Connect with us

Chiloe

Más de 1200 personas disfrutaron de la Fiesta de la Chochoca en Curaco de Vélez

Published

on

Una masiva concurrencia de visitantes tuvo este domingo 8 de enero, la Fiesta de la Chochoca en la explanada de la capilla del sector rural de Huyar Alto, en Curaco de Vélez. Fueron más de 1.200 los asistentes que arribaron a este primer evento costumbrista del año en la comuna, donde pudieron disfrutar de la protagonista de la jornada: la chochoca; además de degustar de variada gastronomía dispuesta en módulos a cargo de organizaciones y entidades del sector, así como puntos artísticos musicales con artistas locales, juegos populares, artesanía patrimonial todo esto frente al templo Virgen de Lourdes.
La jefa comunal, Javiera Yáñez, manifestó que este 2023 el municipio apostó por fomentar el trabajo con las organizaciones comunitarias con el fin de descentralizar y realizar distintas actividades en los sectores rurales de la comuna para mostrar la magia y diferentes atributos que tiene Curaco de Vélez.
“La verdad es que hoy estamos felices, dimos el vamos de este nuevo objetivo que tiene esta nueva administración municipal de potenciar todos los sectores rurales de nuestra comuna, estamos aquí en la explanada en el sector de Huyar Alto, donde vivimos la Fiesta de la Chochoca, una fiesta que fue a todo ritmo potenciando nuestra cultura, trabajando con nuestras organizaciones sociales y, por supuesto, con nuestra gente. Más de mil visitantes de todo el país. Se vivió en forma tranquila, una fiesta familiar donde el tiempo nos acompañó, así que estamos felices, contentos, emocionados del trabajo que hicieron los funcionarios y funcionarias de la municipalidad de los distintos departamentos en conjunto con las organizaciones”, recalcó la alcaldesa.
Mientras que Loreto Bustamante, presidenta de la Junta de Vecinos Arturo Prat de Huyar Alto, hizo una evaluación positiva de la jornada. “El balance que podemos hacer es bastante bueno, se vio a varios visitantes, gente de sectores aledaños, de la comuna y comunas cercanas, al menos yo creo que habrán venido unas mil personas. Positivo, es harto trabajo, hubo artesanía, tuvimos a ´Don Coyito´ nuestro vecino mostrando su artesanía en barriles, también los conjuntos folclóricos, el club de adultos mayores de nuestro sector que igual tuvo participación en la inauguración, un grupo de niños que representan al pasacalles que hicieron un pie de cueca, o sea fue una jornada redonda y buena”, sostuvo la dirigenta social.
Los turistas presentes en este evento llegaron desde Coquimbo, Santiago, Viña del Mar, Concepción, Puerto Octay, Puerto Montt, Punta Arenas, entre tantos otros rincones del país, los cuales también pudieron degustar de platos tradicionales como cazuela de gallina de campo, asado de vaquilla y empanadas.

Castro

Encuesta posiciona a Juan Eduardo Vera como favorito para ser reelegido alcalde de Castro

Published

on

Con la cercanía de las elecciones municipales, previstas para los días 26 y 27 de octubre, la tensión política en la comuna de Castro, capital de la provincia de Chiloé, se intensifica. A diferencia de las primarias de junio, donde el voto fue voluntario, en esta ocasión será obligatorio, lo que podría influir significativamente en el resultado.

En este contexto, Radio La Isla llevó a cabo una encuesta que revela las preferencias de los votantes de Castro para la elección de su próximo jefe comunal. Según el sondeo, Juan Eduardo Vera, actual alcalde y candidato independiente respaldado por la coalición Chile Vamos, lidera la intención de voto con un sólido 50%.

Baltazar Elgueta, candidato del Partido Socialista (PS) por la coalición Contigo Chile Mejor, sigue en segundo lugar con un 41% de apoyo, mientras que Jaime Guerrero, candidato independiente por el Partido socialcristiano, se sitúa en un distante 9%.

Estos resultados confirman, de algún modo, pese a que no sean concluyentes, la fuerte presencia de Vera en la política local, donde ha ejercido un liderazgo significativo, respaldando su figura en otras de potencial mayor envergadura como lo sería la eventual candidata a la presidencia, Evelyn Matthei. Su gestión al frente del municipio parece haberle asegurado un respaldo considerable entre los votantes, lo que se refleja en la encuesta.

Las elecciones de octubre serán decisivas para Castro, y los próximos días serán cruciales para todos los candidatos en la recta final hacia las urnas.

 

 

Continue Reading

Castro

Concejal Enrique Soto Díaz gestiona visita del seremi para impulsar enseñanza media en Quilquico

Published

on

En respuesta a una solicitud de la comunidad educativa de Quilquico, el concejal Enrique Soto Díaz gestionó una visita del Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, a la escuela rural de Quilquico. El propósito de la visita fue discutir la necesidad de establecer un centro de enseñanza media en la península de Rilán, evitando así el desplazamiento de los estudiantes hacia liceos urbanos en Castro y Dalcahue.

Desde 2023, los padres y apoderados de la escuela rural de Quilquico han expresado la urgente necesidad de contar con un establecimiento educacional que imparta enseñanza media en la zona. La falta de transporte público y las grandes distancias que los estudiantes deben recorrer para llegar a los liceos urbanos han generado preocupaciones sobre el desapego familiar y el aumento de la deserción escolar.

Durante la visita, el Seremi de Educación pudo conocer de primera mano el proyecto educativo de la escuela, el cual tiene una fuerte orientación cultural, ambiental e indígena. Los padres y apoderados presentaron sus argumentos sobre la necesidad de avanzar en la creación de un centro de enseñanza media en la península de Rilán.

