Siguenos

Curaco de Vélez

Curaco de Vélez: la alcaldesa rindió Cuenta Pública de su gestión 2022

Published

on

Dando cuenta de importantes avances y logros alcanzados en beneficio de los habitantes de la comuna, la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez Rebolledo, entregó el pasado viernes 28 de abril un completo balance de su gestión municipal correspondiente al año 2022, ante la presencia de los concejales Luis Aravena; Luis Paredes; Nancy Oyarzún y Juan Muñoz.

La ceremonia se desarrolló en dependencias del Centro Cultural, en el marco de una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, en cumplimiento a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, donde la autoridad dio cuenta de la amplia cartera de proyectos gestionados y ejecutados durante su segundo año de mandato comunal y que favorecen en el desarrollo de los curacanos, con avances significativos en ejes como infraestructura pública y comunitaria; deportiva, cultural y de turismo, medioambiente, de salud y educativa, de servicios básicos, entre otras.

Dentro de los adelantos, la jefa comunal resaltó en materia social la instalación del primer cajero automático y oficina de autoatención de BancoEstado; la implementación del programa social “Curaco de Vélez Gasta Menos”; el lanzamiento del programa Mujeres Jefas de Hogar; el moderno centro comunitario del sector rural de Huyar Alto; la realización del programa Envejecimiento Activo y Saludable, y la puesta en marcha del Centro Diurno del Adulto Mayor, entre otros, como el próximo inicio de las obras de la conservación del gimnasio fiscal, con recursos del Instituto Nacional de Deportes por más de $500 millones de pesos.

“Creemos con mucha fuerza que el trabajo arduo va dando frutos, en estos casi dos años, y uno de los hitos fueron las gestiones realizadas para la instalación del primer cajero automático de la comuna y así también hemos acercado el servicio del BancoEstado con la Oficina de Autoatención que se encuentra en nuestra municipalidad, lo cual me llena de orgullo, porque fue una batalla que me propuse desde el primer día en que asumimos en esta Administración, y hoy después de muchos años de espera, hemos podido cumplir este anhelado sueño para el beneficio de todos nuestros vecinos y vecinas, los cuales me manifiestan día a día esta gran necesidad. En cuanto a nuestros ejes de trabajo principales; como lo dijimos; desde la primera infancia y hasta el adulto mayor, durante el año 2022 hemos concretado el Programa Piloto de Envejecimiento Activo, un programa que nos tiene orgullosos y permite evaluar las condiciones en que estamos envejeciendo”.

Asimismo, Yáñez afirmó que “se encuentra en pleno funcionamiento nuestro Centro Diurno, el cual cuenta con un grupo de profesionales competentes destinados a mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores, esto sumado a las gestiones realizadas ante el ministerio de Desarrollo Social y Familia, nos permitió concretar, el Programa SNAC, Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, para prestar apoyo a las familias de mayor vulnerabilidad y que presenten un integrante en situación de dependencia o discapacidad, porque ese es nuestro compromiso, estar en terreno, donde existen las verdaderas y reales necesidades”, detalló.

También durante el balance, la jefa comunal destacó el desarrollo de importantes proyectos de inversión, por más de $3.400 millones de pesos, dentro de los cuales está la etapa dos del borde costero; las obras de acceso de la Villa Bicentenario; el nuevo centro comunitario del sector rural de Huyar Alto; la puesta en marcha del Centro Diurno del Adulto Mayor; la pasarela de avistamiento de aves migratorias de la bahía Curaco de Vélez y las pasarelas de avistamiento de aves y de conexión a la escuela rural de Diañ. A su vez, especificó la habilitación de los servicios sanitarios, camarines y gradas de la cancha sintética municipal; el recambio e instalación de luminarias fotovoltaica para garitas ruteras; la construcción del anhelado servicio APR de Huenao, que comenzó a materializarse a fines del año 2022; otro anhelo fue la adquisición del primer bus municipal, el cual tiene una capacidad máxima de 42 asientos, y asiento exclusivo para personas con discapacidad, y servirá para el traslado de las diferentes organizaciones de la comuna, en especial adultos mayores.

