Nacional
«La solución es educar»: Boxeadora quiere a convertir peleas callejeras de estudiantes en algo positivo
Published
2 años agoon
Hace algunas semanas, a través de redes sociales, se viralizaron videos de grupos de jóvenes estudiantes reuniéndose en el Paseo Bandera y el Parque Almagro para llevar a cabo enfrentamientos tipo boxeo, los que; en ambas oportunidades, causaron la intervención de Carabineros.
Se trataba de alumnos del Internado Nacional Barros Arana (INBA) y del Instituto Nacional, quienes fueron captados con guantes preparándose para iniciar una nueva convocatoria de pelea callejera.
Luego de que las imágenes de los “rounds” se difundieran, y mostraran decenas de estudiantes presenciándolos; la boxeadora desde hace más de 12 años, Alejandra Aguilar, explicó en conversación con BioBioChile que esto la motivó a ir más allá.
Aguilar contó que es vicecampeona chilena de boxeo olímpico, y además es la primera mujer profesora federada de boxeo, árbitro y jueza federada de la disciplina. “Cuando supe de las peleas callejeras, pensé que no podía dar vuelta la mirada y hacer como si esto no estuviera pasando. Nuestra labor educativa no solo se limita a la técnica del boxeo, sino también en educar a la sociedad y educar a los jóvenes y enseñarles que practicar deporte es sinónimo de una buena salud física y mental”, indicó.
Con respecto a cómo reaccionó a las peleas al aire libre, Aguilar dijo que algunos de sus alumnos que practican este deporte “llegaron contando de que los estaban invitando a competir, pero yo les dije que no lo hicieran“.
La profesora de boxeo explicó que antes de competir se consideran diferentes factores para que exista una pelea justa respondiendo a la lógica del boxeo; sin embargo, en los videos se dio cuenta de que estas no se estaban respetando. Por ello, decidió ayudarlos.
Donó equipamiento y ofrece lecciones de boxeo a jóvenes
Ante esto, Alejandra donó cabezales a los estudiantes, así como también clases gratis de la disciplina. “Ya llevamos casi 3 semanas (…) He visto un buen avance para tan poco tiempo y, sobre todo, han entendido la complejidad de este deporte, que no se trata solo de lanzar manotazos. Hay varios que quieren seguir entrenando de manera más seria y es justamente lo que esperaba de esta iniciativa”.
Otro factor que Aguilar recalca, es que los jóvenes sienten una inquietud constante por depositar su energía en otras actividades, sobre todo tomando en cuenta su inactividad durante pandemia. “Nosotros estamos en deuda con el deporte olímpico del boxeo. Al estar este estigmatizado desde hace tantas décadas (…) Si nacen este tipo de fenómenos es porque existe una necesidad. Los adultos estamos en deuda con los jóvenes. Es responsabilidad de nosotros, los adultos, educar a los jóvenes en el deporte”, manifestó la experta.
En la misma línea, la boxeadora indica que los colegios y universidades deberían volver a implementar en sus mallas extraprogramáticas la disciplina, además de realizar competencias.
Educar, masificar y petición de audiencia con Hassler
“Para mí la solución es educar, educar y educar. La connotación negativa que se le da al boxeo, es en parte por ignorancia. El boxeo dejó de ser un deporte para ‘aquel que no supiera cantar ni bailar’, como dice Rocky”, dijo Aguilar, y agregó que el boxeo se podría masificar al aire libre, así como el fútbol, con reglas establecidas y el cuidado que se requiere en todo deporte.
Además de lo anterior, se debe tomar en cuenta que a pesar de que las actividades estén fomentando el deporte, los jóvenes se ven expuestos a la posible acción de Carabineros debido a las masivas convocatorias a través de redes sociales, lo que constituiría a desórdenes públicos, siendo expulsados de aquellos lugares.
Finalmente, Aguilar aseguró que solicitará una audiencia con la alcaldesa de la Municipalidad de Santiago, Irací Hassler, para tratar de “encausar a los estudiantes y quién sabe, poder formar buenos boxeadores que nos puedan representar en los grandes torneos y por qué no, representarnos en las olimpiadas”.
