Connect with us

Nacional

Enfermera de Lucía Hiriart demandó a hijos de Pinochet por malos tratos, dineros impagos y humillaciones

Published

on

Silvia Jara Oliver, la enfermera que cuidó de Lucía Hiriart desde 2012 hasta su deceso, el 16 de diciembre de 2021, decidió llevar a la justicia a los hijos que tuvo junto a Augusto Pinochet, acusando tratos humillantes y deudas.

Respecto de la demanda, cuyo detalle publica un artículo de La Tercera, esta se interpuso el 3 de mayo y en ella relata su compleja relación con los Pinochet Hiriart, particularmente con Marco Antonio Pinochet, el encargado de coordinar sus cuidados.

Entre los hechos que menciona la profesional de la salud durante el ejercicio de sus labores, destaca el tenso momento que vivió cuando Marco Antonio decidió interrogarla por un anillo de Hiriart que no encontró en su dormitorio tras su fallecimiento.

Específicamente, la joya de diamantes era una de las más valiosas para Lucía Hiriat, por lo que la mantenía guardaba con especial cuidado.

Sin embargo, transcurrido un mes de la muerte de su madre, Marco Antonio Pinochet recordó la joya y como no la encontró, increpó a Jara. «Falta un anillo de diamantes», le dijo. La enfermera le aclaró cuál había sido el destino de la cotizada joya, lo que incluso se pudo comprobar a través de un llamado telefónico. «La señora Lucía se lo regaló a la señora Jacqueline (Pinochet)», fue su respuesta.

Lamentablemente para Jara, este no fue el único momento ingrato que vivió trabajando para los Pinochet Hiriart. Así lo denuncia ella misma, quien dice haber experimentado «malos tratos, humillaciones, ofensas y agravios» cuando Marco Antonio Pinochet llegó a acusarla de «esconderle información y ser ladrona», luego de que otra cuidadora encontrara un sobre oculto con dinero.

«La acusó de estar robando a su madre, de ser sinvergüenza y desleal», asegura la acción legal. La respuesta de Jara fue que esos dineros correspondían a ahorros que Lucía Hiriart guardaba en su habitación.

«El demandado replicó gritando que no era posible que le ocultasen ninguna información, menos de ese tipo», agrega la demanda que detalla que estos hechos sucedieron en plena vía pública, específicamente afuera de la casa de una de las nietas de los Pinochet Hiriart.

La demanda detalla además que, todas las semanas, la entonces viuda de Pinochet recibía $200 mil pesos de los que separaba una parte para ahorrar, lo que hacía sigilosamente. Según la acción judicial, Hiriart le habría dicho a su enfermera que ese dinero era para «regalarle un lindo obsequio de bodas a su nieta Sofía».

El acuerdo de confidencialidad que nunca se firmó

Tras su deceso en diciembre último, específicamente llegado el 24 de enero, la familia Pinochet Hiriart le exigió a Jara firmar un acuerdo de confidencialidad previo a la cancelación de su finiquito, lo que no se materializó porque ella no aceptó sus condiciones. «Nos entendemos con abogados», le dijo Marco Antonio, de acuerdo al relato de los hechos.

En consecuencia, Jara acusa a la familia de un grave daño a su «integridad física y psíquica», a lo que agrega que en el ejercicio de su trabajo con ella, se vulneraron sus derechos fundamentales, dado que se desconoció la relación laboral y no le pagaron su indemnización ni le cancelaron sus cotizaciones.

De acuerdo a los términos de vínculo que mantuvo con ella, la acción legal asegura que Silvia Jara empezó a trabajar con Lucía Hiriart el 12 de enero de 2012, por un sueldo líquido de $500.000 que tuvo un incremento de $100.000 un año después.

Respecto de las labores que desempeñaba al cuidado de Hiriart, debía colaborar con su higiene, peinarla, vestirla, alimentarla, darle sus medicamentos y acompañarla. Todo bajo una modalidad de turnos de 48 y 72 horas, lo que implicaba que Jara llegaba los martes a las 09:00 horas y se iba de la casa de Hiriart los jueves, cuando era relevada en sus funciones por otra cuidadora.

Marco Antonio Pinochet, detalla la acción interpuesta por la enfermera, se molestaba con ella de manera permanente por los gastos derivados de la mantención de la higiene de su madre en que incurría durante su cuidado.

«Don Marco Antonio siempre se enfurecía, señalando que no entendía la razón de tanto gasto», se lee en la demanda en la que detalla su especial molestia por el «excesivo uso» de guantes quirúrgicos, lo que lo llevó a solicitarle a Jara que los lavara para no gastar tanto.

