Región de Los Lagos
Cecinas Llanquihue donó más de 500 árboles nativos para reforestar el humedal Los Helechos
Published
2 años agoon
By
laisla
Los árboles se han estado plantando en el humedal Los Helechos, en Llanquihue, lugar donde se viene trabajando desde 2019 en labores de restauración ecológica y actualmente es uno de los más grandes de Llanquihue y está en transición a pradera.
La recuperación de áreas verdes y mejoramiento del entorno de humedales fue el objetivo de la donación de más 500 árboles nativos que Cecinas Llanquihue hizo a la Fundación Legado Chile. Las especies donadas corresponden a Coigüe, Arrayan, Canelo, Notro, Maqui, Maitén y Roble, y se están plantando en el humedal Los Helechos, lugar donde se viene trabajando desde 2019 en labores de restauración ecológica y actualmente es uno de los más grandes de Llanquihue.
Las plantaciones han sido realizadas en conjunto a niños de la comuna, a lo que se suman charlas de educación ambiental que la Fundación realiza en el territorio y con la que se pretende dar sentido de pertenencia a los vecinos. La donación se enmarca en los compromisos adquiridos por Cecinas Llanquihue hacia la comunidad y declarados en la política ambiental de la compañía.
«En Cecinas Llanquihue llevamos varios años aplicando políticas de sostenibilidad con el medioambiente y creemos que -en un entorno como el nuestro- la reforestación en una comunidad es fundamental para garantizar un ambiente saludable y sustentable para las generaciones presentes y futuras. Este trabajo conjunto con Fundación Legado Chile ayudará a conservar y restaurar ecosistemas naturales, lo que beneficia la biodiversidad y protege la flora y fauna local. Hemos visto también que los árboles contribuyen a la purificación del aire, por capturar CO2 y liberación de oxígeno, aportando a la reducción del efecto invernadero «, afirma Francisco Mödinger, gerente de Planificación y Desarrollo de Cecinas Llanquihue.
Fundación Legado Chile busca generar cambios positivos y sostenibles en la conducta de las personas que se vinculan e interactúan con ecosistemas amenazados, actuando como gestores, facilitadores y articuladores de iniciativas de conservación de la naturaleza, garantizando el éxito en los objetos de conservación que hemos priorizado en la región de Los Lagos. En ese sentido, Verónica Irarrázabal, directora ejecutiva de la organización señala que “las empresas no solo tienen una tremenda responsabilidad en no dañar el medioambiente sino también en contribuir a mejorar la salud de los ecosistemas naturales y las comunidades donde operan. Este compromiso requiere de voluntad y convicción y es justamente este ímpetu que Cecinas Llanquihue imprime en las acciones de restauración ecológica que en conjunto desarrollamos en los humedales de Llanquihue”.
La experta añade que los humedales son ecosistemas únicos que brindan importantes beneficios, pero hoy se encuentran fuertemente presionados. “La labor de restauración ecológica ha permitido mejorar las condiciones de al menos tres humedales en Llanquihue y esperamos que esta colaboración permita continuar con esta importante labor” sostiene.
You may like
Chiloe
Preocupación en Chiloé por recorte presupuestario: Consejeros defienden proyectos municipales y de salud
Published
1 mes agoon
18 febrero, 2025
Los consejeros regionales de Chiloé replica watches uk expresan su preocupación ante el recorte presupuestario anunciado por el Ministerio de Hacienda, que podría significar una reducción de entre un 5% y un 8% en el presupuesto regional, afectando iniciativas clave en infraestructura, conectividad y salud. El impacto será considerable, ya que de los 116 mil millones de pesos proyectados para la región, se estima que se recortará entre 5 mil y 6 mil millones de pesos en este semestre.
Francisco Cárcamo, presidente del Consejo Regional (Core) de Chiloé, señaló que este recortereplica Rolex watches es una señal negativa para la descentralización y regionalización. «Es lamentable y castigan a las organizaciones. El año pasado, los recursos destinados a Bomberos y al subsidio de operación eléctrica para las islas fueron afectados, lo que generó una deuda flotante de 17 mil millones», manifestó Cárcamo. En cuanto a la situación actual, explicó que el Gobierno Regional Ejecutivo deberá priorizar proyectos en ejecución y aquellos que ya tienen compromisos financieros, como los relacionados con agua potable, alcantarillado y salud. «No puede ser que los ministerios se acostumbren a pedir el 100% de los recursos del Gore. Es hora de que hagan esfuerzos para colocar más recursos», agregó.
