Con presencia de autoridades comunales, provinciales y regionales, se realizó este martes en Chonchi la ceremonia de entrega de los resultados del Fondo de Protección Ambiental (FPA).
El 5 de julio del 2023 se entregaron los resultados del concurso y la organización Fundación Arrayanes fue la única que se adjudicó recursos en la comuna con la iniciativa “Gestión sustentable de residuos orgánicos mediante biodigestor en Escuela Aldea Bosque de Chonchi”.
Este fondo nace del Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional para el manejo sustentable de los residuos sólidos de gestión Municipal en la Provincia de Chiloé, del 10 de diciembre del 2021, firmado por los 10 alcaldes de la provincia, delegado presidencial, gobernador regional, SUBDERE y Ministerio del Medio Ambiente.
El objetivo del fondo es apoyar emprendimientos circulares presentados por comunidades chilotas, propiciando la economía circular en el territorio, a través de acciones que permitan la prevención, el compartir, la reutilización, la reparación, el reciclaje y/o el reacondicionamiento de los residuos domiciliarios y asimilables, generados en la Provincia de Chiloé; con un financiamiento de 8 millones de pesos por cada iniciativa.
REACCIONES
Pablo Duk, director de Fundación “Los Arrayanes”, de la escuela Aldea Bosque, que se ubica en el sector rural de Terao explicó que “el proyecto que se adjudicaron será destinado para la adquisición de un Biodigestor para su establecimiento educacional en base al aprovechamiento de los residuos de los animales de los terrenos de los vecinos del lugar para generar gas por ejemplo para la calefacción para la sala de clases o la biblioteca o bien calentar la comida”.
En tanto, la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Carola Iturriaga, señaló que “recibimos 30 proyectos de los cuales resultaron beneficiados 18 iniciativas, recibiendo cada uno de los ellos 8 millones de pesos, totalizando 114 millones en lo que respecta a esta primera etapa de un total de 250 millones de pesos para la provincia de Chiloé, donde se considera para la siguiente parte proyectos medio ambientales de establecimientos educacionales del Archipiélago”.
Por su parte la delegada presidencia regional, Giovanna Moreira, indicó que “este tipo de iniciativas van en la línea correcta de responder a la realidad actual de como buscar una respuesta definitiva al problema que tenemos con los residuos sólidos domiciliarios”.
Al respecto, el alcalde de Quemchi, Luis Macías, quien participó en esta importante ceremonia realizada en la “Ciudad de los Tres Pisos”, se mostró agradecido de la entrega de estos recursos y afirmó que “esperamos que estas iniciativas sigan apoyando a toda la provincia de Chiloé y además de los fondos que van a ir destinados a las escuelas es tremendamente relevante porque a través de los niños podemos concientizar desde temprana edad y a los padres de que tengamos cada vez una provincia más limpia”.
Por último, el alcalde de Chonchi y, anfitrión en esta oportunidad, Fernando Oyarzún Macías, se mostró agradecido de estos fondos destinados al cuidado de nuestro medio ambiente.
“Es una instancia más para hacer visible y, a la vez sensibilizar con respecto a los problemas que tenemos con los residuos sólidos domiciliarios dentro de la provincia y del archipiélago en su conjunto, donde creo que estas iniciativas son muy importantes para seguir haciéndonos cargo de un proceso que hemos venido trabajando”, dijo la autoridad comunal.
La escuela Aldea Bosque de Terao, que obtuvo el mejor puntaje en los proyectos presentados, cuenta en la actualidad con una matrícula de alrededor de 20 alumnos de diferentes edades, la cual atiende no solo a niños de la comuna, sino también de otras comunas de la provincia, establecimiento que se identifica por utilizar distintos elementos que brinda la naturaleza como la recolección de aguas lluvias, baños secos, composteras, entre otras.
Fuente: El Insular