Connect with us

Noticias

¡Histórico! Camila Maldonado se convierte en la primera futbolista ancuditana en firmar contrato con club profesional

Published

on

Camila Maldonado es una futbolista profesional que actualmente milita en el Club Deportivo Unión San Felipe (Valparaíso). Oriunda de Ancud, es también profesora de educación física y Licenciada en Educación. Además, está estudiando para poder dirigir equipos.

Maldonado fue noticia en tiempos recientes por el mal trago que tuvo que pasar a raíz su desvinculación del club Santiago Wanderers, que se dio en términos, por lo menos, irregulares.

En diálogo con Radio La Isla, la futbolista contó qué pasó con Santiago Wanderers, pero también narró sus experiencias en el mundo del fútbol profesional femenino, las dificultades y alegrías que pasó en el camino y dejó, además, un mensaje esperanzador para todas aquellas niñas, jóvenes y mujeres que quieren hacer carrera en el fútbol.

El principio de esta historia nos remonta a 2011, cuando Camila Maldonado emigró al norte para estudiar Pedagogía de la Educación Física en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e intentar al mismo tiempo desarrollar su carrera como deportista, algo que en Chiloé parecía, al menos en aquel entonces, imposible.

Los inicios: la salida

“Mi salida fue muy emotiva, para un chilote no es fácil irse de la isla y más aún tan lejos y sola, pero yo tenía adentro una emoción muy grande y un sentimiento de impotencia por la realidad que vivíamos, además de ese gran sueño de ser futbolista”, comentó la deportista.

Camila comenzó a entrenar de inmediato, mientras estudiaba y trabajaba y no tardó mucho en notar que contaba con mucha desventaja en relación a otras compañeras que venían de lugares donde el acceso al deporte para niñas estaba más establecido que en Ancud de hace más de 10 años.

“Era mal visto que las niñas entrenaran con los niños y justo antes de irme tuve la oportunidad de viajar con la escuela de fútbol Luis Álvarez y conocer esta región (Valparaíso), así que decidí venirme para acá y poder aprender y mejorar”, agregó.

Fue así como Maldonado salió de la isla persiguiendo el “sueño súper ambicioso de poder llegar al fútbol profesional, a pesar de las dificultades”. En 2012 logró entrar a Santiago Wanderers y pese a que era, en gran medida, un sueño hecho realidad, las cosas no fueron nunca color de rosa, sino más bien lo contrario.

“El fútbol -advirtió- tiene una segunda cara que no es muy buena, hay una cultura del fútbol muy violenta todavía y eso se ve en el fútbol femenino también”.

Camila, la profe

Recibida en 2018, Maldonado incursionó en la docencia como profesora reemplazante de educación física en Cerro Alegre, Valparaíso, y como monitora de playas deportivas en Ancud.

Pese a que Camila Maldonado tiene el foco puesto en su carrera como futbolista profesional, reconoce que hay algo especial en las charlas y clínicas gratuitas de fútbol femenino que ha impartido en localidades como Ancud, Queilen, Santo Domingo y Rancagua.

“Es súper inspirador conocer a esas niñas y mujeres que quieren respirar fútbol, que anhelan esa libertad y tener la oportunidad para aprender y desarrollar esta actividad”, comentó.

Pese a lo maravilloso que es el deporte, “el fútbol femenino suele ser muy ingrato” con las jugadoras, agregó Maldonado.

El maltrato profesional

En 2019 Camila fue convocada por el San Luis de Quillota y en 2020 se pasó al Santiago Wanderers. Allí permaneció durante los años 2021 y 2022, sin sospechar lo que sucedería en 2023.

Un día, Camila se enteró que los entrenamientos habían comenzado, pero ella no había recibido ninguna notificación. De hecho, al hacer ciertas averiguaciones descubrió que ya no formaba más parte del plantel. Así, sin ningún tipo de formalidad.

