En enero de este año, Evelyn Matthei -quien sonaba aún como presidenciable de la UDI- enrostraba a Sebastián Sichel ser el candidato del empresariado que no quería perder poder, además de poner en entredicho sus orígenes humildes.
“El relato de que él viene de un sector popular es así, pero hay mucha gente con la que yo trabajo que también tiene una historia de vida similar, y no lo andan difundiendo a los cuatro vientos. Lo único que quiero decir es desde cuándo Sebastián Sichel tiene un buen pasar. La respuesta es: desde hace mucho tiempo. Y es porque ha sido, entre otras cosas, lobbista”, dijo a El Mostrador.
Sichel rápidamente se defendió de la ofensiva, cuando en Canal 13 dijo “para ella hablar de su vida es algo natural, pero contar una historia familiar normal o de pobreza es ventilar algo privado”, reivindicando el relato de su origen humilde, mientras que a la pasada enrostró a Matthei la participación de su padre -el general de aviación Fernando Matthei- en la Junta Militar de la dictadura.
Este episodio ilustra cómo su historia de vida y el origen humilde buscan empalmar con el valor de la meritocracia. Sichel se plantea como el que viene de abajo y consigue encumbrarse -en este caso- en candidato presidencial; lo cual ha sido fundamental en las comunicaciones dde su campaña presidencial, además de su supuesta independencia de los sectores políticos tradicionales.
“Ni [Cristián] Larroulet, ni [Andrés] Chadwick, ni [Andrés] Allamand nos han dicho estamos contigo, ni pública ni privadamente”, dijo hace unos días en entrevista con Radio Universidad de Chile Pedro Browne, jefe de campaña de Sebastián Sichel.
Al mismo tiempo, su equipo más cercano cuenta con el hijo de Chadwick al mando de la estrategia comunicacional de la campaña: Andrés Chadwick Costa.
Y también con el hijo de la historiadora Lucía Santa Cruz Sutil, fundadora y miembro de Libertad y Desarrollo; Juan Luis Ossa Santa Cruz, quien además es hermano de Juan José Ossa Santa Cruz, ministro de Segpres de Piñera, y quien viene de perder su elección como convencional en Valdivia.
Dos que con dificultad podrían decir “venimos de abajo”.
El fino linaje de los Ossa Santa Cruz
Lucía Santa Cruz Sutil es consejera emérita y una de las fundadoras de Libertad y Desarrollo, think tank fundado por Cristián Larroulet, vinculado al ala más neoliberal de la derecha chilena. También es directora en diversas empresas, entre las que se cuenta la compañía de seguros Chilena Consolidada.
Es considerada una factotum de la derecha desde los tiempos de la dictadura, señalada abiertamente por La Tercera como la “musa de la derecha chilena”, en una entrevista en la que Santa Cruz dmenciona que “Andrés Allamand me decía Madre Superiora porque los retaba”. El mismo artículo señala que “ha sido consejera e inspiración desde que escribía columnas en los 80 sobre los derechos individuales, las que le dieron también autoridad moral y política en su sector”.
Dijo en 2013 que el programa de Michelle Bachelet era el primer escalón para el establecimiento del socialismo en Chile; y hace algunos días escribió para El Mercurio una columna en la que habla de “La tiranía de la mayoría”, en abierta crítica al proceso constituyente que enfrenta Chile, y denunciando “el riesgo cierto de una refundación de la democracia, carente de los resguardos necesarios para evitar la tiranía política y social de una mayoría que se cree y se siente única depositaria de la verdad y la virtud”.
Santa Cruz es la madre de Juan Luis Ossa Santa Cruz, historiador de la Universidad Católica que actualmente se encuentra en el equipo de Sichel en apoyo de la generación de contenidos programáticos. Tiene un doctorado en Oxford, es investigador del CEP (centro de estudios ligado a la familia Matte y otros grandes grupos económicos), y entre 2011 y 2018 fue director ejecutivo del Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Por la misma época su madre era decana de la Facultad de Artes Liberales de la misma universidad. Actualmente Juan Luis Ossa es investigador en la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, misma en la que su madre se desempeña como parte del Consejo Asesor.
