Siguenos

Chiloe

Adriana Ampuero Barrientos, la Convencional Constituyente que da la cara por Chiloé en la redacción de la Carta Magna

Published

on

Por: María Juliana Esteiro

Adriana Camila Ampuero Barrientos, tiene 35 años, es egresada de Derecho y Convencional Constituyente. Su familia se compone de su madre y padre que son la luz de su vida junto a sus 2 hermanos, y de su pareja que admira y ama con la que comparte a Django y Rambo, sus dos queridos perros.

Inició sus estudios en la escuela Luis Uribe Díaz, para terminar la educación media en el Colegio Cahuala Insular, y posteriormente egresó de derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. También se perfeccionó en los idiomas; francés e inglés y cursó en la Escuela Escenaria Arte y Danza para continuar en la Compañía Valparaíso Ballet Acttitude.

En cuanto a su elección de la carrera de Derecho, si bien siempre estuvo ligada a la danza, un profesor de lenguaje observó su potencial para formar parte del equipo de debate del colegio y llegaron a ser puntajes nacionales en competencia, lo que disparó en Adriana un interés por aprender la defensa y la argumentación, que luego la llevó a egresar de derecho con la esperanza de usar esa herramienta para hacer el bien.

Tuvo que abandonar su tierra para sus estudios universitarios, y si bien extrañaba, eligió Valparaíso buscando el mar. Su generación se autodenominó en ese entonces “los exiliados estudiantiles”, buscando vincularse con el territorio y sus problemas, y es por ello que crearon los Colectivos de Chilotes en regiones para visibilizar en el continente las luchas del Archipiélago, lo que cobró importancia en mayo del 2016 con la crisis medio ambiental que provocó las salmoneras.

Adriana es amante de los animales y profunda admiradora de la sabiduría que transmiten los niños, niñas y adolescentes. Es una fiel justiciera desde siempre, accionar es y fue su impulso primario, ella proviene de los movimientos sociales territoriales y también de largos años en la búsqueda de autonomías insulares y la defensa del patrimonio ambiental y cultural. Hoy su único fin es cumplir con su mandato ciudadano responsablemente, siendo consciente de lo complejo que fue como sociedad llegar a este momento histórico y por lo que está enfocada en ello.

Dentro de sus diversas facetas también le gusta la naturaleza, cultura y arte: desde los 5 a los 30 años fue bailarina de ballet clásico y neoclásico, disfruta muchísimo de tomarse tiempo para armar su huerta, tiene una gran debilidad por la costura y confección (algo heredado de su madre) y cuando dispone de tiempo lee, si no es derecho es historia, política y novelas de misterio.

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL 

Su llegada a la Convención Constitucional, empezó con su ingreso a la Asamblea Social de Castro, donde se conformó la comisión jurídica y de Derechos Humanos, donde prestó ayuda gratuita a los jóvenes detenidos en las manifestaciones y que fueron vulnerados en sus derechos. También fue encargada de realizar charlas sobre el proceso constituyente, la constitución del 80, los motivos que generaron el descontento social y el proceso que venía. Esa labor duró un año y se extendió a través de Asambleas y Cabildos por más de 2 años, yendo a todos los lados posibles. Todo eso fue sistematizado y actualmente forma su mandato y carta guía en la convención constitucional.

La campaña que realizó, fue difícil ya que no disponía de experiencia previa y tampoco de respaldos de partidos, pero sí poseía el apoyo de la Red de Organizaciones Territoriales y Asambleas de Chiloé (hoy de la región de Los lagos) y Movimiento Archipiélago Soberano, su orgánica de base.

Ella junto a su pareja, el concejal de Castro, Enrique Soto, se encuentran laboralmente en la arena política, pero se conocieron en pleno estallido social en la comisión jurídica de la Asamblea Social de la capital provincial, sin pretensiones de conseguir cargos de ningún tipo, encontrándose enamorados e iguales en valores y esperanzas. Hoy la vida es mucho más compleja que en aquella época, pero el amor es su vínculo inquebrantable.

