Siguenos

Quemchi

Quemchi: profesionales y empresas se unen para restaurar la Iglesia de San Antonio de Colo

Published

on

El templo requiere con urgencia una inyección directa de recursos para realizar los trabajos de restauración, ya que los actuales fondos concursables que ofrece el Estado son insuficientes. La falta de conservación de esta iglesia, además de las de Detif, Ichuac y Cahuach, pone en riesgo la declaratoria Unesco que les otorgó la categoría de Patrimonio de la Humanidad.

Con el objetivo de efectuar una inspección técnica y comenzar con la fase de estudios sobre el estado de conservación de la estructura de la Iglesia San Antonio de Colo, un grupo de profesionales especialistas en conservación patrimonial y empresas, lideradas por Recovery Patrimonio, se reunieron en torno a la denominada “Minga de Colo”, iniciativa que busca restaurar parte de este emblemático templo.

“Se efectuó una detallada evaluación de la iglesia de Colo, principalmente de las vigas del piso, dado que su estado de conservación es bastante preocupante, por lo tanto, se requiere realizar con celeridad los trabajos de restauración, misma situación ocurre en los templos de Detif, Cahuach e Ichuac”, aseguró Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

Patricio Astaburuaga, gerente de la empresa Recovery Patrimonio, dijo que en esta primera etapa se realizó el control de insectos xilófagos (fumigación), procedimiento sanitario aportado por las empresas Ingus Chile (Xyladecor) y Syngenta. “Asimismo comenzamos con la fase de estudios, que determinarán los daños estructurales del templo”.

Astaburuaga agregó que luego de terminada la etapa de los análisis técnicos, se podrán establecer los costos que involucra la restauración parcial de la iglesia. “La idea es que en marzo próximo, en el marco de un seminario, podamos exponer los resultados, y con datos precisos sobre el estado del templo, buscar financiamiento para comenzar con los trabajos de restauración”.

En representación de la comunidad, Marta Aquintuy, encargada de las llaves de la Iglesia San Antonio de Colo, expresó que “hace mucho tiempo estamos esperando la restauración de nuestro templo, por lo que invitamos a todas y todos a aportar en esta “minga”, que permitirá que nuestro patrimonio sea conservado para las futuras generaciones”.

Estructura del piso

Juan Martínez, arquitecto calculista, detalló que con el destape de las vigas se constató un descendimiento en un sector de una línea de la iglesia, lo que provocó que la estructura se adhiriera al plano del terreno, situación que impide el paso del aire por debajo del templo, causando un proceso de “pudrición” de la madera.

“Es necesario reparar la fundación de los pilares que se asentaron en la superficie, para lo cual hay que estudiar la mecánica de suelo y los aspectos arqueológicos, con el objetivo de estabilizar la línea que ha ido descendiendo y poder recuperar el entrepiso y el plano del templo, para evitar que se siga deformando y dañando el resto de la estructura”, explicó Martínez.

Por su parte, José Luis Catalán, maestro mayor, director de Patrimonio Sur, explicó que con el destape de las vigas del piso del templo se “pudo constatar el avanzado deterioro causado por la humedad y la plaga de insectos, por lo tanto, “era urgente tomar las medidas necesarias para que el daño no siga avanzando en este importante edificio religioso. Esperamos, además, poder reunir los recursos necesarios para efectuar la restauración que requiere la iglesia”.

Finalmente, la arquitecta Katherine Araya, puntualizó que este año, a través de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, “postulamos al Fondo del Patrimonio Cultural para ejecutar la etapa de diseño del proyecto de restauración de la Iglesia de Colo, financiamiento que permitiría realizar los estudios de mecánica de suelo y la arqueología asociada, y generar un proyecto de conservación ejecutable por etapas”, señaló la profesional.

Click para comentar

Responde

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Alcaldes de Chiloé preocupados por recorte de recursos Subdere: alertan por freno a proyectos comunales claves

Published

on

Por

Jefes comunales de la provincia advierten que, por primera vez, la Subdere no estaría financiando programas históricos de inversión local, lo que podría paralizar obras fundamentales en salud, deporte e infraestructura básica.

Una profunda preocupación expresaron los alcaldes de la provincia de Chiloé frente a la drástica disminución de recursos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), afectando directamente la viabilidad de proyectos esenciales para el bienestar y desarrollo de sus comunas.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, fue el primero en encender las alarmas al denunciar públicamente que la Subdere no cuenta con fondos para financiar iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) ni del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), a pesar de que muchas ya estaban declaradas elegibles. “Por primera vez en la historia, la Subdere no tiene recursos para estos programas fundamentales”, afirmó el edil de la capital regional de Los Lagos.

