Durante el primer semestre de 2020, un total de diez personas fallecieron mientras esperaban atención. El candidato a senador pidió al ministro Enrique Paris reevaluar la masiva desvinculación de funcionarios contratados durante la contingencia de la pandemia y reorientar esos esfuerzos para priorizar estas atenciones.
Un informe presentado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud a la Comisión Mixta de Presupuestos del Congreso activó las alarmas sobre el notorio incremento en las listas de espera de pacientes con patologías GES y No GES en la Provincia de Chiloé, lo que se suma a la baja resolutividad que están teniendo estos casos en la red de salud.
Tras interiorizarse de este informe, el diputado por Chiloé y candidato a senador por la región de Los Lagos, Alejandro Santana, se mostró preocupado por las cifras que ya suman a 27.217 pacientes en espera por atención de salud y que en gran medida se trata de personas adultas mayores del archipiélago.
De acuerdo al informe de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, elaborado con datos proporcionados por Fonasa, el Sistema de Gestión de Garantías Explícitas de Salud (SIGGES) y el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE), al 30 de junio de este año se reportaron 615 casos de Garantías de Oportunidad GES retrasadas y acumuladas, las que se concentran en los rangos etarios que van de los 65 años a los 80 años y más.
En cuanto a la lista de espera de consultas por nueva especialidad, en el Servicio de Salud Chiloé se registran 22.105 casos, lo que constituye un incremento del 5,8% en seis meses, y que en su mayoría son personas con edades que superan los 65 años.
Respecto a la lista de espera por intervenciones quirúrgicas, en Chiloé se registraron al 30 de junio del presente año 4.497 casos, lo que representa un 10,5% de aumento con respecto a diciembre pasado. Aquí más del 50% de los pacientes se concentran en el rango etario que va desde los 15 a los 64 años de edad.
En relación a estas preocupantes cifras, el diputado Alejandro Santana sostuvo que la red de salud en Chiloé no está dando prioridad a la resolución de listas de espera y se observa que la acumulación de pacientes está incrementándose de manera peligrosa. “Este informe que presentó la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, a través del Ord. C202 nº2308, pone en evidencia que cualquier chilote, mujer u hombre, que necesite una atención contemplada en las Garantías Explícitas de Salud (GES) tiene una espera promedio de 241,02 días para obtener una respuesta, lo que a todas luces es demasiado tiempo y no cumple con la norma vigente”, sostuvo el legislador, quien agregó que “el problema se concentra en los hospitales, donde no se está respondiendo adecuadamente a la demanda que llega desde la Red de Atención de Salud Primaria”.
El diputado Santana resaltó que la mayoría de los pacientes en espera son personas adultas mayores de la provincia e hizo hincapié en una cifra todavía más grave. “Durante el primer semestre del año 2020 fallecieron en Chiloé un total de 10 personas que acudieron por una atención GES, sólo 4 de ellos estaban en tratamiento al momento de su deceso”, recalcó citando a las cifras contenidas en el informe de la Subsecretaría.
Frente a esta compleja situación, el parlamentario solicitó al ministro de Salud, Enrique Paris, reevaluar la masiva desvinculación de funcionarios que fueron contratados durante la contingencia de la pandemia del COVID-19 y reorientar esos esfuerzos y personal de apoyo a resolver con mayor prontitud las listas de espera que exhiben los hospitales en Chiloé.
Por algo siempre se dijo que, ‘entre familia y amigos, ni plata ni negocios’, y es que lo que comenzó como un proyecto entre colegas de toda la vida, terminó —según su propio relato— en una situación que ahora define como una estafa. Miguel Ángel Alvarado, el también conocido como Centella Humor y aplaudido recientemente por su participación en el Festival de Viña del Mar, publicó un fuerte descargo en redes sociales donde apunta directamente a quien habría sido su socio en un emprendimiento.
“No hay ningún llamado, no dan la cara”, escribió el comediante en un mensaje que generó un alto impacto entre sus seguidores, y que marca el inicio de lo que él mismo anticipa como una exposición pública sostenida en el tiempo.
“Hola a todos, ya ha pasado más casi dos mes y no hay ningún llamado de cuando darán la cara para pagar lo que yo con tanto sacrificio se hizo.”
Según relató en su publicación, Alvarado habría invertido y trabajado en un local que quedó bajo control de terceros. A partir de ahora, sostiene, comenzará a difundir material que respaldaría su denuncia.
“Amigos, este es el lugar que el sr trompeta y secuaces me estafó. Desde ahora subiré mil fotos y videos donde mostraré cómo estaba y lo dejé este local que se hizo en sociedad con el que era un gran amigo.”
La publicación también deja ver su decisión de avanzar en todos los frentes posibles:
“Llegaré hasta las últimas consecuencias. El último ríe mejor.” “A mí no me callarán con comunicados falsos tapando sus mentiras y estafas. No, señor.”
Además, anticipó que llevará su denuncia a los medios, en otras palabras, HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS:
“Desde ya comienzo en tele y donde sea para hacer justicia.”
El posteo cierra con un mensaje de agradecimiento a quienes lo han acompañado desde que compartió lo ocurrido:
“Gracias a todos por el apoyo!!!!”
Por el momento, las personas aludidas no han emitido declaraciones públicas. La historia, según Centella, recién comienza y, el mencionado posteo, ha generado comentarios de todo tipo, en su gran mayoría, a favor del humorista de Punta Arenas.