ORGANIZACIONES SOCIALES 

De manera activa ayudó en la crisis salmonera, estallido de 2016 y en el estallido de 2019. Según ella, aquellas vivencias cambian rotundamente a una persona, despojándola del individualismo y de la vida cotidiana para ocuparla y preocuparla por los demás, por los deseos y luchas colectivas. “Vi la injusticia en primera plana, vi vulneraciones de derechos humanos, familias humildes de pescadores sin su fuente laboral, olvido y centralismo brutal y mi espíritu fue modificado y moldeado por ello. Me conmueve y me mueve la injusticia, pero también la esperanza compartida de un mundo mejor. Quizás soy una soñadora irremediable.” -comenta Ampuero.

Adriana fue también coordinadora de la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial, destacando la importancia de otorgarle autonomía a los territorios.

Esa comisión transitoria que tuve el honor de liderar junto a Cristina Dorador, fijó el despliegue de participación territorial descentralizado de la Convención que le aportó una mirada regional importante al nuevo texto constitucional. Además prefiguró la actual comisión de Forma de Estado, de la cual formó parte hoy y que es precisamente la que realizará la propuesta de un Estado Regional con autonomías territoriales políticas, administrativas y financieras que cambian el rostro de la descentralización en Chile” – agrega Adriana, apuntando así a su meta de otorgar poder real a los territorios con un modelo que reivindica la igualdad y justicia territorial.

Según ella, el Estado debería respetar, permitir y promover distintas formas de organizar la vida en común de acuerdo a los valores, costumbres, culturas, territorios de cada comunidad. Ella ve aquella constitución dictatorial del 80 como un modelo rígido y anacrónico que beneficia a unos pocos, buscando uniformar bajo un modelo de estado unitario descartando las autonomías regionales y concentrando el poder a través de un poder legislativo integrado mayoritariamente por élites santiaguinas. “No reconocía la diversidad de la familia y mucho menos la interculturalidad, invisibilizó a las mujeres, los trabajadores, las disidencias sexo genéricas, las personas con discapacidad, entre otros. Lo cierto es que cada territorio y cada grupo humano es diverso, desde sus costumbres, valores, culturas y es un desafío responder a todo ello desde lo político, pero, así como es complicado también es imperativo y urgente.” -comenta Ampuero.

Su meta es responder a los anhelos y preocupaciones de su distrito y del país, avanzar al Chile del siglo XXI donde exista lugar para la ciencia, el cuidado medio ambiental, la equidad de género, la descentralización, la justicia y la dignidad.

Click para comentar

Responde

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Alcaldes de Chiloé preocupados por recorte de recursos Subdere: alertan por freno a proyectos comunales claves

Published

on

Por

Jefes comunales de la provincia advierten que, por primera vez, la Subdere no estaría financiando programas históricos de inversión local, lo que podría paralizar obras fundamentales en salud, deporte e infraestructura básica.

Una profunda preocupación expresaron los alcaldes de la provincia de Chiloé frente a la drástica disminución de recursos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), afectando directamente la viabilidad de proyectos esenciales para el bienestar y desarrollo de sus comunas.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, fue el primero en encender las alarmas al denunciar públicamente que la Subdere no cuenta con fondos para financiar iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) ni del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), a pesar de que muchas ya estaban declaradas elegibles. “Por primera vez en la historia, la Subdere no tiene recursos para estos programas fundamentales”, afirmó el edil de la capital regional de Los Lagos.

Sus pares de Chiloé respaldaron sus declaraciones, manifestando su inquietud por el impacto que esta situación tendrá en sus comunas. El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, señaló que si bien la comunicación con la Subdere es constante, “este año el PMU tiene menos recursos que el anterior, lo que no significa que no existan recursos, sino que hay menos plata”. Respecto al PMB, indicó que sí existen fondos, pero que se ha solicitado priorizar proyectos que estén en línea con una disminución de los montos disponibles, agregando que en su comuna tienen iniciativas aprobadas que aún esperan financiamiento, como la infraestructura del Club Deportivo Bernardo O’Higgins y el cierre perimetral del Club Deportivo Aucar, obras fundamentales para el desarrollo comunitario.

El alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, expresó una situación similar, señalando que en su comuna tienen proyectos elegibles tanto en PMU como en PMB, pero que hasta la fecha no han recibido respuesta clara sobre si se entregarán los recursos. “Preocupa esta situación, estos son proyectos que vienen trabajándose desde hace tiempo y que hoy están en riesgo por la falta de financiamiento”, declaró.

En la comuna de Curaco de Vélez, la alcaldesa Javiera Yáñez indicó que históricamente la Subdere ha apoyado a los municipios en diversos proyectos y que confía en que durante el año se asignen nuevos recursos, aunque reconoció una disminución evidente en comparación con ejercicios anteriores. Señaló que su administración ha presentado iniciativas por más de 200 millones de pesos en distintas líneas de financiamiento, y que, pese a los esfuerzos, los fondos aún no han llegado, generando preocupación en su equipo municipal.

Desde Puqueldón, el alcalde Alejandro Cárdenas reconoció que existe lentitud en el tema y que, aunque ha habido demoras antes, en esta ocasión aún no se han recibido recursos, pese a que ya están aprobados. “Está todo muy lento”, afirmó.

Según una minuta elaborada por la Subdere Los Lagos, entre los años 2018 y 2024 se ha asignado un 54% más de fondos vinculados exclusivamente a los programas PMU y PMB respecto al periodo anterior. No obstante, el mismo documento reconoce que este año los montos asignados han sido menores, en el marco de un proceso de descentralización acompañado por nuevas fórmulas de asignación presupuestaria.

El informe destaca que comunas como Quellón han visto importantes incrementos de recursos en los últimos años. En ese caso, se reporta una asignación de $2.025.103.222 durante el actual periodo, lo que representa un alza del 219% respecto al gobierno anterior. Puerto Montt, por su parte, habría recibido un 93% más de fondos en igual periodo. También se subrayan inversiones emblemáticas en la región, como la construcción de nuevos edificios consistoriales en Chaitén y Dalcahue, ambos financiados en un 60% por la Subdere, con más de 5.900 millones de pesos y 4.400 millones de pesos, respectivamente.

La minuta afirma que estos avances reflejan una apuesta por la equidad territorial, y que se continuará apoyando a las comunas con mayores necesidades, aunque en la práctica, los alcaldes coinciden en que el actual escenario genera incertidumbre y podría traducirse en la paralización de iniciativas prioritarias para el desarrollo local.

“Seguimos trabajando con esperanza, pero sin certezas”, concluyó el alcalde de Quemchi, reflejando el sentimiento generalizado entre los ediles de Chiloé ante la disminución de recursos provenientes de la Subdere.

Continuar Leyendo

Castro

«Ningún ser humano merece recibir un abuso y tanta agresión sin ninguna excusa»: hija de María Angélica Ascuí pide justicia tras asesinato en Castro

Published

on

Por

El pasado martes 25 de febrero, en medio de un corte masivo de electricidad en el país, se descubrió el cuerpo sin vida de María Angélica Ascuí Silva bajo el puente San Pedro, en Castro. La alerta fue dada por una llamada anónima al 133,

replica watches usa que informó sobre la presencia de un cadáver envuelto en una frazada y amarrado con alambres. La víctima, de 69 años, es recordada, entre otras cosas, como una exbailarina del programa televisivo «Música Libre» de TVN, emitido entre 1971 y 1975.

Un día después, Andrés Mauricio Hernández Toro, ciudadano colombiano de 46 años,

panerai copy se entregó voluntariamente a la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, confesando el crimen. La Fiscalía solicitó la ampliación de su detención hasta este domingo 2 de marzo, mientras se continúa con la investigación del caso.

Ante este hecho, Radio Chiloé conversó con Camila Spitzer

replica Rolex watches Ascuí, hija de la víctima, quien relató el impacto que ha tenido la tragedia en su familia. «La verdad que desconocemos en totalidad todo lo sucedido, estamos todos igual de consternados, han sido las últimas 48 horas más confusas de mi vida y dado que yo soy de Santiago, estamos acá en Castro tratando de reconstituir un poco todo lo sucedido, visitando su casa y haciendo todos los trámites legales y pertinentes que suceden después de este tipo de desastres», expresó.

