- Pescadores de tres sindicatos se tomaron momentáneamente la Ruta 5 pidiendo la ejecución de recursos que habrían sido destinados a la creación de fuentes de trabajo para el sector. Acusan que en abril asignaron los recursos PMU y aún no se concreta la iniciativa.
Pescadores de la comuna de Ancud se tomaron la Ruta 5 Sur, a la altura del Puente Pudeto, protestando por la demora en la ejecución de programas de apoyo al empleo para el sector, en momentos en que no pueden ejercer su principal actividad.
Se trata de pescadores de los sectores de Pudeto Bajo, Coñimó y Caulin que advierten que se trata de recursos bajados desde la Subdere por cerca de 140 millones de pesos, asignados en el mes de abril y que aún no se materializan en los planes de empleo, aseguraron los dirigentes.
RECURSOS
Patricio Huaquín, dirigente de la pesca señaló que la molestia es tanto con la autoridad comunal como regional, “pasó abril, mayo, junio y las platas están para los trabajos. Estos pescadores no han trabajado, hay muchos enfermos, y la rabia que tenemos nosotros es que uno va al municipio y les dan puros “Candy”, entonces, uno se siente traicionado por las autoridades. Esos 140 millones están, que se fueron a buscar y dijeron que el día 2 de abril estaban las platas”, señaló el dirigente.
Huaquín señaló que esta acción es una advertencia para que las autoridades agilicen los procesos para desarrollar los programas con los recursos que serían dirigidos a los pescadores.
“La gente lo necesita ahora, en este momento lo estamos pasando mal. No hemos podido salir a trabajar porque el producto está escaso. Le pedimos al alcalde que se ponga la mano en el corazón y diga que esos recursos son para los pescadores, ya que andan diciendo que lo quieren ocupar (en otra cosa). Esos recursos fueron destinados para la pesca, el Subsecretario hizo un compromiso con este dirigente (…) Estamos dejando pasar mucho tiempo, estos meses han sido malos”, expresó.
MOLESTIA
Igualmente, Juan Mercado, pescador del sector de Coñimó señaló que por meses han estado esperando que se concreten las acciones de cara a los meses de junio, julio y agosto, que son los meses más complicados, pero hasta el momento no hay acciones concretas.
“Supuestamente las platas están. Vamos al municipio, nos dicen una cosa, nos dicen otra, el municipio fue a ver los trabajos que nosotros como pescadores queríamos para solventar nuestras necesidades, los que realmente lo necesita, porque hay pescadores en mala situación”, expresó.
El dirigente agregó que “uno ve las dificultades de trabajo, estuvimos con el tema del erizo. Vemos que el tema de pesca está siendo agotado hoy día y con los PMU siempre hemos venido a nuestro municipio y se nos dice que van a haber unos trabajos y es por eso la disconformidad (…) Por lo menos, para mi organización, no estamos pidiendo 100 pro empleo como era antes, más que 8 o 7 no son, y así varios sindicatos”, dijo.
José Oyarzún, presidente del sindicato de algueros Los Flamencos de Caulín Alto, señaló que se trata de una medida de presión para hacer sentir su malestar por la demora.
“Estamos cansados de esta problemática para la pesca artesanal en la comuna de Ancud, hemos sido pisoteados mucho tiempo y queremos que esto de alguna manera llegue a una solución. Hacemos el llamado a la autoridad regional, al Gobernador, porque esto ya rebasó el vaso, nos han mentido demasiado y queremos una solución”, señaló.
Fuente: El Insular