Del mismo modo, en el resumen, la alcaldesa Javiera Yáñez pormenorizó la construcción del centro comunitario de Quetro; el mejoramiento del salón velatorio; la iniciativa mejoramiento Parque Sostenible Vista Hermosa; también se inició la construcción de la cubierta de la multicancha del Liceo Alfredo Barría; el mejoramiento del Parque Los Molinos; construcción de señalética de tránsito y demarcación vial; pavimentación de calles; recambio e instalación de luminarias LED, en los sectores rurales.

En materia de Seguridad Pública, Javiera Yáñez anunció la construcción y habilitación del primer sistema de televigilancia, que considera la instalación de 9 puntos de vigilancia con un total de 22 cámaras nuevas, y además el primer vehículo municipal para Patrullajes Preventivos.

En el área educativa el municipio curacano gestionó dos proyectos al Fondo Infraestructura de Urgencia, siendo el primero para la escuela rural Vista Hermosa, que contempló la instalación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de este establecimiento educacional, y el segundo para el liceo Alfredo Barría Oyarzún para el mejoramiento del funcionamiento de la caldera, repuestos y bombas para la calefacción de las aulas para la comunidad escolar; además se concretó ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones una nueva ruta de transporte escolar licitado para los niños de la escuela rural de Huyar Alto, escuela rural de Huyar Bajo y escuela rural de Diañ, Domingo Faustino Sarmiento, y se gestionó el proyecto de equipamiento para el establecimiento de educación técnico – profesional liceo Alfredo Barría Oyarzún.

Finalmente, en salud durante el año pasado se realizaron más de 57.000 prestaciones de salud, desde la atención médica, odontológica, de enfermería, de obstetricia, nutricionistas, sicológicas, de asistencia social, diversas visitas domiciliarias, entre otros, y como un hito durante el año pasado, comenzó la implementación de atención kinésica en las postas de salud rural de Huyar Alto y Palqui, entre otras muchas iniciativas que han desplegado los equipos del Municipio y la Corporación Municipal, y las cuales han sido valoradas de manera favorable por la comunidad.

Ancud

El escándalo por los funcionarios públicos de Chiloé que viajaron al extranjero con licencia médica: 26 casos bajo revisión

Published

on

Por

El escándalo a nivel nacional se acrecienta y, en la isla, la confianza menoscabada por aquellos trabajadores que hicieron mal uso de ciertas posibilidades, repercute como una mancha que, por lo general, salpica a altos jerarcas de la política.

Es que un total de 146 casos asociados a funcionarios públicos de instituciones de la provincia de Chiloé fueron registrados en el reciente informe de la Contraloría General de la República, que identificó a más de 25 mil trabajadores del Estado que salieron del país mientras se encontraban con licencias médicas vigentes.

En el listado nacional, correspondiente a 777 organismos públicos, figuran varias entidades del archipiélago. La Municipalidad de Castro aparece con 16 casos, siendo la que registra la mayor cantidad dentro de la provincia. Le siguen la Corporación Municipal de Quellón, con 77 casos; la Corporación Municipal de Curaco de Vélez, con 17; y el Servicio de Salud Chiloé, con 11. También figuran la Municipalidad de Ancud, con 5 casos; la Municipalidad de Quellón y la Municipalidad de Puqueldón, con 4 cada una; la Municipalidad de Curaco de Vélez, con 2; y la Municipalidad de Quinchao, con 1 caso.

Estas cifras corresponden a funcionarios que realizaron salidas del país durante los días en que contaban con licencia médica activa, lo que infringe la normativa que regula el reposo laboral y que exige su permanencia en territorio nacional salvo autorización específica.