«Hacemos hincapié en que los guantes eran utilizados para asear a la señora Hiriart, razón por la que resulta humillante y paupérrimo pedir a sus cuidadoras lavarlos para ahorrar dinero», dice Jara.

Llegado el Covid, el ambiente se hace insostenible

Una vez llegado el COVID-19 a Chile y con la implementación de las cuarentenas, la situación empeoró para Jara, quien cuenta que la familia le pidió trabajar la semana completa, alternándose con la otra cuidadora.

En un principio dispusieron del auto familiar para el traslado de las enfermeras, sin embargo, ese beneficio tuvo una corta duración. «Esto se cumplió una o dos veces como máximo, pues el señor Marco Antonio prohibió que fueran trasladadas las enfermeras, ‘porque el auto se iba a gastar o se podía echar a perder’», detalla la acción judicial.

Entonces las enfermeras debieron trabajar un mes puertas adentro y «se les prohibió salir del lugar y visitar a sus familias». Esta situación llevó a que el ambiente se hiciera insostenible y como su marido tenía problemas de salud, Jara habló con Marco Antonio Pinochet para pedirle que la despidiera.

Para estos efectos, solicitó una indemnización de $6,9 millones, sin embargo, Pinochet le ofreció la mitad y le incrementó el sueldo de $50 mil hasta que Lucía Hiriart falleciera.

Lo que vino después fue el cese de la relación laboral, en enero del año en curso, lo que motivó al empleador de Jara a pedirle que suscribiera una cláusula de confidencialidad que consideraba que, de vulnerar el acuerdo, se le aplicaría una multa de 2.000 UF ($65,5 millones de pesos aproximadamente), lo que ella no aceptó.

La acción judicial que interpuso contra los Pinochet Hiriart y que la justicia analizará el martes próximo, solicita el pago de $59,3 millones por morosidades y perjuicio moral.

Fuente: El Desconcierto

Nacional

En Punta Arenas firmaron solicitud para decretar feriado permanente el 21 de Septiembre en la Región de Magallanes en honor al pueblo Chilote

Published

on

By

Con el objetivo de reconocer la hazaña de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes de parte de los miembros de la Goleta Ancud, un 21 de Septiembre de 1883, es que la mañana del sábado el gobernador de la Región de Magallanes Jorge Flies, el diputado Carlos Bianchi, el alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, el concejal de la misma comuna Germán Flores y parte de la comunidad chilota en Magallanes participaron de la firma para solicitar que el 21 de Septiembre sea feriado en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

“El 21 de septiembre es el día que más representa nuestra historia como región y también nuestro futuro proyectando el territorio Antártico. Hoy día queremos decir que en esto hay una sola voz para tener feriado este día por los primeros chilotes que llegaron en la Goleta Ancud y por los que han hecho a Magallanes lo que es hoy” destacó Flies.

En tanto, Bianchi señaló que “esto es reconocer la gesta y la trascendencia que ha tenido la toma de posesión del estrecho. Esperamos que se le ponga urgencia al proyecto”.

Por su parte, Faustino Aguilar, Presidente del Centro de Hijos de Chiloé de Punta Arenas, comentó que “esto es darle todo el merecimiento al viaje de la Goleta Ancud reconociendo que aquí se izo la bandera de Chile y adquiriendo este territorio para el país”.

Sumado a esto, el alcalde Radonich, indicó que “lo que buscamos es que esta fecha sea un feriado regional permanente y se haga justicia con esta posesión geopolítica que es tan importante”.

Recordemos que el 21 de Septiembre de 1883 se produjo la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, donde el capitán Juan Guillermos y 23 tripulantes a bordo de la Goleta de Guerra Ancud de la Armada tomaron posesión de estas tierras patagónicas donde izaron la bandera nacional declarando este territorio como parte de Chile.

Continue Reading

Ancud

Usuarios de redes sociales piden a mamá de Tomás Ross que done el excedente de casi 200 millones al pequeño Dante que padece Distrofia Muscular de Duchenne

Published

on

Una pregunta cae decantada por una obviedad que, si bien no existe por el momento, representa, de cierto modo, un pensamiento unánime entre los usuarios de redes sociales, el ciudadano común y el chileno en general que, al fin y al cabo, terminan siendo el mismo núcleo.

Pero, contextualicemos. Chile atravesó durante poco más de un mes las peripecias que Camila Gómez, acompañada de Marcos Reyes, transitaron en los más de 1.000 kilómetros de caminata desde Ancud a Santiago. La notoriedad pública le dio a la mamá de Tomás Ross lo que buscaba, conseguir los $3.500 millones que necesitaba para darle una oportunidad a la corta vida de su hijo.

La solidaridad y empatía de los chilenos en cada paso recorrido fue tanta que el objetivo no solo se alcanzó, sino que se superó con creces. De hecho, el último cómputo dado a conocer reveló la suma total de $3.689.545.200.