Juan Luis Ossa además es hermano de Juan José Ossa, el ministro de Segpres de Sebastián Piñera, el único RN en el comité político de Sebastián Piñera, y quien ha sido indicado como uno de los más piñeristas en La Moneda.
Ambos son hijos de Juan Luis Ossa Bulnes, histórico militante y ex diputado del Partido Nacional que además integró en 1983 la directiva del Movimiento de Unión Nacional, cuna de lo que hoy se conoce como el partido Renovación Nacional.
Entre sus antepasados se cuentan Presidentes de la República, como Manuel Bulnes y Juan Luis Sanfuentes; e incluso quien dirigiera la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile en 1810: Mateo de Toro Zambrano.
Juan Luis Ossa Santa Cruz compitió por ser convencional constituyente por el distrito 26, correspondiente a la región de Los Lagos, sin embargo no tuvo éxito, consiguiendo tan solo el 4,5% de los votos.
A pesar ese frustrado proyecto, la política parece dar revanchas, y bastante pronto, pues hoy es parte del equipo más estrecho de Sebastián Sichel. Eventualmente su trabajo ha sido de buena calidad, pues hay que mencionar que Sichel nunca había ganado una elección popular pese a los importantes cargos que ha ocupado en política.
La dinastía de los Chadwick
El vínculo de Sebastián Sichel con Andrés Chadwick Piñera -emblemático coronel en retiro de la UDI y ex ministro del Interior de Sebastián Piñera- es bien sabido. Se conocieron en 2014 haciendo clases de derecho juntos en la Universidad San Sebastián, plantel-reducto de la UDI más tradicional, cuya junta directiva es presidida por Luis Cordero Barrera, amigo personal de Jaime Guzmán y fundador de la UDI, quien además ha sido socio de Chadwick y otro coronel del partido, Pablo Longueira.
Chadwick Piñera tuvo buena impresión de Sichel, y apenas Sebastián Piñera llegó a La Moneda por segunda vez -con Chadwick al mando de Interior- entró en el piñerismo, siendo nombrado por el presidente a la cabeza de la Corfo.
Sin embargo ya no es necesario dar un rodeo tan grande para establecer el vínculo entre Sichel y la familia Chadwick Piñera, desde que a finales de 2020 Andrés Chadwick Costa ingresara a comandar el equipo creativo de la campaña de Sichel.
En entrevista con La Tercera, Chadwick Costa asegura que no llegó a la campaña de Sichel debido a su padre, sino que al empresario Juan José Santa Cruz, al mismo tiempo que considera que la alternativa de Sichel es “independiente, joven, con futuro, distinta”.
Se trata del mismo que ingresó en mayo de 2018 a trabajar en el gobierno de Piñera -con Andrés Chadwick como ministro del Interior- como productor general del departamento de producción presidencial, lo que involucró un sueldo de $5.500.000 en su calidad de “experto en producción y comunicaciones audiovisuales y licenciatura en comunicación audiovisual”.
Chadwick Costa tuvo que salir del gobierno rápidamente reclamando que actualmente se prejuzga según la familia de la que se viene, y con el afán de “evitar generar un daño al gobierno”.
Solo algunos meses más tarde, Chadwick Costa consiguió salir de la cesantía, cuando su productora consiguió un jugoso contrato con la municipalidad de Vitacura, entonces gestionada por el alcalde RN Raúl Torrealba: más de 225 millones de pesos por 36 meses por el servicio de “redes sociales y programación audiovisual”.
Cabe mencionar que la familia Chadwick se remonta a inmigrantes británicos quienes inicialmente se establecieron hace casi 200 años en La Serena.
La familia cuenta con influyentes abogados, empresarios y políticos. Algunos de los que actualmente tienen relevancia son Herman Chadwick Piñera, presidente del directorio de Enel y parte de importantes directorios de empresas; además Andrés Chadwick Piñera, ícono del gremialismo y primo del presidente; además de Patricio Fernández Chadwick, fundador de The Clinic y actual convencional constituyente por el Partido Liberal.
Fuente: Interferencia