El informe fue elaborado mediante el cruce de registros de la Superintendencia de Seguridad Social, Fonasa y el Servicio Nacional de Migraciones, a requerimiento de la Contraloría. Hasta el momento, ninguna de las instituciones mencionadas ha informado si ha iniciado procedimientos disciplinarios ni ha emitido declaraciones sobre los casos detectados.

La Contraloría ha anunciado que continuará con las fiscalizaciones y solicitará antecedentes a cada organismo involucrado para determinar las responsabilidades administrativas correspondientes.

Continuar Leyendo

Ancud

Alcaldes de Chiloé preocupados por recorte de recursos Subdere: alertan por freno a proyectos comunales claves

Published

on

Por

Jefes comunales de la provincia advierten que, por primera vez, la Subdere no estaría financiando programas históricos de inversión local, lo que podría paralizar obras fundamentales en salud, deporte e infraestructura básica.

Una profunda preocupación expresaron los alcaldes de la provincia de Chiloé frente a la drástica disminución de recursos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), afectando directamente la viabilidad de proyectos esenciales para el bienestar y desarrollo de sus comunas.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, fue el primero en encender las alarmas al denunciar públicamente que la Subdere no cuenta con fondos para financiar iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) ni del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), a pesar de que muchas ya estaban declaradas elegibles. “Por primera vez en la historia, la Subdere no tiene recursos para estos programas fundamentales”, afirmó el edil de la capital regional de Los Lagos.

Sus pares de Chiloé respaldaron sus declaraciones, manifestando su inquietud por el impacto que esta situación tendrá en sus comunas. El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, señaló que si bien la comunicación con la Subdere es constante, “este año el PMU tiene menos recursos que el anterior, lo que no significa que no existan recursos, sino que hay menos plata”. Respecto al PMB, indicó que sí existen fondos, pero que se ha solicitado priorizar proyectos que estén en línea con una disminución de los montos disponibles, agregando que en su comuna tienen iniciativas aprobadas que aún esperan financiamiento, como la infraestructura del Club Deportivo Bernardo O’Higgins y el cierre perimetral del Club Deportivo Aucar, obras fundamentales para el desarrollo comunitario.

El alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, expresó una situación similar, señalando que en su comuna tienen proyectos elegibles tanto en PMU como en PMB, pero que hasta la fecha no han recibido respuesta clara sobre si se entregarán los recursos. “Preocupa esta situación, estos son proyectos que vienen trabajándose desde hace tiempo y que hoy están en riesgo por la falta de financiamiento”, declaró.

En la comuna de Curaco de Vélez, la alcaldesa Javiera Yáñez indicó que históricamente la Subdere ha apoyado a los municipios en diversos proyectos y que confía en que durante el año se asignen nuevos recursos, aunque reconoció una disminución evidente en comparación con ejercicios anteriores. Señaló que su administración ha presentado iniciativas por más de 200 millones de pesos en distintas líneas de financiamiento, y que, pese a los esfuerzos, los fondos aún no han llegado, generando preocupación en su equipo municipal.

Desde Puqueldón, el alcalde Alejandro Cárdenas reconoció que existe lentitud en el tema y que, aunque ha habido demoras antes, en esta ocasión aún no se han recibido recursos, pese a que ya están aprobados. “Está todo muy lento”, afirmó.

Según una minuta elaborada por la Subdere Los Lagos, entre los años 2018 y 2024 se ha asignado un 54% más de fondos vinculados exclusivamente a los programas PMU y PMB respecto al periodo anterior. No obstante, el mismo documento reconoce que este año los montos asignados han sido menores, en el marco de un proceso de descentralización acompañado por nuevas fórmulas de asignación presupuestaria.

El informe destaca que comunas como Quellón han visto importantes incrementos de recursos en los últimos años. En ese caso, se reporta una asignación de $2.025.103.222 durante el actual periodo, lo que representa un alza del 219% respecto al gobierno anterior. Puerto Montt, por su parte, habría recibido un 93% más de fondos en igual periodo. También se subrayan inversiones emblemáticas en la región, como la construcción de nuevos edificios consistoriales en Chaitén y Dalcahue, ambos financiados en un 60% por la Subdere, con más de 5.900 millones de pesos y 4.400 millones de pesos, respectivamente.