Según Camila Gómez, el excedente de casi $200 millones sería destinado para los costos médicos asociados al suministro del Elevidys «porque los 3.500 millones solo incluye el frasco del fármaco y no los otros gastos relacionados con los tres meses del tratamiento«, indicó a Meganonoticias.cl

Pero, volviendo al principio, damos curso a una solicitud imposible de especificar con exactitud pero que un simple chequeo de los ánimos de la gente, se puede ver como un anhelo mayúsculo el hecho de que esos casi $200 millones sean destinados para Dante Jara, el pequeño de año y medio cuyo padecimiento es el mismo de Tomás Ross y, por si fuera poco, su padre, Fernando, emprendió una caminata de Arica a Santiago para conseguir tal fin. Entonces, ¿quién mejor que Camila Gómez para ponerse en el lugar de quien comparte su misma realidad, el Duchenne, salvando las “pequeñas grandes” diferencias?

Voces al unísono se escuchan y se repiten en redes sociales, el pedido de donar ese excedente al Dante Jara resuena desde todo Chiloé, cuna del apoyo recibido por parte de Camila Gómez, hasta nuestro lejano norte. Es que, a diferencia del conocido dicho, en este caso, todos los caminos conducen a… La Moneda y, mientras se espera ese gesto por parte de la madre del pequeño Tomás, los pasos siguen quemando los pies de Fernando en pos de que cada kilómetro recorrido, signifique más que una llegada a Santiago, un arribo a la cura de su hijo Dante.

Actualmente, Gómez se encuentra en Santiago realizando trámites y participando como invitada en distintos medios de comunicación. Aunque aún no tiene una fecha exacta para su viaje a Estados Unidos, donde se administra el medicamento, indicó que esperan realizarlo «a mediados de junio».

Cabe destacar que, pese a que se logró reunir el dinero y, por ende, la meta se cumplió, continúan circulando por redes sociales, eventos a beneficios de Tomás Ross.

¿Como ayudar?
Instagram, Dante_contra_duchenne
Fernando Jara (padre)
19.968.680-1
Banco Falabella, cuenta corriente
11510154944
fernandokine1998@gmail.com

Continue Reading

Nacional

Mujer analfabeta será desalojada de su casa: ex empleadores la habrían llevado engañada a una notaría de Punta Arenas

Published

on

By

En un conmovedor caso de fraude y abuso de confianza. Una mujer analfabeta de 41 años ha denunciado que sus ex empleadores la habrían llevado a una notaría de Punta Arenas en 2015 para firmar una supuesta devolución de impuestos. Ahora, descubrió que dicho documento se trataba de una venta de su propiedad.

Rosa Sepúlveda, vive en el barrio Archipiélago de Chiloé en la ciudad de Punta Arenas. Según relata, sus ex empleadores, una pareja para la que trabajó en el restaurante Mercado Chilote, la engañaron aprovechándose de su analfabetismo. Le dijeron que debía firmar unos documentos para recibir una supuesta devolución de impuesto. Confiada en ellos y sin poder leer el contenido del documento, firmó sin dudarlo en una céntrica notaria de la capital de la región de Magallanes.

«Me están dejando en la calle, no solo a mí, sino que también a mi hijo. Todo mi sufrimiento que yo pasé, todo mi esfuerzo que yo pasé. Vivir en un campamento con piso de tierra, vendiendo pan amasado para darle de comer a mí hijo, y ahora me dicen que no tengo casa. Me da rabia porque me ha costado, a uno como analfabeta le cuesta el doble encontrar un trabajo para ganarle un pan a su hijo”.

El shock fue mayor cuando hace pocos días recibió una orden de desalojo que le exige abandonar su vivienda en tres días. La casa ha sido su hogar durante 17 años. La situación la ha dejado en un estado de desesperación, sin saber a dónde acudir junto a su hijo.

Rosa ha presentado su denuncia ante los medios de comunicación, y está buscando apoyo legal para enfrentar este proceso. Vecinos y amigos han mostrado su apoyo, para detener el desalojo y abrir una investigación completa sobre el eventual fraude del que fue víctima, que no solo involucraría a sus ex empleadores sino también la notaria donde se firmó el documento.

Este caso ha suscitado una ola de indignación en la comunidad magallánica y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las personas analfabetas frente a este tipo de engaños. Las autoridades aún no se han pronunciado pese a la desesperación de Rosa Sepúlveda.

La historia de Rosa es un llamado de atención sobre la importancia de proteger a los más vulnerables y de garantizar que todos tengan acceso a la educación y la información necesaria para evitar ser víctimas de fraudes y abusos de poder.

Continue Reading

Tendencias