Región de Los Lagos
Los Lagos: tras cinco años, reactivaron la Comisión Interministerial Ciudad, Vivienda y Territorio
Published
1 año agoon
By
laisla![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Image-2023-07-24-at-09.18.43-scaled.jpeg)
Se trata de la quinta región en el país que volverá a trabajar en esta materia. La Comisión llevaba inactiva 5 años.
Reactivaron después de cinco años la Comisión Nacional Interministerial Ciudad Vivienda y Territorio de la Región de Los Lagos, que había sido creada el 25 de julio de 2017, mediante Resolución Exenta N°1854 del Gobierno Regional, acordada en su sesión ordinaria de fecha 21 de julio de 2016. Sin embargo, con el cambio de gobierno del 2018, no se continúa con esta instancia.
Esta tiene por objeto coordinar las inversiones en Infraestructura pública y la definición de políticas y planes de ordenamiento del territorio regional. Y todas las demás funciones y atribuciones que la ley le entregue. Además, deberá responder a la Comisión Nacional Interministerial Ciudad Vivienda y Territorio (COMICIVYT), en lo que respecta a procesos de consulta y elaboración de instrumentos o iniciativas solicitadas por ella.
En su visita a la región de Los Lagos, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, expuso que “hoy día vivimos un tiempo en que tenemos grandes desafíos de todo tipo y requerimos mucho más espacio de conversación, de ponernos de acuerdo, de vitalizarnos y este Consejo es un espacio en torno a los temas de ciudad, territorio o de vida que ojalá adquiera toda la fuerza que puede enriquecer lo que hacemos todos”.
El Consejero Regional, Manuel Rivera, mencionó que “Va a tener una mirada diferente porque tocamos todos los ámbitos, la vivienda, la salud, el medio ambiente, locomoción colectiva, las parcelas. Yo creo que hay un tema potente que es mirar un país conjuntamente, con todos los actores políticos, con todas las organizaciones sociales y con todo el desarrollo urbano y rural”.
En tanto, el CORE Rodrigo Arismendi, sostuvo que “lo importante es la planificación, sobre todo porque nuestra región va a crecer hacia lo rural, el 51% va a ser crecimiento rural y no tenemos esa planificación. Creo que esto nos va a dar una herramienta para poder crear eso y sobre todo potenciarlo. Y también ojalá nos ayude a levantar nuevas ideas y nuevas propuestas”.
Serán cinco las prioridades para la región de Los Lagos que se abordarán en esta Comisión: Implementación del Plan Regional Integrado de Infraestructura Urbana y Territorial 2020-2030; impacto de las parcelaciones en una región orientada a un ordenamiento territorial; rol de las sanitarias en crecimiento urbano y rural; Plan Regional de Ordenamiento Territorial como herramienta de una planificación estratégica; y seguridad pública para las zonas habitables.
You may like
Ex seremi de Educación de Los Lagos que renunció tras denuncias de maltrato laboral asume nuevo cargo en el Gobierno
Los Lagos es la región con menos desocupación de todo el país
Desafío Asociativo Los Lagos 2023: convocan a presentar proyectos que apunten a problemáticas locales
Asistencia perfecta y una actividad parlamentaria frenética: el balance legislativo del diputado Fernando Bórquez
Región de Los Lagos fue sede de evento internacional sobre ciudades inteligentes y desarrollo sostenible
Core Los Lagos rechazó instalación de parque eólico en Huicha, Ancud
Región de Los Lagos
Diputado Mauro González y su defensa de los intereses salmoneros: acusan traición a los pueblos originarios
Published
2 meses agoon
28 noviembre, 2024![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2024/11/Sin-titulo.png)
El diputado Mauro González se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, esta vez por su indisimulada defensa de los intereses de la industria salmonera en detrimento de los pueblos originarios. Su reciente propuesta, en conjunto con la diputada Marcia Raphael, de suspender la Ley Lafkenche, ha desatado una ola de críticas que apuntan directamente a su falta de respeto por los derechos de las comunidades indígenas y por los acuerdos internacionales que Chile ha suscrito.
A raíz de esto, tanto abogados como organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas han alzado la voz ante lo que consideran una maniobra irregular y viciada de inconstitucionalidad. La medida, que fue aprobada en ambas cámaras del Congreso, pretende modificar una legislación que ha protegido los derechos de los pueblos originarios, especialmente en lo que respeta a la preservación de los territorios costeros. Esta ley es clave para la protección de las comunidades mapuche lafkenches y otros pueblos originarios, quienes ven en esta ley un escudo ante la expansión de industrias extractivas que afectan su forma de vida y el equilibrio medioambiental de sus territorios. De ahí que nace la preocupación de González en suspender la norma.
