Connect with us

Castro

Miticultores de la región se reunieron en Castro para definir estrategia de sostenibilidad

Published

on

El tercer encuentro sectorial denominado ‘’La mitilicultura que queremos’’ de la región de Los Lagos fue una actividad realizada por la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile (AmiChile), el Instituto Tecnológico Mitilicultor (Intemit), el Centro de Extensionismo para el Mitilicultor (CEM), Corfo en el marco del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) e iniciativas del Gobierno Regional como Fundación “La Ciudad Posible’’ y Reversible.

Asimismo, el encuentro contó con la colaboración de la campaña de promoción nacional ‘’Hay Choritos” de las empresas socias de AmiChile: Camanchaca Cultivos Sur S.A, Landes Mussels S.A, Manuelita Acuicultura S.A, Mejillón de Chile, St. Andrews Smoky Delicacies S.A, Sudmaris Chile S.A y Orizon S.A.

Un encuentro que se realizó en Castro, Chiloé, y que fue instancia para lanzar oficialmente el primer Centro de Extensionismo para el Mitilicultor (CEM) y dar detalles sobre las alianzas y colaboraciones que fortalecen su trabajo, destacando iniciativas del Gobierno Regional como el Programa de Fomento a la Mitilicultura Circular y Regenerativa, el cual apoya el proceso hacia una actividad sostenible para la región.

El encuentro contó con la participación de socios de AmiChile, colaboradores y mitilicultores asistidos por el equipo del Centro de Extensionismo para el Mitilicultor, iniciativa que reúne a diversos actores vinculados para impulsar la sostenibilidad y el progreso de una actividad económica clave para el territorio, brindando asesoramiento técnico y capacitación a captadores de semilla y productores de choritos asociados al gremio.

Gabriel Pérez , Director Regional de Corfo Los Lagos, señaló que “hemos iniciado junto al Gobierno Regional un proceso de trabajo que busca promover la sostenibilidad en la mitilicultura en la región de los Lagos, haremos hincapié en aspectos medioambientales en la relación con la comunidad, gestión productiva, tecnológica, cumplimiento normativo y optimización de rentabilidad en los sistemas de producción de captadores de semillas y mitilicultores del territorio considerando que el 99% de la actividad y productividad se concentra en nuestra región.

De esta manera hemos logrado acercar a los productores de semilla para abordar temas medioambientales como limpieza de playas, una de las principales dificultades del sector y mejorar prácticas relacionadas con residuos, temas que siempre han estado presentes pero que no se habían abordado de manera adecuada, este es un paso fundamental para el desarrollo del sector en aspectos tecnológicos, productivos, legislativos y medioambientales”.

Yohana González, gerente general de AmiChile e Intemit, enfatizó en que ‘’estas convocatorias y todas las gestiones que realizamos junto a alianzas y colaboraciones que contribuyen al crecimiento constante de AmiChile, se deben en parte muy importante a todos los que trabajamos día a día en esta actividad, porque el desarrollo pasa por el compromiso de las personas, quienes son el motor del desarrollo. No debemos olvidar que nuestra industria genera no solo valor económico, sino también oportunidades para las personas y comunidades en donde estamos insertos.

En este sentido, tenemos una responsabilidad social en temas de sostenibilidad que debemos tomar con acciones concretas y una de las herramientas que tenemos hoy son los Acuerdos de Producción Limpia y el CEM, que viene a impulsar la sostenibilidad de la mitilicultura apoyando a los participantes con habilidades y conocimientos para que puedan incorporar nuevas tecnologías e implementar las mejores prácticas ambientales y productivas, porque queremos promover un trabajo colaborativo, mayor empatía y lograr una industria más conectada con la sociedad’’.

En el encuentro se presentó el Programa de Fomento a la Mitilicultura Circular y Sostenible. En ese contexto, Irina Reyes, representante de la Fundación La ciudad posible y directora de Reversible, entidad co-ejecutora del proyecto se refirió a la importancia de estas acciones para el beneficio de la comunidad »

La Fundación «La ciudad Posible» ha venido realizando un gran trabajo en la Isla, primero con residuos, luego las turberas y ahora unidos a Reversible llevando adelante este programa de Economía Circular, que nos permitirá con el apoyo del Gore Los Lagos impulsar una industria con proveedores conocedores de las ventajas de la sustentabilidad para ellos y su comunidad.

La actividad se enmarcó en un conversatorio en torno a ‘’La Mitilicultura que Queremos’’, donde todos los presentes se reunieron para dialogar sobre la proyección de la actividad de manera sustentable en la región de Los Lagos. La coordinadora de acuerdos de producción limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio climático, Valeska Torres, profesional experta en la implementación de políticas y programas que buscan reducir el impacto ambiental de las actividades productivas, apoyó la instancia anunciando la reciente adjudicación de la segunda etapa para poder avanzar en el desarrollo del Acuerdo de Producción Limpia (APL).