De una manera muy diplomática, Maldonado dice que su salida del Santiago Wanderers “no se desarrolló de la manera más adecuada, el entrenador que llegó me dejó a un lado por una cuestión personal y no profesional”.

El cuerpo técnico de la temporada anterior había entregado un informe donde constaba el rendimiento y el compromiso de cada jugadora. Allí, Camila figuraba entre las mejores, sin embargo, fue desvinculada de la manera más insensible: “ni siquiera me informaron de mi salida ni tampoco el motivo, simplemente me enteré que empezaron los entrenamientos sin mí”, comentó.

Ese destrato fue acompañado por otro de igual gravedad: la retención del pase, que no es otra cosa que “mi libertad de acción para irme a otro club”, según añadió la futbolista.

“Entorpecieron ese trámite y me tuvieron prácticamente un mes esperando mi pase que nunca llegaba”, agregó.

Un nuevo capítulo

Pese al trato “injusto” e “indignante” que sufrió por parte del Santiago Wanderers, una persona acostumbrada a luchar contra la adversidad, como lo es Maldonado, no se deja intimidar fácilmente por las dificultades.

Camila asegura haber dado vuelta la página y este fin de semana debutará en Unión San Felipe, quienes se contactaron con ella poco antes de la desvinculación y retención del pase.

Fue así como la deportista ancuditana se mudó a San Felipe para comenzar sus entrenamientos en su nuevo club, donde la recibieron muy bien: “estoy muy feliz de estar aquí”.

La profesionalización del fútbol femenino

El año pasado entró en vigencia la ley de Profesionalización del Fútbol Femenino, que obliga a los clubes y sociedades anónimas a efectuar contratos de trabajo a las jugadoras adultas.

En principio, se exige contrato para el 50% del plantel. Considerando que el mínimo exigido es de 18 deportistas, los clubes suelen realizar no más de 9 contratos. Sin embargo, el año que viene este porcentaje sube al 75% y para 2025 deberá ser del 100%.

Además, Maldonado agregó que “los clubes pueden postular a fondos del Ministerio de Deportes para mejorar las condiciones de sus ramas femeninas”.

Un dato digno de mencionar: antes de la promulgación de la ley, ya varios clubes habían empezado a formalizar la situación contractual de sus jugadoras y casualmente son esos clubes los que lideran la tabla de posiciones de primera división.

A Camila le queda todavía mucho camino por recorrer y pese a que lo transitado hasta hoy no ha sido fácil, se siente agradecida por lo vivido, ya que “tenía las ganas de cambiar las cosas, de aprender lo más posible e, independiente de si pudiese o no lograrlo, quería volver a Ancud para poder transmitir todo lo que aprendí y eso de alguna manera lo he conseguido como profesora y entrenadora, aportando mi granito de arena para acercar el fútbol a las niñas, jóvenes y mujeres de Chiloé”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

buy omega replica

Published

on

Continue Reading

Noticias

top replica watches

Published

on

Continue Reading

Noticias

cartier replica watches

Published

on

Continue Reading

Tendencias

https://www.kursusseomedan.com/ Mitsubishi Medan https://www.dealerhondamedan.net/ https://www.toyotamedan.net/ https://www.daihatsumedan.org/ https://www.wulingmedan.net/ https://www.hyundaimedan.net/ https://www.suzukimedan.net/ https://www.hyundaimedan.com/ https://divisi303.org/ https://www.hongkonglottoku.com/ https://www.sydneylotto.club/ Server Thailand https://tcm-china.info https://surgaslot777wedeh.site https://surgaslot777wd.site https://pajakbolasur.site https://p4jak8ola.online https://divisiwedeh.site https://divisi303.site Bandar Online UwinFlyOfficial Bandar Link Togel Online Bandar Link Slot Gacor Bandar Situs Gacor Bandar Slot Online Agen Slot Resmi Agen Slot Gacor Agen Slot Terpercaya Bandar Slot Terbaik mediasumutku.com https://smkn38jakarta.sch.id