La alcaldesa subrogante de Ancud, Ruth Caicheo, se sumó a las voces críticas, acusando abiertamente al diputado Mauro González de actos discriminatorios a favor de la industria salmonera. «Ya es tiempo de que el Diputado Mauro González comience a respetar a los pueblos originarios», sentenció la edil suplente a través de su cuenta de Facebook, señalando que el congresista solo está actuando en beneficio de los intereses de las grandes empresas, sin considerar los derechos fundamentales de los pueblos que habitan esas tierras desde tiempos ancestrales.
“Actualmente, está vigente la Ley Indígena, Ley Lafkenche, y el Convenio Internacional 169 ratificado en Chile. No es posible que en los últimos tiempos solo actúe sobre los intereses de la industria salmonera y no sobre los derechos fundamentales de los habitantes originarios. Es un acto discriminatorio a nuestro Pueblo”, agregó Caicheo, dejando clara su indignación.
La medida planteada por González y Raphael amenaza el sustento de aproximadamente 17.000 familias que se desempeñan en la pesca, la recolección de algas, la mariscadería y otras actividades relacionadas con el mar. Esta es una de las industrias más vulnerables del país, que, lejos de recibir el respaldo de los poderes públicos, ve cómo sus derechos se ven amenazados por una legislación que favorece a las grandes corporaciones.
Castro
Alejandro Santana: «Estamos más cerca del triunfo en Los Lagos»
Published
3 meses agoon
9 octubre, 2024![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2024/10/Sin-titulo.png)
El candidato a gobernador regional, Alejandro Santana, reafirma su confianza en la victoria de octubre, destacando la importancia del trabajo en equipo y las alianzas público-privadas como claves para resolver los problemas locales y garantizar el desarrollo integral de la región.
Alejandro Santana, candidato a gobernador regional por Los Lagos, continúa consolidando su campaña a medida que recorre la región de norte a sur. A solo unas semanas de las elecciones del 26 y 27 de octubre, Santana declaró con convicción que «el triunfo está más cerca que nunca», subrayando la importancia de enfrentar los desafíos locales y aprovechar las oportunidades para transformar la región a través del trabajo en equipo y las alianzas público-privadas.
Durante su visita a San Juan de la Costa, provincia de Osorno, Santana identificó problemas claves, como las deficiencias en infraestructura y la falta de espacios de recreación, que impactan negativamente en la calidad de vida de los vecinos. En respuesta, propuso un plan de inversión y desarrollo enfocado en la integración social, señalando que solo un crecimiento equilibrado permitirá que todas las comunidades se beneficien por igual.
Un aspecto destacado planteado por los vecinos es una visión a largo plazo para convertir la comuna en un corredor bioceánico, un eje estratégico que fortalecería el comercio con Argentina y abriría nuevas oportunidades de empleo y desarrollo. «San Juan de la Costa tiene el potencial de convertirse en un pilar del desarrollo internacional. Este corredor no solo conectará economías, sino que también mejoraría la vida de nuestras familias», afirmó Santana.
Además, Santana formó una sólida alianza con Eugenia Silva, candidata a alcaldesa de San Juan de la Costa, para enfrentar juntos los desafíos locales y avanzar hacia una región más integrada y desarrollada. Esta colaboración con líderes locales refuerza su mensaje central: «Unimos fuerzas para avanzar juntos». El fomento de las alianzas público-privadas será una pieza clave en su gestión, permitiendo mejorar la infraestructura, impulsar proyectos de recreación y asegurar el desarrollo sostenible de toda la región.
En Castro, Chiloé
Mientras tanto, en la comuna de Castro, provincia de Chiloé, específicamente en el sector de Yutuy, Alejandro Santana se reunió con líderes locales para discutir la reconstrucción del colegio-museo que, tras su pérdida por un voraz incendio hace un par de días, dejó a la comunidad sin un importante centro educativo y turístico.
En colaboración con el alcalde Juan Eduardo Vera, Santana reafirmó su compromiso con la recuperación del patrimonio cultural y educativo de ese territorio. «Estamos comprometidos con la reconstrucción de lo que nos une como comunidad», declaró.