Sobre la trayectoria de su madre, Camila recordó: «Participó durante muchos años en este programa de ‘Música Libre’ de TVN y era una, no sé si de las estrellas, pero una parte importante del programa. En ese tiempo, ser modelo de la revista Paula era realmente algo relevante y ella fue una de las modelos principales. También fue parte, en algún minuto, de la delegación de Miss Chile. A eso se dedicó gran parte de su juventud».

Respecto a los motivos que llevaron a María Angélica a vivir en Chiloé, Camila detalló que «Lleva(ba) viviendo en Chiloé alrededor de 10 a 12 años. Nunca le gustó vivir en la capital, vivió en varias ciudades como Zapallar, Concón, estuvo un tiempo en Punta Arenas y finalmente el lugar donde realmente decidió estabilizarse fue en Chiloé porque la isla era todo para ella». Y, agregó: «No tenía ningún emprendimiento, sí tenía algunas propiedades con las que administraba y se manejaba, pero ya estaba en una etapa de su vida en la que quería como descansar, sentirse en paz y tranquila, y la isla le daba la tranquilidad que ella andaba buscando en su vida».

Por otra parte, detallando sobre cómo se enteraron de su fallecimiento, la mujer narró: «Netamente a través de la prensa. Vimos unos mensajes que había sobre un cadáver en la isla de Chiloé y nosotros llevábamos alrededor de cuatro o cinco días buscando su paradero, estaba perdida. Cuando nos enteramos de que había un cadáver de una mujer en Chiloé, la verdad es que en ese mismo minuto lo presumimos, pero no teníamos ninguna seguridad. A través de bastantes llamados, contactos y cosas así, pudimos confirmar nuestra teoría».

Consultada sobre si conocía al responsable del crimen, afirmó que no tiene «ningún antecedente, lo desconozco completamente, no sabía de su existencia. Me acabo de enterar de que él era arrendatario de una de las propiedades de mi mamá, pero me enteré llegando acá, no tenía ninguna idea».

Camila también mencionó las gestiones que ha debido realizar en el marco de la investigación. «Hoy día tuvimos reuniones con la PDI, mañana tenemos reuniones con el gobierno, con el fiscal y otras reuniones de la misma índole que podrían ser bastante fructíferas como para poder avanzar con este caso», detalló.

En lo referente a sus expectativas frente a la justicia, expresó: «Lo que pasa es que tu pregunta me pilla como un poco muy en pañales, yo todavía no alcanzo a procesar todo lo sucedido, me parece para mí que es como una película que supera la realidad y en el fondo estoy tratando de integrar toda la información. Todo lo que salió en la prensa es poco, aparte de todo lo que yo me he enterado hoy en la PDI, que son detalles bastante más fuertes y potentes que asimilar. No he estado pensando mucho en el culpable, no está mi foco ahí, pero sin duda es realmente primordial y principal que sí se haga justicia porque ella realmente fue una víctima de esto, no tenía nada que ver en lo que terminó, no tiene ninguna excusa».

Por último, y sobre el traslado del cuerpo de su madre a Santiago, confirmó que sería vía terrestre y explicó que su familia no tenía vínculos previos con Chiloé: «Nosotros no somos de la isla, nosotros no elegimos venir a vivir a la isla, era ella. Así que estamos acá haciendo nuestros peritajes, todas las diligencias, los trámites y la idea es llevarla a estar junto con nosotros».

El crimen de María Angélica Ascuí ha causado impacto tanto en la comunidad chilota como a nivel nacional. Mientras se desarrollan las diligencias judiciales, la familia de la víctima espera que se haga justicia y que el caso no quede impune.

