una notaría de Punta Arenas en 2015 para firmar una supuesta devolución de impuestos. Ahora, descubrió que dicho documento se trataba de una venta de su propiedad.

Rosa Sepúlveda, vive en el barrio Archipiélago de Chiloé en la ciudad de Punta Arenas. Según relata, sus ex empleadores, una pareja para la que trabajó en el restaurante Mercado Chilote, la engañaron aprovechándose de su analfabetismo. Le dijeron que debía firmar unos documentos para recibir una supuesta devolución de impuesto. Confiada en ellos y sin poder leer el contenido del documento, firmó sin dudarlo en una céntrica notaria de la capital de la región de Magallanes.

«Me están dejando en la calle, no solo a mí, sino que también a mi hijo. Todo mi sufrimiento que yo pasé, todo mi esfuerzo que yo pasé. Vivir en un campamento con piso de tierra, vendiendo pan amasado para darle de comer a mí hijo, y ahora me dicen que no tengo casa. Me da rabia porque me ha costado, a uno como analfabeta le cuesta el doble encontrar un trabajo para ganarle un pan a su hijo”.

El shock fue mayor cuando hace pocos días recibió una orden de desalojo que le exige abandonar su vivienda en tres días. La casa ha sido su hogar durante 17 años. La situación la ha dejado en un estado de desesperación, sin saber a dónde acudir junto a su hijo.

Rosa ha presentado su denuncia ante los medios de comunicación, y está buscando apoyo legal para enfrentar este proceso. Vecinos y amigos han mostrado su apoyo, para detener el desalojo y abrir una investigación completa sobre el eventual fraude del que fue víctima, que no solo involucraría a sus ex empleadores sino también la notaria donde se firmó el documento.

Este caso ha suscitado una ola de indignación en la comunidad magallánica y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las personas analfabetas frente a este tipo de engaños. Las autoridades aún no se han pronunciado pese a la desesperación de Rosa Sepúlveda.

La historia de Rosa es un llamado de atención sobre la importancia de proteger a los más vulnerables y de garantizar que todos tengan acceso a la educación y la información necesaria para evitar ser víctimas de fraudes y abusos de poder.

Continue Reading

Tendencias