Fuente: BIOBIO
You may like
Mujer analfabeta será desalojada de su casa: ex empleadores la habrían llevado engañada a una notaría de Punta Arenas
Diputado Fernando Bórquez logró que se apruebe resolución para pago de asignación de zona de asistentes de la educación
Curaco de Vélez: el municipio impulsa el programa habilidades para la vida I de Junaeb
Reconocen la destacada carrera boxística del expúgil ancuditano Luis Alvarado Vásquez
Convocan a jornada comunal de limpieza y reciclaje este viernes en Calen
Inhabilitación perpetua: alcalde de Ancud es sancionado para ejercer como sostenedor de establecimientos educacionales
Nacional
En Punta Arenas firmaron solicitud para decretar feriado permanente el 21 de Septiembre en la Región de Magallanes en honor al pueblo Chilote
Published
7 meses agoon
10 junio, 2024Con el objetivo de reconocer la hazaña de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes de parte de los miembros de la Goleta Ancud, un 21 de Septiembre de 1883, es que la mañana del sábado el gobernador de la Región de Magallanes Jorge Flies, el diputado Carlos Bianchi, el alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, el concejal de la misma comuna Germán Flores y parte de la comunidad chilota en Magallanes participaron de la firma para solicitar que el 21 de Septiembre sea feriado en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
“El 21 de septiembre es el día que más representa nuestra historia como región y también nuestro futuro proyectando el territorio Antártico. Hoy día queremos decir que en esto hay una sola voz para tener feriado este día por los primeros chilotes que llegaron en la Goleta Ancud y por los que han hecho a Magallanes lo que es hoy” destacó Flies.
En tanto, Bianchi señaló que “esto es reconocer la gesta y la trascendencia que ha tenido la toma de posesión del estrecho. Esperamos que se le ponga urgencia al proyecto”.
Por su parte, Faustino Aguilar, Presidente del Centro de Hijos de Chiloé de Punta Arenas, comentó que “esto es darle todo el merecimiento al viaje de la Goleta Ancud reconociendo que aquí se izo la bandera de Chile y adquiriendo este territorio para el país”.
Sumado a esto, el alcalde Radonich, indicó que “lo que buscamos es que esta fecha sea un feriado regional permanente y se haga justicia con esta posesión geopolítica que es tan importante”.
Recordemos que el 21 de Septiembre de 1883 se produjo la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, donde el capitán Juan Guillermos y 23 tripulantes a bordo de la Goleta de Guerra Ancud de la Armada tomaron posesión de estas tierras patagónicas donde izaron la bandera nacional declarando este territorio como parte de Chile.
Ancud
Usuarios de redes sociales piden a mamá de Tomás Ross que done el excedente de casi 200 millones al pequeño Dante que padece Distrofia Muscular de Duchenne
Published
8 meses agoon
31 mayo, 2024Una pregunta cae decantada por una obviedad que, si bien no existe por el momento, representa, de cierto modo, un pensamiento unánime entre los usuarios de redes sociales, el ciudadano común y el chileno en general que, al fin y al cabo, terminan siendo el mismo núcleo.
Pero, contextualicemos. Chile atravesó durante poco más de un mes las peripecias que Camila Gómez, acompañada de Marcos Reyes, transitaron en los más de 1.000 kilómetros de caminata desde Ancud a Santiago. La notoriedad pública le dio a la mamá de Tomás Ross lo que buscaba, conseguir los $3.500 millones que necesitaba para darle una oportunidad a la corta vida de su hijo.
La solidaridad y empatía de los chilenos en cada paso recorrido fue tanta que el objetivo no solo se alcanzó, sino que se superó con creces. De hecho, el último cómputo dado a conocer reveló la suma total de $3.689.545.200.
Según Camila Gómez, el excedente de casi $200 millones sería destinado para los costos médicos asociados al suministro del Elevidys «porque los 3.500 millones solo incluye el frasco del fármaco y no los otros gastos relacionados con los tres meses del tratamiento«, indicó a Meganonoticias.cl
Pero, volviendo al principio, damos curso a una solicitud imposible de especificar con exactitud pero que un simple chequeo de los ánimos de la gente, se puede ver como un anhelo mayúsculo el hecho de que esos casi $200 millones sean destinados para Dante Jara, el pequeño de año y medio cuyo padecimiento es el mismo de Tomás Ross y, por si fuera poco, su padre, Fernando, emprendió una caminata de Arica a Santiago para conseguir tal fin. Entonces, ¿quién mejor que Camila Gómez para ponerse en el lugar de quien comparte su misma realidad, el Duchenne, salvando las “pequeñas grandes” diferencias?
Voces al unísono se escuchan y se repiten en redes sociales, el pedido de donar ese excedente al Dante Jara resuena desde todo Chiloé, cuna del apoyo recibido por parte de Camila Gómez, hasta nuestro lejano norte. Es que, a diferencia del conocido dicho, en este caso, todos los caminos conducen a… La Moneda y, mientras se espera ese gesto por parte de la madre del pequeño Tomás, los pasos siguen quemando los pies de Fernando en pos de que cada kilómetro recorrido, signifique más que una llegada a Santiago, un arribo a la cura de su hijo Dante.