Sus pares de Chiloé respaldaron sus declaraciones, manifestando su inquietud por el impacto que esta situación tendrá en sus comunas. El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, señaló que si bien la comunicación con la Subdere es constante, “este año el PMU tiene menos recursos que el anterior, lo que no significa que no existan recursos, sino que hay menos plata”. Respecto al PMB, indicó que sí existen fondos, pero que se ha solicitado priorizar proyectos que estén en línea con una disminución de los montos disponibles, agregando que en su comuna tienen iniciativas aprobadas que aún esperan financiamiento, como la infraestructura del Club Deportivo Bernardo O’Higgins y el cierre perimetral del Club Deportivo Aucar, obras fundamentales para el desarrollo comunitario.

El alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, expresó una situación similar, señalando que en su comuna tienen proyectos elegibles tanto en PMU como en PMB, pero que hasta la fecha no han recibido respuesta clara sobre si se entregarán los recursos. “Preocupa esta situación, estos son proyectos que vienen trabajándose desde hace tiempo y que hoy están en riesgo por la falta de financiamiento”, declaró.

En la comuna de Curaco de Vélez, la alcaldesa Javiera Yáñez indicó que históricamente la Subdere ha apoyado a los municipios en diversos proyectos y que confía en que durante el año se asignen nuevos recursos, aunque reconoció una disminución evidente en comparación con ejercicios anteriores. Señaló que su administración ha presentado iniciativas por más de 200 millones de pesos en distintas líneas de financiamiento, y que, pese a los esfuerzos, los fondos aún no han llegado, generando preocupación en su equipo municipal.

Desde Puqueldón, el alcalde Alejandro Cárdenas reconoció que existe lentitud en el tema y que, aunque ha habido demoras antes, en esta ocasión aún no se han recibido recursos, pese a que ya están aprobados. “Está todo muy lento”, afirmó.

Según una minuta elaborada por la Subdere Los Lagos, entre los años 2018 y 2024 se ha asignado un 54% más de fondos vinculados exclusivamente a los programas PMU y PMB respecto al periodo anterior. No obstante, el mismo documento reconoce que este año los montos asignados han sido menores, en el marco de un proceso de descentralización acompañado por nuevas fórmulas de asignación presupuestaria.

El informe destaca que comunas como Quellón han visto importantes incrementos de recursos en los últimos años. En ese caso, se reporta una asignación de $2.025.103.222 durante el actual periodo, lo que representa un alza del 219% respecto al gobierno anterior. Puerto Montt, por su parte, habría recibido un 93% más de fondos en igual periodo. También se subrayan inversiones emblemáticas en la región, como la construcción de nuevos edificios consistoriales en Chaitén y Dalcahue, ambos financiados en un 60% por la Subdere, con más de 5.900 millones de pesos y 4.400 millones de pesos, respectivamente.

La minuta afirma que estos avances reflejan una apuesta por la equidad territorial, y que se continuará apoyando a las comunas con mayores necesidades, aunque en la práctica, los alcaldes coinciden en que el actual escenario genera incertidumbre y podría traducirse en la paralización de iniciativas prioritarias para el desarrollo local.

“Seguimos trabajando con esperanza, pero sin certezas”, concluyó el alcalde de Quemchi, reflejando el sentimiento generalizado entre los ediles de Chiloé ante la disminución de recursos provenientes de la Subdere.

Continuar Leyendo

Quemchi

Encuestas posicionan a Patricio Barría como el próximo alcalde de Quemchi

Published

on

Por

La candidatura de Patricio Barría Álvarez para la alcaldía de Quemchi ha devenido en un interés sorpresivo y contundente en la comunidad, no solo por la reciente confirmación de su postulación por parte del Servel, sino ciertos resultados de encuestas realizadas por sus propios rivales políticos. Dejando solo margen para la sorpresa de Barría, y del resto de postulantes, estos sondeos lo posicionan como el candidato favorito para liderar la comuna.

Pero, ¿qué hace que Patricio Barría se destaque entre sus competidores? En un escenario político donde la confianza hacia los partidos tradicionales ha disminuido considerablemente, el joven constructor civil se presenta como una figura independiente, libre de las ataduras de las grandes coaliciones, lo que, a priori, representa una bocanada de aire fresco entre el siempre “más de los mismo”. Mientras que Javier Ugarte, representante del Partido Socialista, y Gustavo Lobos, asociado a la derecha, se enfrentan a la inevitable percepción de estar alineados con intereses de partidos polícos. Barría emerge como un candidato que se enfoca en las necesidades locales, escuchando a los quemchinos y proponiendo soluciones concretas.