 

Continuar Leyendo

Chiloe

Preocupación en Chiloé por recorte presupuestario: Consejeros defienden proyectos municipales y de salud

Published

on

Por

Los consejeros regionales de Chiloé

replica watches uk expresan su preocupación ante el recorte presupuestario anunciado por el Ministerio de Hacienda, que podría significar una reducción de entre un 5% y un 8% en el presupuesto regional, afectando iniciativas clave en infraestructura, conectividad y salud. El impacto será considerable, ya que de los 116 mil millones de pesos proyectados para la región, se estima que se recortará entre 5 mil y 6 mil millones de pesos en este semestre.

Francisco Cárcamo, presidente del Consejo Regional (Core) de Chiloé, señaló que este recorte

replica Rolex watches es una señal negativa para la descentralización y regionalización. «Es lamentable y castigan a las organizaciones. El año pasado, los recursos destinados a Bomberos y al subsidio de operación eléctrica para las islas fueron afectados, lo que generó una deuda flotante de 17 mil millones», manifestó Cárcamo. En cuanto a la situación actual, explicó que el Gobierno Regional Ejecutivo deberá priorizar proyectos en ejecución y aquellos que ya tienen compromisos financieros, como los relacionados con agua potable, alcantarillado y salud. «No puede ser que los ministerios se acostumbren a pedir el 100% de los recursos del Gore. Es hora de que hagan esfuerzos para colocar más recursos», agregó.

El consejero, Nelson Águila, coincidió en la preocupación por el recorte anunciado por la Dirección de

Rolex replica watches  Presupuestos (Dipres). «Nos llegó un documento que informa del recorte a todos los gobiernos regionales de Chile. Pensamos que no vamos a contar con los 116 mil millones de pesos previstos», afirmó. Águila destacó la importancia de discutir y priorizar recursos dentro del consejo, para garantizar que los proyectos municipales en ejecución y los programas de salud continúen.

Por su parte, Javier Cabello, lamentó los recortes y señaló que los proyectos en ejecución deben ser garantizados. «El presupuesto ya viene priorizado desde el año pasado, y si bien algunos fondos destinados a organizaciones comunitarias no se tocarán, la situación es compleja», indicó Cabello, quien también alertó sobre la posibilidad de nuevos recortes a mitad de año.

El futuro de los proyectos en la región, en especial en Chiloé, depende de la capacidad del gobernador para negociar con la Dipres y liderar la gestión del presupuesto. La situación genera incertidumbre, pero los consejeros coincidieron en la necesidad de priorizar iniciativas que tengan un mayor impacto social, como las relacionadas con la salud y los proyectos municipales. La gestión política será clave para asegurar la continuidad de estos proyectos esenciales para el bienestar de la comunidad.

Continuar Leyendo

Tendencias

https://www.kursusseomedan.com/ Mitsubishi Medan https://www.dealerhondamedan.net/ https://www.toyotamedan.net/ https://www.daihatsumedan.org/ https://www.wulingmedan.net/ https://www.hyundaimedan.net/ https://www.suzukimedan.net/ https://www.hyundaimedan.com/ https://divisi303.org/ https://www.hongkonglottoku.com/ https://www.sydneylotto.club/ Server Thailand https://tcm-china.info https://surgaslot777wedeh.site https://surgaslot777wd.site https://pajakbolasur.site https://p4jak8ola.online https://divisiwedeh.site https://divisi303.site Bandar Online UwinFlyOfficial Bandar Link Togel Online Bandar Link Slot Gacor Bandar Situs Gacor Bandar Slot Online Agen Slot Resmi Agen Slot Gacor Agen Slot Terpercaya Bandar Slot Terbaik mediasumutku.com https://bandaronline.site/ https://www.pafisemporna.org/ https://www.pafiteku.org/ https://www.pafi-sausu.org/ https://akin.ac.id/ https://smkn38jakarta.sch.id/ https://www.mega888k.com/ https://www.keluaransydney.com/ https://www.mega888ry.com/ https://www.toyotabatam.net/ https://www.daihatsubatam.net/ https://www.rentalmobilmedan.org/ https://www.toyotapekanbaru.net/ https://www.hondabatam.net/ https://hongkongtogelku.com/ https://hklotto88.com/ https://bolasuara.com/ https://www.rumahkostmedan.com/