La minuta afirma que estos avances reflejan una apuesta por la equidad territorial, y que se continuará apoyando a las comunas con mayores necesidades, aunque en la práctica, los alcaldes coinciden en que el actual escenario genera incertidumbre y podría traducirse en la paralización de iniciativas prioritarias para el desarrollo local.

“Seguimos trabajando con esperanza, pero sin certezas”, concluyó el alcalde de Quemchi, reflejando el sentimiento generalizado entre los ediles de Chiloé ante la disminución de recursos provenientes de la Subdere.

Continuar Leyendo

Curaco de Vélez

Insólito: Javiera Yáñez asumirá nuevo periodo como alcaldesa tras no contar con competidor en las elecciones de octubre

Published

on

Por

La actual alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, se prepara para “buscar”sí, entre comillas –  la reelección al cargo en las próximas elecciones municipales de octubre. Sin embargo, lo curioso de esta situación es que Yáñez ya podría visualizarse efectivamente al frente de un nuevo periodo como máxima autoridad comunal, pero; ¿y esto por qué?

Bueno, mucho misterio no hay, sucede que la actual edil curacana no enfrentará a ningún competidor, garantizando así su continuidad en el cargo. Es oficial que ante el Servel no hay ningún otro inscripto que pueda disputarle el mismo.

A diferencia de otras comunas como Ancud, donde hay seis postulantes, o Castro, con tres candidatos, en Curaco de Vélez solo Yáñez ha presentado su candidatura. Esta falta de oposición asegura prácticamente su reelección, lo que es un hecho inusual en el ámbito político, posiblemente no solo local.

Javiera Yáñez Rebolledo, quien ha estado al frente del municipio durante el último periodo, ha centrado su gestión en la equidad y el desarrollo inclusivo de la comuna. Ahora, con la reelección asegurada, se espera que continúe con sus proyectos y propuestas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Curaco de Vélez.

Esta situación destaca la confianza y el apoyo de la comunidad hacia la gestión de Yáñez, quien seguirá liderando la comuna sin la necesidad de una contienda electoral este octubre

Continuar Leyendo

Tendencias

https://www.kursusseomedan.com/ Mitsubishi Medan https://www.dealerhondamedan.net/ https://www.toyotamedan.net/ https://www.daihatsumedan.org/ https://www.wulingmedan.net/ https://www.hyundaimedan.net/ https://www.suzukimedan.net/ https://www.hyundaimedan.com/ https://divisi303.org/ https://www.hongkonglottoku.com/ https://www.sydneylotto.club/ Server Thailand https://tcm-china.info https://surgaslot777wedeh.site https://surgaslot777wd.site https://pajakbolasur.site https://p4jak8ola.online https://divisiwedeh.site https://divisi303.site Bandar Online UwinFlyOfficial Bandar Link Togel Online Bandar Link Slot Gacor Bandar Situs Gacor Bandar Slot Online Agen Slot Resmi Agen Slot Gacor Agen Slot Terpercaya Bandar Slot Terbaik mediasumutku.com https://bandaronline.site/ https://www.pafisemporna.org/ https://www.pafiteku.org/ https://www.pafi-sausu.org/ https://akin.ac.id/ https://smkn38jakarta.sch.id/ https://www.mega888k.com/ https://www.keluaransydney.com/ https://www.mega888ry.com/ https://www.toyotabatam.net/ https://www.daihatsubatam.net/ https://www.rentalmobilmedan.org/ https://www.toyotapekanbaru.net/ https://www.hondabatam.net/ https://hongkongtogelku.com/ https://hklotto88.com/ https://bolasuara.com/ https://www.rumahkostmedan.com/