En esta línea, Miguel Argel, extensionista del CEM, captador de semilla y presidente de la Asociación Gremial de Mitilicultores Estuario de Reloncaví Sur, recalcó que ‘’estamos todos claros que aquí tenemos que trabajar en la sustentabilidad y cuando hablamos de esto involucramos muchos aspectos, tal como lo compartimos en el conversatorio, debemos incorporar este concepto en el trabajo, porque la gente está muy preocupada de que la mitilicultura no solo se mantenga, sino que también vaya creciendo’’.

El tercer encuentro sectorial mitilicultor realizado en Castro convocó a un total de 120 personas de distintas ciudades pertenecientes a la región de Los Lagos y culminó con el lanzamiento de la campaña de promoción nacional ‘’Hay Choritos”, una iniciativa que busca destacar y promover el mejillón chileno en todo el país, con el objetivo de dar a conocer la calidad del producto y, por sobre todo, resaltar el esfuerzo y valor de los mitilicultores.

Castro

Castro destaca como ciudad icónica y Chiloé reafirma su atractivo turístico en Chile, según Cadem

Published

on

Castro, capital de Chiloé, se consolida como una de las ciudades más encantadoras del país, según el último ranking de ciudades más lindas de Chile elaborado por CADEM. Con un 4% de las preferencias, se ubicó en el octavo lugar, destacándose por su emblemática arquitectura en palafitos, su catedral de madera —Patrimonio de la Humanidad— y sus paisajes costeros que cautivan a visitantes nacionales e internacionales. Aunque superada por ciudades del sur como Valdivia (20%), Puerto Varas (14%) y Frutillar (13%), Castro sigue siendo un referente de identidad cultural y belleza escénica.

High-end Swiss Rolex replica watches shop. Buy cheap fake Rolex watches online.

A nivel regional, Chiloé logró posicionarse como la tercera mejor atracción turística de Chile, con un 12% de las preferencias en el ranking de atracciones elaborado por CADEM. Solo la Carretera Austral (24%) y las Torres del Paine (17%) superaron al archipiélago, que sobresale por su fusión de tradición, cultura viva y paisajes únicos. Este reconocimiento resalta la relevancia de Chiloé en el panorama turístico, superando incluso a Isla de Pascua, que obtuvo un 11%.Rolex replica watches

El estudio, basado en una muestra de 700 personas encuestadas a nivel nacional mediante entrevistas web, también subraya la importancia de la Región de Los Lagos como polo turístico. Puerto Varas y Frutillar, también parte de esta región, destacaron en el ranking de ciudades, consolidando al sur de Chile como un referente de belleza natural y riqueza cultural.buy replica Rolex daytona

Estos resultados reafirman el potencial turístico de Castro, Chiloé y la Región de Los Lagos, que continúan atrayendo a chilenos y extranjeros con su oferta única en cultura, gastronomía y paisajes de ensueño.

Continue Reading

Castro

Municipio quita concesión de terminal de buses a Deportes Castro sin entregar explicaciones

Published

on

A solo días de haber asumido de manera anticipada, la administración municipal de Castro, liderada por Baltazar Elgueta, suma su primera controversia al anunciar el término del permiso precario que permitía al Club de Deportes Castro gestionar el Terminal Rural de Buses. Según el oficio N° 1305, firmado por el alcalde subrogante Cristian Torres Márquez, el permiso vigente desde abril de 2024 expirará el 31 de diciembre y no será prorrogado, dejando al recinto sin una administración definida para el próximo año.

Swiss AAA replica watches UK for sale are worth having. You can place an order online conveniently and efficiently.

En ese sentido, el documento solicita al club entregar el terminal a fin de año, junto con un informe sobre el estado del mobiliario, los aspectos administrativos de la concesión y una nómina de los arriendos existentes, además de las llaves. Sin embargo, no detalla las razones para la finalización de la concesión ni presenta un plan de transición que garantice la continuidad de los servicios para la comunidad. Desde ya que la medida se ubica del lado opuesto respecto de los beneficios que una institución como la afectada representa

Best Breitling replica watches for sale, super fake Breitling Bentley watches knockoff online with cheap price wholesale.

La medida, que empieza a ser calificada como abrupta y totalmente justificada, se evidencia como un paso en falso de la nueva administración municipal. Es que, para recordar, a ello se suman críticas que vinculan al equipo de Elgueta con figuras políticas como el senador Fidel Espinoza y el operador Manuel Ballesteros, lo que algunos interpretan como señales de una gestión marcada por intereses políticos más que por el bienestar de la comuna.

Best quality replica rolex watches is swiss watch brands 1:1 replica fake watch, high-quality swiss movement.