Actualmente, Gómez se encuentra en Santiago realizando trámites y participando como invitada en distintos medios de comunicación. Aunque aún no tiene una fecha exacta para su viaje a Estados Unidos, donde se administra el medicamento, indicó que esperan realizarlo «a mediados de junio».
Cabe destacar que, pese a que se logró reunir el dinero y, por ende, la meta se cumplió, continúan circulando por redes sociales, eventos a beneficios de Tomás Ross.
¿Como ayudar?
Instagram, Dante_contra_duchenne
Fernando Jara (padre)
19.968.680-1
Banco Falabella, cuenta corriente
11510154944
fernandokine1998@gmail.com
Nacional
Mujer analfabeta será desalojada de su casa: ex empleadores la habrían llevado engañada a una notaría de Punta Arenas
Published
8 meses agoon
18 mayo, 2024En un conmovedor caso de fraude y abuso de confianza. Una mujer analfabeta de 41 años ha denunciado que sus ex empleadores la habrían llevado a una notaría de Punta Arenas en 2015 para firmar una supuesta devolución de impuestos. Ahora, descubrió que dicho documento se trataba de una venta de su propiedad.
Rosa Sepúlveda, vive en el barrio Archipiélago de Chiloé en la ciudad de Punta Arenas. Según relata, sus ex empleadores, una pareja para la que trabajó en el restaurante Mercado Chilote, la engañaron aprovechándose de su analfabetismo. Le dijeron que debía firmar unos documentos para recibir una supuesta devolución de impuesto. Confiada en ellos y sin poder leer el contenido del documento, firmó sin dudarlo en una céntrica notaria de la capital de la región de Magallanes.
«Me están dejando en la calle, no solo a mí, sino que también a mi hijo. Todo mi sufrimiento que yo pasé, todo mi esfuerzo que yo pasé. Vivir en un campamento con piso de tierra, vendiendo pan amasado para darle de comer a mí hijo, y ahora me dicen que no tengo casa. Me da rabia porque me ha costado, a uno como analfabeta le cuesta el doble encontrar un trabajo para ganarle un pan a su hijo”.
El shock fue mayor cuando hace pocos días recibió una orden de desalojo que le exige abandonar su vivienda en tres días. La casa ha sido su hogar durante 17 años. La situación la ha dejado en un estado de desesperación, sin saber a dónde acudir junto a su hijo.
Rosa ha presentado su denuncia ante los medios de comunicación, y está buscando apoyo legal para enfrentar este proceso. Vecinos y amigos han mostrado su apoyo, para detener el desalojo y abrir una investigación completa sobre el eventual fraude del que fue víctima, que no solo involucraría a sus ex empleadores sino también la notaria donde se firmó el documento.
Este caso ha suscitado una ola de indignación en la comunidad magallánica y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las personas analfabetas frente a este tipo de engaños. Las autoridades aún no se han pronunciado pese a la desesperación de Rosa Sepúlveda.
La historia de Rosa es un llamado de atención sobre la importancia de proteger a los más vulnerables y de garantizar que todos tengan acceso a la educación y la información necesaria para evitar ser víctimas de fraudes y abusos de poder.
Alcalde de Ancud anuncia mejoras viales y gestión de residuos en la comuna
El Colegio San Sebastián de Ancud celebra los logros de su generación 2024 en la evaluación PAES
Ancud se prepara para posicionarse como terminal de cruceros de gran envergadura
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
Tendencias
- Chiloe6 años ago
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
- Chiloe5 años ago
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
- Chiloe2 años ago
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
- Ancud2 años ago
Padre del diputado Mauro González (RN) se adjudicó cuatro licitaciones en la municipalidad de Ancud por casi 300 millones de pesos
- Internacional2 años ago
Tenista de 16 años salió a dar explicaciones sobre polémico registro de festejo con su padre en el US Open
- Chiloe4 años ago
Documento revela que hijo menor del alcalde de Ancud aparece en el registro de Alumnos Prioritarios y obtendría beneficios del Estado por pertenecer a una supuesta familia “vulnerable”
- Tendencias7 años ago
Periodista chilote es besado en plena transmisión desde Rusia y genera opiniones divididas en redes sociales
- Internacional3 años ago
Barco en China se partió en dos por un tifón en el mar: hay al menos 27 desaparecidos