Finalmente, Alejandro Santana reiteró su confianza en que el esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la visión de futuro garantizarán la victoria en las elecciones de octubre. «Hoy, más que nunca, estamos más cerca del triunfo, gracias al apoyo de cada vecino y la unión de fuerzas por el futuro de nuestra región. Porque todos somos importante, sigamos caminando juntos hacia una región de Los Lagos más próspera y alegre para vivir», concluyó.
Región de Los Lagos
Alejandro Santana: El futuro de Los Lagos está en marcha
Published
4 meses agoon
26 septiembre, 2024![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2024/09/Sin-titulo-3.png)
Con un firme compromiso por el desarrollo de la región de Los Lagos, Alejandro Santana, candidato a Gobernador Regional, sigue recorriendo las comunas para escuchar de cerca a sus habitantes y construir, junto a ellos, un futuro más próspero.
Durante su reciente visita a Hualaihué y Llanquihue, Santana consolidó su visión de una región que apuesta por el progreso, con proyectos que involucran a todos los sectores de la sociedad.
“Estamos convencidos de que vamos a triunfar este octubre, porque nuestro proyecto nace de la voluntad de la mayoría, un proyecto sincero y participativo, donde todos juegan un papel fundamental,” afirmó Santana, en la comuna de Hualaihué donde participó del aniversario número 45 de ese sector de la provincia de Palena.
Mientras tanto, en Llanquihue, junto a la candidata a alcaldesa Evelyn Brintrup, Santana se refirió al gran potencial de la comuna: “Llanquihue tiene una rica historia industrial y un futuro lleno de oportunidades en el sector del turismo. Pero para alcanzar su pleno desarrollo, es esencial ajustar el marco regulatorio actual, que limita la inversión. El gobierno regional será un aliado estratégico para transformar esta comuna en un polo de crecimiento y servicios turísticos de primer nivel.”
Con una visión clara y propuestas concretas, Alejandro Santana se perfila como el líder que entiende las necesidades de cada rincón de la región. Su enfoque está en brindar soluciones reales a problemas históricos, promoviendo un desarrollo equilibrado que beneficie a todos los habitantes de Los Lagos.
“Nuestro objetivo no es solo ganar una elección, sino asegurar que cada paso que demos, lo hagamos pensando en el bienestar de nuestras comunas, en un Chile mejor y en una región que avance de manera inclusiva y sostenible.”
A medida que se acerca el 26 y 27 de octubre, la región de Los Lagos vive un ambiente de cambio, donde la confianza en el proyecto de Santana se consolida como una opción capaz de liderar la transformación que muchos han estado esperando.
![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2025/01/Sin-titulo-1-80x80.png)
Alcalde de Ancud anuncia mejoras viales y gestión de residuos en la comuna
![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2025/01/Sin-titulo-80x80.png)
El Colegio San Sebastián de Ancud celebra los logros de su generación 2024 en la evaluación PAES
![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2024/09/WE-80x80.png)
Ancud se prepara para posicionarse como terminal de cruceros de gran envergadura
![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2018/12/maluma-chiloe-80x80.png)
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2019/11/electronica-ojeda-80x80.png)
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
![](https://radiolaisla.cl/wp-content/uploads/2022/08/kunge-80x80.jpeg)
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
Tendencias
- Chiloe6 años ago
[ENTREVISTA] Maluma se “refugia” en Chiloé tras anunciar su alejamiento de la música
- Chiloe5 años ago
Conocido comerciante ancuditano celebró la perdida de ambos ojos de joven manifestante que recibió disparos de Carabineros
- Chiloe2 años ago
Escándalo por fiesta sexual en conocido local de karaoke de Castro
- Ancud2 años ago
Padre del diputado Mauro González (RN) se adjudicó cuatro licitaciones en la municipalidad de Ancud por casi 300 millones de pesos
- Internacional2 años ago
Tenista de 16 años salió a dar explicaciones sobre polémico registro de festejo con su padre en el US Open
- Chiloe4 años ago
Documento revela que hijo menor del alcalde de Ancud aparece en el registro de Alumnos Prioritarios y obtendría beneficios del Estado por pertenecer a una supuesta familia “vulnerable”
- Tendencias7 años ago
Periodista chilote es besado en plena transmisión desde Rusia y genera opiniones divididas en redes sociales
- Internacional3 años ago
Barco en China se partió en dos por un tifón en el mar: hay al menos 27 desaparecidos