Autoridades, vecinos y la máxima autoridad comunal sostuvieron una reunión con el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en la que estuvieron presentes el CORE Francisco Cárcamo y la Concejala de Chonchi, Evelyn Márquez, donde solicitaron al secretario de Estado que se asignaran recursos para la compra de forraje y otros insumos para alimentar el ganado.
Una vez terminado este encuentro, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún señaló que “fueron varios los acuerdos alcanzados, entre ellos que se pongan a trabajar las instituciones en la comuna visitando la zona y poner un equipo de profesionales comprometidos con este tema, buscando soluciones desde Santiago con la región con financiamiento que vaya en beneficio de nuestros agricultores y agricultoras”.
Al respecto, José Guajardo, director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) indicó que “el compromiso es trabajar bajo el liderazgo de INIA junto a INDAP para la alimentación animal y para el control o disminución de esta plaga”.
Por su parte, Santiago Rojas, director Nacional de INDAP, comprometió su apoyo para las familias afectadas “tuvimos una buena reunión con el alcalde, con los agricultores y dirigentes, sabemos que es un tema importante para Chonchi y a Chiloé en general, por lo que vamos a hacer todo lo posible para apoyar a las familias que están afectadas”.
Al respecto, el consejero regional por Chiloé, Francisco Cárcamo, destacó la asistencia de los dirigentes agrícolas de Chonchi a la reunión como también de los directores nacionales de tres organismos públicos del agro.
“Esto permitió alcanzar algunos acuerdos y poder aplicar medidas que permitan minimizar los efectos de la plaga en los predios de los agricultores afectados”, aseveró.
“Estuvo la Directora Nacional del INIA, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, estuvo presente el Director Nacional de INDAP y estuvo también el Director Nacional del SAG, que son los tres organismos que tienen una relación directa con esta problemática, la verdad de las cosas que se asumieron compromisos por parte del Ministerio, como generar acciones en la región y sobre todo en la provincia de Chiloé, más que levantar un catastro por la afectación del gusano blanco, es determinar quiénes hoy día, de los pequeños agricultores tienen esta afectación, identificar al agricultor, identificar la cantidad de superficies afectadas y por supuesto dimensionar el impacto económico que hoy día les afecta”, expresó el consejero Cárcamo.
Agregó que como consejero regional y de manera muy responsable, hará el seguimiento de dichos acuerdos para que los compromisos se cumplan dentro de los plazos establecidos.
El consejero Regional agregó que en el marco de estas conversaciones y como contraparte, se comprometió en solicitar al gobernador regional, Patricio Vallespín, que pueda colocar en tabla, para decisión del Consejo Regional de los Lagos, un programa de mitigación y erradicación del gusano blanco en Chiloé.
Indicó que en materia de los roles y de las responsabilidades, la situación depende del Ministerio de Agricultura, por tratarse de un problema que afecta a pequeños agricultores y donde se han generado daños y perjuicios económicos, producto de una plaga que está acabando con las praderas de Chiloé.
Cárcamo, indicó también que el punto central de la reunión fue solicitarle al Ministro de Agricultura, que se tomen acciones inmediatas con respecto a la plaga del gusano blanco, para poder bajar recursos para la compra de forrajes, concentrados y otros insumos para alimentar el ganado de los agricultores afectados.
Luis Álvarez, vecino del sector rural de Quinched señaló que se ha tenido que deshacer del ganado ovino y bovino producto del daño ocasionado por el gusano blanco.
En tanto, Juan LIancabure, presidente de la Junta de Vecinos de Quinched, describió la compleja situación que están viviendo “venimos acá a Santiago por una desesperación porque estamos viendo muy afectados a los pequeños agricultores, donde hay testimonios durísimos de adultos mayores que se le han muerto sus animales y es cómo perder a su familia así lo sienten ellos”.
Por su parte, Luis Álvarez, vecino del sector rural de Quinched señaló que “he tenido que deshacerme del ganado ovino y bovino producto del daño ocasionado por el gusano blanco, con el cual me desenvolvía durante gran parte del año con los recursos económicos que obtenía de las ventas”.
Al respecto, la concejala Evelyn Márquez señaló que la idea es que todos los agricultores sean beneficiados con alguna ayuda “aquí lo que buscábamos es que en el fondo se considere a todos los agricultores, no solo sea de Prodesal o Indap porque de cada 100 agricultores 5 se encuentran bajo esta asesoría porque se requieren algunos requisitos y no los cumplen”.
Se indicó que como medidas de mediano y largo plazo, se espera que el Gobierno Regional de Los Lagos y con financiamiento compartido con del Ministerio de Agricultura, puedan ejecutar programas de control químico o biológicos, para que esta plaga no se siga extendiendo en las praderas de Chiloé.
Fuente: El Insular