El consejero, Nelson Águila, coincidió en la preocupación por el recorte anunciado por la Dirección de
Rolex replica watches Presupuestos (Dipres). «Nos llegó un documento que informa del recorte a todos los gobiernos regionales de Chile. Pensamos que no vamos a contar con los 116 mil millones de pesos previstos», afirmó. Águila destacó la importancia de discutir y priorizar recursos dentro del consejo, para garantizar que los proyectos municipales en ejecución y los programas de salud continúen.
Por su parte, Javier Cabello, lamentó los recortes y señaló que los proyectos en ejecución deben ser garantizados. «El presupuesto ya viene priorizado desde el año pasado, y si bien algunos fondos destinados a organizaciones comunitarias no se tocarán, la situación es compleja», indicó Cabello, quien también alertó sobre la posibilidad de nuevos recortes a mitad de año.
El futuro de los proyectos en la región, en especial en Chiloé, depende de la capacidad del gobernador para negociar con la Dipres y liderar la gestión del presupuesto. La situación genera incertidumbre, pero los consejeros coincidieron en la necesidad de priorizar iniciativas que tengan un mayor impacto social, como las relacionadas con la salud y los proyectos municipales. La gestión política será clave para asegurar la continuidad de estos proyectos esenciales para el bienestar de la comunidad.
Región de Los Lagos
Diputado Mauro González y su defensa de los intereses salmoneros: acusan traición a los pueblos originarios
Published
4 meses agoon
28 noviembre, 2024
El diputado Mauro González se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, esta vez por su indisimulada defensa de los intereses de la industria salmonera en detrimento de los pueblos originarios. Su reciente propuesta, en conjunto con la diputada Marcia Raphael, de suspender la Ley Lafkenche, ha desatado una ola de críticas que apuntan directamente a su falta de respeto por los derechos de las comunidades indígenas y por los acuerdos internacionales que Chile ha suscrito.
A raíz de esto, tanto abogados como organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas han alzado la voz ante lo que consideran una maniobra irregular y viciada de inconstitucionalidad. La medida, que fue aprobada en ambas cámaras del Congreso, pretende modificar una legislación que ha protegido los derechos de los pueblos originarios, especialmente en lo que respeta a la preservación de los territorios costeros. Esta ley es clave para la protección de las comunidades mapuche lafkenches y otros pueblos originarios, quienes ven en esta ley un escudo ante la expansión de industrias extractivas que afectan su forma de vida y el equilibrio medioambiental de sus territorios. De ahí que nace la preocupación de González en suspender la norma.
La alcaldesa subrogante de Ancud, Ruth Caicheo, se sumó a las voces críticas, acusando abiertamente al diputado Mauro González de actos discriminatorios a favor de la industria salmonera. «Ya es tiempo de que el Diputado Mauro González comience a respetar a los pueblos originarios», sentenció la edil suplente a través de su cuenta de Facebook, señalando que el congresista solo está actuando en beneficio de los intereses de las grandes empresas, sin considerar los derechos fundamentales de los pueblos que habitan esas tierras desde tiempos ancestrales.
“Actualmente, está vigente la Ley Indígena, Ley Lafkenche, y el Convenio Internacional 169 ratificado en Chile. No es posible que en los últimos tiempos solo actúe sobre los intereses de la industria salmonera y no sobre los derechos fundamentales de los habitantes originarios. Es un acto discriminatorio a nuestro Pueblo”, agregó Caicheo, dejando clara su indignación.
La medida planteada por González y Raphael amenaza el sustento de aproximadamente 17.000 familias que se desempeñan en la pesca, la recolección de algas, la mariscadería y otras actividades relacionadas con el mar. Esta es una de las industrias más vulnerables del país, que, lejos de recibir el respaldo de los poderes públicos, ve cómo sus derechos se ven amenazados por una legislación que favorece a las grandes corporaciones.