La escuela rural de Quilquico es notable por ser la primera y única ganadora del Premio Nacional Margot Loyola, otorgado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. Este premio reconoce su aporte sustancial a la educación y cultura de la región. En los últimos cinco años, la escuela ha prácticamente duplicado su matrícula y actualmente lucha por conseguir mejoras en infraestructura para satisfacer la creciente demanda educacional del sector.

Al respecto, el concejal Enrique Soto Díaz expresó: «Estoy conforme por ir cumpliendo compromisos que asumí con la comunidad rural. Estamos avanzando en una necesidad escolar que es evidente y hoy he podido concretar el principal enlace con el Ministerio de Educación.»

Soto Díaz también destacó su continuo apoyo a la comunidad: «En paralelo, he estado acompañando a la comunidad en lo que fue su presentación al concejo municipal, donde ya evaluamos aportar a este sueño con la futura compra de un terreno que permita el crecimiento de la escuela y así poder albergar la enseñanza media que todos anhelamos.»

«Es un orgullo aportar al sueño educativo de esta comunidad. Desde su equipo profesional han hecho invaluables aportes a nuestra identidad. Son un grupo fantástico, con grandes liderazgos que hoy son pioneros y vanguardistas en la educación rural de nuestro país,» concluyó.

La gestión de Soto y la visita del Seremi de Educación representan un paso significativo hacia la mejora y expansión de la educación en la península de Rilán, atendiendo a las necesidades y aspiraciones de la comunidad educativa local.

 

 

Continue Reading

Chiloe

Consejero Cárcamo dio a conocer dictamen de Contraloría que permite regularización de pequeñas propiedades en sectores rurales

Published

on

Como una excelente noticia para Chiloé calificó el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, el nuevo dictamen de la Contraloría General de la Republica, que deja sin efecto la prohibición de saneamiento de títulos de dominio de sitios inferiores a 5 mil metros cuadrados en sectores rurales.

El personero dio a conocer la buena noticia durante el desarrollo de la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, celebrada el miércoles último en la localidad de Futaleufú, en la provincia de Palena.

En la ocasión, el personero recordó que había una indicación de Contraloría que impedía a muchas familias no poder regularizar sus pequeñas propiedades que eran inferiores a 5 mil metros cuadrados, pero fue el mismo organismo contralor que dispuso de otro dictamen la semana pasada, para dejar sin efecto la indicación anterior.

“En su minuto, lamentablemente hubo un dictamen de Contraloría que prohibía los saneamientos de sitios, sobre la Ley 2.695, y eso lo consideramos una medida injusta por un caso particular que ocurrió en Santiago y que estaba afectando a la gente de nuestra provincia.  Afortunadamente un nuevo dictamen de Contraloría General de la República deja sin efecto esa resolución y va a permitir nuevamente que todas las carpetas de saneamiento de títulos de dominios sobre la propiedad particular, vuelvan a seguir su tramitación y puedan obtener su título de dominio”, expresó el Consejero Cárcamo.

Recordó que, en un caso puntual, un vecino de la comuna de Castro, que tenía un expediente que cumplía con todos los antecedentes técnicos, administrativos y jurídicos, solo le faltaba la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, pero su tramitación fue rechazada.

El Consejero Francisco Cárcamo insistió que el nuevo dictamen de Contraloría es una buena noticia para muchas familias que desde hace un tiempo venían tramitando la regularización de sus sitios, aunque ahora también tendrán que responder con algunos requisitos como por ejemplo tener un periodo de ocupación de la propiedad por más de 5 años.

“Efectivamente al interpretar el dictamen de Contraloría, si bien es cierto, permite nuevamente sanear sitios, sobre la propiedad particular en el sector rural específicamente, viene con algunas precisiones y van a ser más rigurosos en la ocupación material, es decir, la persona que quiera sanear tiene que tener un inmueble construido sobre el sitio, tiene que estar cerrado, tiene que estar conectado idealmente a los servicios básicos, idealmente a agua potable, luz eléctrica y tener dominio de ocupación material por más de 5 años, como lo dice la Ley”, recalcó el consejero de la provincia de Chiloé.

Cabe recordar que el consejero Francisco Cárcamo había planteado esta inquietud el pasado 20 de marzo en el Consejo Regional, logrando el acuerdo de todos los consejeros para oficiar al Ministerio del ramo e invitar a la Seremi de Bienes Nacionales para informar de la situación.

El personero indicó que la aplicación del dictamen de Contraloría había generado una tremenda contradicción entre ministerios, dado que por un lado el Ministerio de Bienes Nacionales no entregaba títulos de dominio y por otra parte el Ministerio de Vivienda llamaba a postular a subsidios habitaciones rurales, recalcando que para acceder a este beneficio, se deben tener los títulos de dominio de los sitios.

Finalmente, Cárcamo indicó que ahora espera que el Ministerio de Bienes Nacionales informe a sus oficinas existentes en la región para retomar la aplicación del Decreto Ley 2.695 que permite la entrega de títulos de dominio de pequeñas propiedades, precisando que solo en Chiloé hay más de 500 casos, faltando sumar al resto de la región.

Continue Reading

Tendencias

https://www.kursusseomedan.com/ Mitsubishi Medan https://www.dealerhondamedan.net/ https://www.toyotamedan.net/ https://www.daihatsumedan.org/ https://www.wulingmedan.net/ https://www.hyundaimedan.net/ https://www.suzukimedan.net/ https://www.hyundaimedan.com/ https://divisi303.org/ https://www.hongkonglottoku.com/ https://www.sydneylotto.club/