Tales decisiones ponen a la nueva administración en el centro de los cuestionamientos, dejando un panorama incierto sobre su capacidad para abordar las verdaderas prioridades de Castro.

 

 

Continue Reading

Castro

¿Cuál es el rol del alcalde electo Baltazar Elgueta?: Senador Fidel Espinoza y Manuel Ballesteros habrían nombrado a sus amigos en puestos claves en municipalidad de Castro

Published

on

Una historia más añeja que la política misma, aquellos que en la Antigua Grecia se mostraba primitiva y lejos de convertirse en el sistema favorito de muchos países de la actualidad, el mismo cuento de siempre, muchas veces sin final feliz. Cuestionamientos que, en esta oportunidad, se vuelcan ante la inminente llegada de Baltazar Elgueta a la alcaldía de Castro este 6 de diciembre.

Es que por estas horas se ha desatado un ‘sistema frontal’ de dudas y críticas. Aunque Elgueta, militante del Partido Socialista, llegaría a renovar el municipio, recientes revelaciones apuntan a una posible red de designaciones políticas posiblemente impulsadas por el senador Fidel Espinoza y Manuel Ballesteros, presidente del Partido Socialista en la Región de Los Lagos, los supuestos verdaderos pesos pesados del municipio.

We specialize in selling Top Swiss Cheap replica rolex Watches.

Se ha filtrado que los principales cargos estratégicos del municipio ya habrían sido asignados a personas estrechamente vinculadas con Espinoza y Ballesteros. Estos movimientos han levantado sospechas sobre un eventual «reparto de poder» en la capital provincial de Chiloé, poniendo en entredicho la independencia y autoridad del alcalde electo Baltazar Elgueta.

Entre los nombres mencionados destacan Cristian Torres, actual director de obras del municipio, quien asumiría como administrador municipal. Torres es conocido por su cercanía con Ballesteros, con quien comparte asados ​​y reuniones frecuentes, siendo vecinos en Castro. Otro posible nombramiento es el de Arístides Cárdenas, oriundo de Achao, exconcejal y excandidato a alcalde, quien sería designado jefe de gabinete por una amistad con el presidente regional del Partido Socialista.

Desde la misma localidad, Carmen Gloria Muñoz, íntima amiga del senador Espinoza, ocuparía un puesto clave en Secplan, mientras que Adriana Maldonado, actual encargada de Junaeb y muy cercana a Espinoza y Ballesteros, se perfilaría como la próxima encargada de Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), un área fundamental en el municipio.

regwatches replica watches

Este aparente entramado ha generado críticas incluso entre miembros del Partido Socialista en Chiloé, quienes cuestionan la idoneidad de estas designaciones y denuncian la contradicción entre los discursos públicos de renovación política y la supuesta perpetuación de prácticas de «pituto» en el aparato municipal.

Check out our Rolex replica watches selection for the very best in unique or custom, handmade pieces from our watches shops.

El rol de Espinoza y Ballesteros bajo la lupa

Las críticas no se limitan a los nombramientos. Fidel Espinoza, quien se ha caracterizado por criticar duramente las prácticas clientelistas, ahora estaría siendo señalado como impulsor de estas mismas conductas. Por otro lado, Manuel Ballesteros, exesposo de quien fuera hace un tiempo diputada, Jenny Álvarez, además de su cercanía con Espinoza, tiene un historial controvertido. Fue sentenciado en la década de los 90 por un caso que involucró a un brigadista que sufrió una grave lesión durante una campaña política en la que Ballesteros era jefe.

Ambos personajes polémicos habrían pactado la estructura de poder en el municipio, cuestionando la antes mencionada dizque autonomía del alcalde entrante. ¿Será Baltazar Elgueta un mero ejecutor de sus decisiones?, ¿Un títere?

Vuelve aquí lo repulsivo entre las promesas de una política renovada y los hechos que apuntan a un nuevo posible caso de nepotismo, amiguismo, etc. Si bien aún no se han oficializado estos nombramientos, las señales indican que Castro podría quedar bajo la influencia de un sistema político liderado por Espinoza y Ballesteros.

Este caso obliga a preguntarse si estamos ante una administración al servicio de los intereses de un grupo político o si realmente se priorizarán las necesidades de la comunidad castreña. ¿Podrá Elgueta demostrar independencia y liderazgo en este escenario, o quedará relegado a un rol de figurante? ¿Será un cómplice?

La llegada de estas figuras cercanas al poder socialista pone en el foco la necesidad de mayor transparencia y de que se evalúe con rigor la idoneidad de quienes asumen cargos públicos. Mientras tanto, y de concretarse tales movidas, ¿empezarán los ciudadanos de Castro a mirar con expectativa negativa y escepticismo el futuro de su municipio?

 

 

Continue Reading

Tendencias