Castro
Alejandro Santana: «Estamos más cerca del triunfo en Los Lagos»
Published
6 meses agoon
9 octubre, 2024
El candidato a gobernador regional, Alejandro Santana, reafirma su confianza en la victoria de octubre, destacando la importancia del trabajo en equipo y las alianzas público-privadas como claves para resolver los problemas locales y garantizar el desarrollo integral de la región.
Alejandro Santana, candidato a gobernador regional por Los Lagos, continúa consolidando su campaña a medida que recorre la región de norte a sur. A solo unas semanas de las elecciones del 26 y 27 de octubre, Santana declaró con convicción que «el triunfo está más cerca que nunca», subrayando la importancia de enfrentar los desafíos locales y aprovechar las oportunidades para transformar la región a través del trabajo en equipo y las alianzas público-privadas.
Durante su visita a San Juan de la Costa, provincia de Osorno, Santana identificó problemas claves, como las deficiencias en infraestructura y la falta de espacios de recreación, que impactan negativamente en la calidad de vida de los vecinos. En respuesta, propuso un plan de inversión y desarrollo enfocado en la integración social, señalando que solo un crecimiento equilibrado permitirá que todas las comunidades se beneficien por igual.
Un aspecto destacado planteado por los vecinos es una visión a largo plazo para convertir la comuna en un corredor bioceánico, un eje estratégico que fortalecería el comercio con Argentina y abriría nuevas oportunidades de empleo y desarrollo. «San Juan de la Costa tiene el potencial de convertirse en un pilar del desarrollo internacional. Este corredor no solo conectará economías, sino que también mejoraría la vida de nuestras familias», afirmó Santana.
Además, Santana formó una sólida alianza con Eugenia Silva, candidata a alcaldesa de San Juan de la Costa, para enfrentar juntos los desafíos locales y avanzar hacia una región más integrada y desarrollada. Esta colaboración con líderes locales refuerza su mensaje central: «Unimos fuerzas para avanzar juntos». El fomento de las alianzas público-privadas será una pieza clave en su gestión, permitiendo mejorar la infraestructura, impulsar proyectos de recreación y asegurar el desarrollo sostenible de toda la región.
En Castro, Chiloé
Mientras tanto, en la comuna de Castro, provincia de Chiloé, específicamente en el sector de Yutuy, Alejandro Santana se reunió con líderes locales para discutir la reconstrucción del colegio-museo que, tras su pérdida por un voraz incendio hace un par de días, dejó a la comunidad sin un importante centro educativo y turístico.
En colaboración con el alcalde Juan Eduardo Vera, Santana reafirmó su compromiso con la recuperación del patrimonio cultural y educativo de ese territorio. «Estamos comprometidos con la reconstrucción de lo que nos une como comunidad», declaró.
Finalmente, Alejandro Santana reiteró su confianza en que el esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la visión de futuro garantizarán la victoria en las elecciones de octubre. «Hoy, más que nunca, estamos más cerca del triunfo, gracias al apoyo de cada vecino y la unión de fuerzas por el futuro de nuestra región. Porque todos somos importante, sigamos caminando juntos hacia una región de Los Lagos más próspera y alegre para vivir», concluyó.
buy omega replica
top replica watches
cartier replica watches

[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música

Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros

Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
Tendencias
- Chiloe6 años ago
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
- Chiloe5 años ago
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
- Chiloe3 años ago
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
- Ancud2 años ago
Padre del diputado Mauro González (RN) se adjudicó cuatro licitaciones en la municipalidad de Ancud por casi 300 millones de pesos
- Internacional3 años ago
Tenista de 16 años salió a dar explicaciones sobre polémico registro de festejo con su padre en el US Open
- Chiloe4 años ago
Documento revela que hijo menor del alcalde de Ancud aparece en el registro de Alumnos Prioritarios y obtendría beneficios del Estado por pertenecer a una supuesta familia “vulnerable”
- Tendencias7 años ago
Periodista chilote es besado en plena transmisión desde Rusia y genera opiniones divididas en redes sociales
- Internacional3 años ago
Barco en China se partió en dos por un tifón en el mar: hay al menos 27 desaparecidos