En el ciclo de entrevistas “Hablemos de inclusión escolar” que financia el Fondo de Fomentos de Medios Comunicación Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional de Los Lagos. El comunicador Francisco Chávez Catepillán, conversó con Luis Mayorga, presidente de Discapacitados de Castro. “El famoso tema de La Ley 20422, que es la biblia para los discapacitados de Chile no se cumple”, sentenció Mayorga.
Lo hemos conversado más de una vez, lo de esta ley 20422, que genera esta condición de derecho a las personas con discapacidad y provoca este trato con el Estado para generar posibilidades de inclusión efectiva para ustedes, es una buena ley. Pero el problema es que las leyes a veces surgen sin presupuesto, sin personas formadas para aplicarlas y sin servicios que controlen y fiscalicen su aplicabilidad. Entonces quedan estas leyes con buena retórica, pero sin la posibilidad de aplicarse.
Mira Francisco, el principal violador de esta ley es el Estado. Porque si hacemos un recorrido aquí en Castro, los colegios aquí en Castro o el Departamento de Obras Municipales tendrían que tener una rampa. ¿En los colegios los textos en braille existen? ¿Los profesores están capacitados para manejar lenguas de señas para cuando llegan alumnos sordos? Ejemplos bastan y sobran. Cuando se remodeló el Liceo Baldomero, en el 2010 ya estaba vigente la Ley. Nosotros fuimos a conversar con la encargada de obras municipales. Además de ser un colegio se usa en otros eventos y no tiene acceso universal para los pisos superiores. El entonces presidente de Discapacitados le dijo: “¿Qué pasa si se accidenta un niño en el tercer piso, ¿cómo se lo baja?”. En otro colegio de aquí, dejaron sólo el espacio dónde “algún día” se va a colocar un ascensor. Hay un caso de una niñita de tercero o cuarto año y estaban en el segundo piso y bajaron al primer piso, esa no es la solución, todavía sigue el hoyo. Esta ley nadie la fiscaliza.
Esto que dices tú es super importante y además el problema de que el espacio donde, además de ir a aprender, van a aprender a socializar que es la escuela muchas veces es la primera barrera que tienen porque no tienen la accesibilidad.
Mira, el trato que tenían antes con los alumnos con discapacidad era bastante cruel, bastante duro. Recuerdo que había salido una nota hace algunos años en el diario local, en la que la directora de un liceo se sentía muy orgullosa porque decía que tenían integrado a los jóvenes con discapacidad. Ahí los tenían en una sala aparte haciendo artesanías. Eso no está bien, ellos tienen que estar junto a sus compañeros de acuerdo en el curso en el que están y los profesores capacitarse. Faltan charlas, falta difusión. Nadie hace difusión para que los profesores que son las personas encargadas de capacitarse se interesen en prepararse, porque no se capacitan.
¿Por qué crees que falta esta difusión y por qué, a esta altura de la vida, nos cuesta tanto enfrentar este tema a través de la capacitación?
Yo me adapté y me incorporé a la sociedad, a mí la sociedad no me llamó, fue mi esfuerzo. Todavía sigue siendo tabú y eso a veces es parte de la familia. Amanda Cerna, (atleta paralímpica de Chiloé) debería ser una voz cantante en la comuna para socializar lo que es el tema de la discapacidad, pero está abocada a lo que es de ella, solo al atletismo. Sin embargo, es conocida a nivel mundial, ella tiene una resonancia muy importante. Hay que socializar el tema, porque si no las leyes no se cumplen. Por ejemplo, salió la Ley TEA. Los familiares saltaban cuando se consiguió. Pero el otro día, en el centro a un niño que tiene esta condición lo discriminaron. Lo sacaron del colegio, le dijeron al papá: “búsquese un colegio”. ¿Quién hace cumplir la ley? Nadie.
Por algo siempre se dijo que, ‘entre familia y amigos, ni plata ni negocios’, y es que lo que comenzó como un proyecto entre colegas de toda la vida, terminó —según su propio relato— en una situación que ahora define como una estafa. Miguel Ángel Alvarado, el también conocido como Centella Humor y aplaudido recientemente por su participación en el Festival de Viña del Mar, publicó un fuerte descargo en redes sociales donde apunta directamente a quien habría sido su socio en un emprendimiento.
“No hay ningún llamado, no dan la cara”, escribió el comediante en un mensaje que generó un alto impacto entre sus seguidores, y que marca el inicio de lo que él mismo anticipa como una exposición pública sostenida en el tiempo.
“Hola a todos, ya ha pasado más casi dos mes y no hay ningún llamado de cuando darán la cara para pagar lo que yo con tanto sacrificio se hizo.”
Según relató en su publicación, Alvarado habría invertido y trabajado en un local que quedó bajo control de terceros. A partir de ahora, sostiene, comenzará a difundir material que respaldaría su denuncia.
“Amigos, este es el lugar que el sr trompeta y secuaces me estafó. Desde ahora subiré mil fotos y videos donde mostraré cómo estaba y lo dejé este local que se hizo en sociedad con el que era un gran amigo.”
La publicación también deja ver su decisión de avanzar en todos los frentes posibles:
“Llegaré hasta las últimas consecuencias. El último ríe mejor.” “A mí no me callarán con comunicados falsos tapando sus mentiras y estafas. No, señor.”
Además, anticipó que llevará su denuncia a los medios, en otras palabras, HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS:
“Desde ya comienzo en tele y donde sea para hacer justicia.”
El posteo cierra con un mensaje de agradecimiento a quienes lo han acompañado desde que compartió lo ocurrido:
“Gracias a todos por el apoyo!!!!”
Por el momento, las personas aludidas no han emitido declaraciones públicas. La historia, según Centella, recién comienza y, el mencionado posteo, ha generado comentarios de todo tipo, en su gran mayoría, a favor del humorista de Punta Arenas.