Con estas premisas sobre la mesa ¿por qué no elegir a Patricio Barría?, pregunta que quizá esté en la mente de muchos, pues bien, la respuesta puede estar en su enfoque fresco y su compromiso con el cambio, sumada a su pujante juventud. Su candidatura representa una renovación, una oportunidad para romper con el pasado y apostar por una administración que priorice el bienestar de Quemchi por encima de todo.

En ese sentido, es importante destacar que los mismos rivales de Patricio Barría reconocen su fortaleza, ya que los sondeos encargados por ellos mismos lo ubican como el favorito apabullante. Esta situación plantea una reflexión: si los candidatos opositores, según sus encuestas, confían en la victoria de Barría, ¿no es esto un indicador claro de que los quemchinos lo ven como la mejor opción?

En un panorama político donde el electorado busca un liderazgo auténtico y comprometido, lejos del status quo tradicional, Patricio Barría Álvarez se perfila como la opción que podría llevar a Quemchi hacia un futuro próspero, respondiendo a las verdaderas necesidades de la comuna y marcando un cambio significativo en la historia local.

Continuar Leyendo

Quemchi

Nepotismo en la UDI: Gustavo Lobos será candidato a alcalde y su esposa pretende ser concejala en Quemchi

Published

on

Por

Las ventajas de la función publica son muchas, no deberían emplearse tal oportunidad de servicio como un usufructo meramente personal y egoísta pero pasa y con mayor frecuencia de lo que uno puede imaginar. Claro que esto deja un corolario ético y moral que solo resisten aquellos con un alto grado de caradurez como para ir por el servicio, pero rodearse solo de servidumbre.

En fin, quizá con escazas aptitudes para el desarrollo de un emprendimiento en el sector privado, una incapacidad crónica en la competitividad de mercado o una simple ambición personal, Gustavo Lobos, exalcalde de Quemchi vuelve a mirar con ojos de enamorado la idea de una nueva postulación para la jefatura comunal quemchina. Bueno, quien quiere volver al lugar que tantas satisfacciones le dio, comodidad, garantías, influencias, etc.

Si a estas repentinas ganas de Lobos de volver a la comodidad de un sillón jerárquico dentro de la administración pública le sumamos que su mujer, Karla Galarce, tendría intenciones de incursionar por el confort de un asiento dentro del concejo municipal, pues bien, queda por acomodarse y “disfrutar” de un nuevo episodio de esta tragicómica novela milenaria: el nepotismo

Imaginemos, un fiscalizador y un fiscalizado dentro del mismo bando, emulando a los sindicatos argentinos cuyo afín con el peronismo les hace agachar la cabeza cuando, en el gobierno, hay un partidario del movimiento fundado por Juan Domingo Perón y, en cualquier charla salarial, por ejemplo, acuerdan sin mediar discusiones. Bueno, que Galarce vaya de punta a fiscalizar su marido en una potencial administración de Lobos sería, cuando menos, para refundar las doctrinas políticas desde la raíz.

Más allá de esto, ¿cuán seductor es ir una y otra vez sobre ese puente sólido y eficaz cuyos cimientos son representados por el dinero de los impuestos que el ciudadano de a pie aporta al erario público?, quizá Gustavo Lobos sepa muy bien de la cuestión y, quien sino su mujer para acompañar esta vertiginosa aventura, pero esta vez no como una espectadora de lujo, sino dentro de la cabina de mando como navegante clave en su rol.

Lobos – Galarce, si vas a hacer algo malo, recuerda hacerlo bien, aunque en política el resultado no importe tanto.

Continuar Leyendo

Tendencias

https://www.kursusseomedan.com/ Mitsubishi Medan https://www.dealerhondamedan.net/ https://www.toyotamedan.net/ https://www.daihatsumedan.org/ https://www.wulingmedan.net/ https://www.hyundaimedan.net/ https://www.suzukimedan.net/ https://www.hyundaimedan.com/ https://divisi303.org/ https://www.hongkonglottoku.com/ https://www.sydneylotto.club/ Server Thailand https://tcm-china.info https://surgaslot777wedeh.site https://surgaslot777wd.site https://pajakbolasur.site https://p4jak8ola.online https://divisiwedeh.site https://divisi303.site Bandar Online UwinFlyOfficial Bandar Link Togel Online Bandar Link Slot Gacor Bandar Situs Gacor Bandar Slot Online Agen Slot Resmi Agen Slot Gacor Agen Slot Terpercaya Bandar Slot Terbaik mediasumutku.com https://bandaronline.site/ https://www.pafisemporna.org/ https://www.pafiteku.org/ https://www.pafi-sausu.org/ https://akin.ac.id/ https://smkn38jakarta.sch.id/ https://www.mega888k.com/ https://www.mega888ry.com/ https://www.toyotabatam.net/